Buscan impulsar equipo móvil de rehabilitación para daño neurológico
Core analiza factibilidad para apoyo de proyecto de Fundación Niasneuro. Esto para personas con enfermedades invalidantes y requieran terapias.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
En 2019, la vida de Rodolfo Lillo Almeida daría un giro total. Con 21 años, fue apuñalado múltiples veces por un ciudadano extranjero. Las heridas le ocasionaron un paro cardiorespiratorio que tuvo repercusiones directas en su cerebro. En rigor, una anoxia cerebral.
"La medicina occidental dice que mi hijo es un paciente vegetativo. Aquí creo no es así: él entiende su entorno", quien nos comenta es Fabiola Almeida, fundadora y directora de Fundación Niasneuro, mientras reconoce que la rehabilitación ha sido lenta en Rodolfo. "El problema de estas patologías adquiridas en edad adulta es que nos deja desamparados", sostiene.
Aclara Fabiola Almeida que Teletón "solo acoge casos hasta los 24 años (dan de alta) y enfocados en la rehabilitación motora infantil". En cambio, dice, "la condición de mi hijo es una alteración de conciencia severa que le genera una dependencia del 100%", afirma la también madre cuidadora.
Terapeuta móvil
A raíz de esto nace su Fundación Niasneuro. "Es muy difícil generar los recursos". La idea es buscar ayuda para destinarla en niñas, niños y jóvenes como Rodolfo. Y entre los proyectos de la Fundación, uno en particular: el terapeuta móvil. La idea: incorporaría tecnología de punta para llevar la rehabilitación a casa de las personas. "Que se pueda hacer a través de proyecto piloto viable en el tiempo", dice Fabiola.
Consejo regional
Dicha idea fue presentada ante el Consejo Regional. Allí, el Core Manuel Millones, tomó cartas en el asunto. "Estamos analizando cómo materializamos este requerimiento de Fabiola. Propuse esta iniciativa a las universidades locales que imparten carreras de salud para que puedan hacer un plan que revolucione la salud pública e incorporen la rehabilitación domiciliaria como campos clínicos e incluyan la tele-rehabilitación".
En tanto, cuenta Fabiola, "Rodolfo es el cuarto joven en Sudamérica que tiene un dispositivo DBS (Estimulación Cerebral Profunda) en su cerebro. Hicimos una rifa: recolectamos 25 millones de pesos para eso. Está en fase experimental en el hospital San Borja. Es el único caso en Chile".
El core Millones agrega: "Estamos trabajando con el servicio de salud, el Gore y universidades para ver cómo, entre todos, materializamos esta iniciativa. Así podemos replicarla en otros servicios de salud".
Mayor información en el correo: fundacionniasneuro@gmail.com.