Madre e hija con la mente en los Panamericanos y en París 2024
Josefina Tapia, la máxima exponente del skate en nuestra región y el país, se alista para sus más próximos desafíos, siempre en compañía de mamá y coach, Alejandra Varas.
Camila Rojas Vargas
Alejandra Varas y Josefina Tapia son compañeras de vida, de viajes y de altos y bajos. Madre e hija, ambas se apoyan en todo proyecto que tengan en mente, sobre todo en relación a la trayectoria de Josefina, quien ya marcó la historia del deporte chileno como la primera skater nacional en participar en los Juegos Olímpicos, que desde Tokio incluyó al skateboarding como disciplina, evento realizado el 23 de julio de 2021, esto debido al retraso que provocó la pandemia.
Durante varios años, la skater oriunda de Zapallar se ha destacado en el deporte por su talento innato, que la ha llevado a recorrer incontables países compitiendo y construyendo un camino de constancia y perseverancia para abrirse paso en una disciplina no tan conocida hasta hace algún tiempo en el territorio nacional. Y siempre acompañada por su mamá, a todas y en todas.
Desde el 2016, cuando Josefina tenía 14 años, Alejandra ha sido su entrenadora, primero alentándola y guiándola en la mini pista que construyeron en su casa en el balneario de Cachagua, mientras complementaba su formación deportiva con el surf, que es la disciplina natural de Alejandra e Isaac "Icha" Tapia, el papá de Josefina, quien perdió la vida el año 2015.
Sin saber que años más tarde su hija se convertiría en tres veces campeona nacional en la categoría park femenino y que marcaría un hito en Tokio, Varas se dedicó a fomentar en ella un estilo de vida en torno al deporte.
"A veces es difícil tener un doble rol, pero como soy la mamá ella nunca duda que lo que hago es por su propio bien. Nosotras somos muy unidas y gracias a eso hemos podido avanzar en este camino deportivo de alto rendimiento, que no es fácil, pero que nos llena de alegría principalmente porque nos contactan mamás y niñitas que hoy se atreven a practicar este deporte, el que antes era considerado solo para hombres", dijo Alejandra.
En enero de este año, ambas estuvieron entrenando en Sao Paulo, Brasil, para el campeonato mundial de skateboarding realizado un mes más tarde en Sharjah, de los Emiratos Árabes, como parte del camino a los Juegos Olímpicos de París 2024. En marzo se fueron a entrenar a San Juan, Argentina, y luego volvieron a Chile a participar de los nacionales del mes de abril, en los cuales Josefina se quedó con ambos títulos.
Sin perder un minuto, desde ahora los entrenamientos están concentrados en el próximo mundial a realizarse en el mes de octubre en Roma, Italia, cuyo puntaje también sumará en la carrera por París. También dentro de octubre, Josefina volará de vuelta a Chile para decir presente en los Juegos Panamericanos.
"La fecha que viene ahora es Roma, del 1 al 8 de octubre, que también suma puntaje para los Juegos Olímpicos y que sería la última fecha de este año. Ya en enero está confirmada otra fecha en Dubai y luego habrá tres competencias más que faltan por definir localidad y fecha", indicó la deportista.
"Creemos que el skate va crecer mucho más, eso nos alegra, ya que es inclusivo, democrático y sustentable, algo muy importante para estos tiempos", agregó Alejandra, quien no se querrá perder los próximos Juegos Olímpicos. "Yo no vi a la Jose pasar por Tokio, estuve con ella solamente a la distancia, ya que se me salieron los otolitos del oído y no pude estar allá, pero nos comunicamos todo el tiempo. Mi falta allá fue muy significativa, yo lo sé, ella me necesitó, porque somos un pequeño gran equipo", cerró la madre de la skater.
"A veces es difícil tener un doble rol, pero como soy la mamá ella nunca duda que lo que hago es por si propio bien".
Alejandra Varas
deportes@estrellavalpo.cl