Elisa Torres: de la región a la Global Student Prize
Joven de Villa Alemana, fundadora de "Girls In Quantum", ha sido seleccionada como una de las 50 mejores estudiantes del mundo.
Con tan solo 17 años, Elisa Torres Durney, una joven estudiante de Villa Alemana, ha sido seleccionada como una de las 50 mejores estudiantes del mundo: hoy es la única candidata de nuestro país al premio Global Student Prize 2023, importante título que busca resaltar el esfuerzo de quienes, a través de sus iniciativas, transforman al mundo a su corta edad.
Y el reconocimiento es significativo, ya que la villalemanina que hoy cursa cuarto medio es conocida como la "chica cuántica", esto por ser la fundadora de "Girls In Quantum", un proyecto sin fines de lucro que acerca de manera entretenida y didáctica la computación cuántica a cualquier estudiante del planeta, poniendo el foco particularmente en niñas.
Si bien la iniciativa nació hace solo dos años atrás, en el 2021, su aporte a nivel internacional ha sido significativo, razón que la hace merecedora de su llegada hasta la Global Student Prize.
En conversación con La Estrella de Valparaíso, Elisa reveló detalles de su proyecto, como también el momento exacto en el que recibió una de las llamadas más importantes de su vida.
-¿Qué es Girls in Quantum?
-"Girls in Quantum es una organización sin fines de lucro. Brindamos recursos educativos gratuitos para niñas y estudiantes de todo el mundo para que puedan involucrarse en el campo de la computación cuántica. Queremos acercarles las oportunidades que necesitan para colaborar y así impactar fortaleciendo sus habilidades y talentos. Ya hemos realizado más de 150 publicaciones educativas sobre computación cuántica, organizado seminarios en línea con expertos internacionales e impactando a niñas y estudiantes de más de 20 países".
-¿Cuál ha sido el impacto de esta organización?
-"Trabajo con un gran equipo de embajadoras de Girls in Quantum de Europa, África, Asia, América del Norte y América del Sur. Actualmente colaboramos con más de seis empresas tecnológicas y científicas internacionales: IBM, Perimeter Institute, Le Wagon, Infleqtion, Institut Quantique, entre otras".
La nominación
-Sobre tu nominación, ¿cuándo te enteras?
-"Me enteré de este reconocimiento hace algunos días atrás a través de una videollamada. No lo podía creer. Fue un muy lindo momento y estoy agradecida de que hayan reconocido mi trabajo y el impacto de Girls in Quantum".
-¿Qué significa esta nominación para ti, para tu vida?
-"Este reconocimiento significa un montón para mí, puesto que visibiliza mi misión por democratizar el conocimiento de la computación cuántica con más estudiantes y por sobre todo niñas. De esta manera espero poder colaborar con nuevos estudiantes y personas que nos ayuden a seguir creciendo en Chile y en otros países, con más recursos educativos y mentores".
-¿Cuándo son los resultados?
-"Los resultados para los diez finalistas serán a fines de agosto, elegidos por jueces internacionales de la fundación Varkey".
Orgullosos
La felicidad de Elisa ha sido compartida. Así lo hizo saber su madre, Karina Durney, quien, desde el extranjero, valoró la nominación de su hija. "Mi primera impresión fue de felicidad máxima y orgullo total", adelantó.
"Elisa viene recibiendo reconocimientos desde pequeña. Es una niña muy curiosa, muy estudiosa y a la vez amistosa", reveló entusiasmada.
Sobre la importancia de este momento para ellos como familia, Karina Durney manifestó sentirse inmensamente feliz, "pero esto no lo he hecho sola, sino con mi marido y los abuelos, que algunos ya no están y que fueron importantes por el cariño y la preocupación. Gracias a toda la familia Elisa desde pequeña la hemos estimulado con libros de ciencias, cuentos, creatividad, hacer pinturas, dibujos, deportes y sobre todo con mucho amor, abrazos y ternura".