Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuelas públicas: $1.500 millones se necesitarían para concretar arreglos

Catastro informado por la Agrupación de Padres, Madres y Apoderados de Valparaíso, deja en evidencia los problemas estructurales de los colegios.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El segundo semestre avanza a paso firme, como también las características propias de la temporada de invierno: lluvia, bajas temperaturas y viento, características que pueden acrecentarse y percibirse aún más cuando las infraestructuras no son las adecuadas.

Bien lo saben las escuelas públicas de Valparaíso, establecimientos que producto de la poca inversión en sus dependencias, han tenido que sortear la temporada con inundaciones, filtraciones y humedad.

Para la Agrupación de Padres, Madres y Apoderados de Valparaíso, pese a las expectativas que se tenían en un pasado cercano, la situación se mantiene similar a la del primer semestre y si bien valoran ciertos arreglos por parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), estos serían momentáneos y no definitivos.

"Sabemos que durante las vacaciones se hicieron algunas reparaciones, pero son reparaciones momentáneas", subrayó Lenka Montenegro, vocera de la agrupación.

"Nosotros sabemos de un par de establecimientos que tuvieron reparaciones, pero desde el SLEP nos informaron que son reparaciones momentáneas, pero de tener una lluvia fuerte, no sabemos si van a resistir, porque son tapa goteras o una pequeña limpieza de canaletas o algún aislante en el techo", señala la vocera, quien reitera que no son arreglos concretos, sino que son "solo pequeñas modificaciones para evitar las filtraciones".

$1.500 millones

Llevando esta necesidad a los números, según un catastro que manejan desde la agrupación, la zona necesitaría cerca de 1.500 millones de pesos para las reparaciones.

"SLEP hizo un catastro para solicitar al Gobierno Regional y a las distintas autoridades la posibilidad de inyectar fondos para hacer la reparación, porque es una inversión de más de 1.500 millones de pesos", detalló la dirigente.

Esperando respuestas definitivas y no "soluciones momentáneas", los apoderados apuntan a tener novedades durante la próxima sesión de la mesa técnica, la cual se realizará en agosto.

"Nosotros estamos sentados en una mesa técnica de manera permanente y esta va a sesionar la primera semana de agosto, pero de igual manera, con los otros gremios asociados a la educación, el Colegio de Profesores, por ejemplo, nos hemos estado reuniendo con otras autoridades para ver la posibilidad de inyectar fondos, porque hoy día SLEP lo que nos informa es que no tienen dinero para esta reparación, acusan que hay una suerte de falta de presupuesto desde la Dipres", precisó la vocera.

Deuda de larga data

Reconociendo los problemas, la seremi de Educación, Romina Maragaño, señaló que el levantamiento de información, para concretar mejoras, es algo en lo que se está trabajando de manera tripartita, entre la dirección de Educación Pública, la Seremi y el Servicio Local.

"Sabemos que la deuda que hay en torno a la infraestructura de los establecimientos educacionales en la comuna de Valparaíso, como también en distintas comunas de la región, es de larga data", mencionó la autoridad.

Estableciendo trabajos para el corto, mediano y largo plazo, la seremi aseguró que ese es "el esfuerzo que estamos haciendo hoy día, tanto para poder movilizar recursos que estén en los arreglos inmediatos, como también en los proyectos que tienen que realizarse prontamente".

recursos ya a disposición

E-mail Compartir

De cara a este segundo semestre y considerando las aprehensiones de los apoderados, desde el SLEP informaron que cien millones de pesos ya se han puesto a disposición para la reparación de establecimientos, recursos que ya han beneficiado a cerca de una veintena de escuelas. "Se trata de gestiones que responden a un compromiso adquirido con nuestras comunidades ante los diversos problemas estructurales de infraestructura en jardines, escuelas y liceos que han tenido un abandono de muchos años. Tras las fuertes precipitaciones de fines del primer semestre, realizamos un catastro en terreno a todos nuestros establecimientos que necesitan reparaciones, definiendo valoración de los arreglos y un cronograma de trabajo", indicó Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) de SLEP, quien confirmó que efectivamente "los recursos que se necesitan para atender estas necesidades superan los $1.000 millones". Cabe destacar que entre los arreglos llevados a cabo en diversas comunidades se cuentan intervenciones en techumbres, canaletas, baños y patios. Algunos de estos trabajos se han desarrollado en los jardines Semillas de Amor y Sauce de Luz y otros establecimientos como el Liceo Eduardo de la Barra, la Escuela Hernán Olguín, Israel, Liceo Bicentenario, Centro Educativo Reino de Suecia, Escuela Uruguay, entre otros.

Valpo, Viña y Marga Marga serán parte del paro nacional de profes

E-mail Compartir

Para este miércoles 26 de julio está programado el paro nacional del Colegio de Profesores y Profesoras, jornada que espera convocar a miles de profesionales de la educación a lo largo del país.

Las movilizaciones que ya fueron anunciadas por el gremio durante la semana pasada se fundamentan en las "respuestas poco contundentes" del Gobierno a sus demandas, tales como lo es la reparación de la deuda histórica, el pago de bonos de retiro atrasados, un cambio al modelo de financiamiento, cambios profundos de la jornada completa, cambios en los servicios locales de educación pública, entre otros.

Ante este ánimo movilizador, la región no se queda atrás. Así lo informó Andrés Arce, presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso, quien develó que la ciudad Puerto estará acompañada por los docentes de Viña del Mar y el Marga Marga.

"La convocatoria es para este miércoles, a las 11 de la mañana, en plaza Sotomayor. Se sumarán a nosotros los comunales más cercanos, como lo es Viña y Marga Marga", confirmó, asegurando que ya está en evaluación una marcha de carácter regional para la próxima semana.

"Este paro tendrá como objetivo ratificar nuestra posición frente a la respuesta del ministerio de Educación, la que no nos ha dejado conformes", precisó Arce.