Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Organizaciones culturales dieron vida a "REEC" en el barrio puerto

Se trata de la agrupación Red de Emergencias de Espacios Culturales (REEC) creada recientemente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un total de 17 organizaciones culturales ubicadas en el barrio Puerto de Valparaíso unieron fuerzas y fundaron la Red de Emergencia de Espacios Culturales (REEC) cuya misión es buscar el renacer de este casco histórico, especialmente tras los duros años de la pandemia.

En lo particular, para nadie es novedad el grado de deterioro y abandono que persigue este sector comprendido entre Plaza Sotomayor y la Aduana, más aún, luego de terremotos, incendios estructurales y el cierre de emblemáticos locales nocturnos por la pandemia .

Es justamente en este contexto, en plena estadía del COVID en el país, que un grupo de espacios culturales de barrio puerto deciden organizarse o morir, bajo la premisa que la cultura no es un lujo, sino un derecho humano fundamental que enriquece nuestras vidas y promueve la cohesión social."De allí que viene el concepto 'emergencia' pero también de emerger, de volver a volar, de reconstruir el tejido social a partir de la cultura y el arte, a eso apostamos las personas que trabajamos y queremos hacer cosas en este territorio conocido como barrio puerto" sostuvo Oscar Leiva, Presidente de la REEC Barrio Puerto.

Unidos

Sala Pascal 79, Bar Restaurant Liberty, La Pará Kultural, Cervezocracia, Librería Mundo de los Libros, Los Navegantes Audiovisuales, La Escala Galería, Taller Oficina B, Taller Cajilla 521, Cerro 47, Ecomapu, SIMUVAL, Mercado Puerto, Fundación Santos Chávez, Casa Arte, Espacio Comunitario Santa Ana y Editorial Inubicalistas conforman esta nueva red cultural.

"La idea es realizar una puesta en valor del sector a través del fomento productivo, del desarrollo del turismo, la cultura y las artes contribuyendo a una mejora de la calidad de vida de quienes habitan barrio puerto" subrayó Leiva.

La presentación en sociedad de esta red se efectuó la semana pasada en el primer piso del Mercado Puerto y asistieron entre otros representantes de la Corporación Municipal Administración Sitio Patrimonio Mundial Valparaíso, del Gobierno Regional, del Centex, de Corfo, de la Municipalidad de Valparaíso, del Instituto Arcos que se está instalando en Caleta El Membrillo, además de dirigentes vecinales y artistas.

Finalmente otra de los objetivos que apela este grupo es a que se reconozca al barrio puerto como un distrito creativo, debido a su densidad cultural, patrimonial y su rica historia, en un proceso que recién comienza gracias a la unión de gran parte de los actores vivos del lugar.

17 bares, librerías, espacios culturales y editoriales forman parte de esta nueva asociación

Festival de Viña publicó bases para competencias

E-mail Compartir

La Comisión de Promoción del 63º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, publicó las bases para participar en las competencias del género internacional y folclórico del evento que se desarrollará entre el domingo 25 de febrero y viernes 1 de marzo del 2024.

En total se seleccionarán seis canciones: cinco extranjeras y una chilena para cada modalidad.

Los temas serán elegidos por una comisión seleccionadora conformada por representante(s) de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Nacionales (SCD) y representantes de la Organización de Editores de Música de Chile (AGEM), además de profesionales destacados de la música y funcionarios municipales.

Para la canción ganadora, en ambos géneros, el premio será de 739 UF (26 millones 643 mil pesos) y Gaviota de Plata, mientras que el mejor intérprete recibirá 246 UF (8 millones 869 mil pesos), más el símbolo del Festival.

Las bases estarán vigentes en www.munivina.cl y en las plataformas de los canales oficiales.

En la Upla se presentará obra "Jugar a la guerra"

E-mail Compartir

Un montaje seleccionado durante la convocatoria 2023 de Sala UPLA se presentará desde el viernes 28 al domingo 30 de julio. E s que luego de su estreno en GAM durante 2022 y su paso por el Festival Internacional Teatro a Mil, categoría Platea Internacional en febrero de este año, "Jugar a la Guerra" llega por primera vez a Valparaíso

Según sus creadores esta puesta en escena es el resultado de casi cinco años de investigación y escritura. La idea de la obra nace en 2018 a raíz de un hecho real: un taller de actuación para carabineros que trabajan como agentes encubiertos..

"Jugar a la Guerra" se presentará los dias viernes 28 y sábado 29 a las 19 horas y domingo 30 de julio a las 18 .00 horas. El valor de las entradas es de $4.000 general y $2.500 estudiantes y personas mayores.

Jugar a la guerra busca reflexionar artísticamente sobre los modos -sutiles y explícitos- a través de los cuales el Estado administra la violencia y qué relación puede establecer el teatro con este fenómeno.