Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CEP: 66% opta por gobierno firme ante uno que priorice los derechos

Encuesta refleja alta valoración por instituciones de orden y la enseñanza a los niños de la obediencia a la autoridad.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Una fuerte alza en la demanda a La Moneda por actuar con "mano dura" registró el país en los últimos tres años y medios, según reveló la encuesta dada a conocer ayer por el Centro de Estudios Públicos (CEP).

Según el sondeo, en diciembre de 2019, en pleno estallido social, un 33% respondió afirmativamente a la acepción "en vez de tanta preocupación por los derechos de las personas, lo que este país necesita es un gobierno firme". Ahora, un 66% se expresó de acuerdo con dicha postura.

Para el cientista político Mauricio Morales, este acápite es uno de los más destacados que entregó la encuesta realizada entre mayo y julio. Según tuiteó, se alinea con otras ideas expresadas en el sondeo, como la revalorización de instituciones de orden; y un aumento en la consideración por la obediencia y respeto por la autoridad.

Su análisis se sostiene en que las entidades que generan mayor confianza en la población son la PDI (56%); las universidades (54%); Carabineros (52%); y las Fuerzas Armadas (48%). Las tres instituciones de orden y seguridad son las que más crecen respecto a la medición anterior.

Además, según la CEP, el 79% considera que "la obediencia y el respeto por la autoridad son los valores más importantes que los niños debieran aprender", una afirmación que en diciembre de 2019 sólo compartía el 46%.

Para el 54% de los entrevistados reducir la delincuencia es el problema al que el Gobierno debería destinar sus mayores esfuerzos, y aunque bajó en seis puntos respecto a diciembre, la mitad de los consultados opina que "se deben suprimir las libertades públicas y privadas para controlarla".

Para las personas, las tres principales causas del alza en los delitos se explica por la inmigración irregular (49%); la " falta de condenas o bajas penas que reciben los delincuentes" (46%); y el consumo de drogas y alcohol (39%). Este escenario redunda en que para un 85% de los entrevistados, las policías se encuentran "superadas" por la situación.

Escenario político

La encuesta reveló también un alza en la aprobación de 22 a 27 puntos en siete meses en el desempeño del Presidente Gabriel Boric, que registró un aumento de 61 a 62% en el rechazo.

En el listado de personajes políticos las figuras mejor evaluadas fueron los alcaldes opositores de Providencia, La Florida y Puente Alto, Evelyn Matthei (55%), Rodolfo Carter (48%) y Germán Codina (41%), respectivamente. Tras ellos quedó el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego (40%).

Educando el cuerpo y la consciencia corporal para conseguir el bienestar de niños porteños

Proyecto CEDC busca el desarrollo individual-social y físico-emocional de menores con herramientas como el deporte y el juego.
E-mail Compartir

El cuerpo es nuestro vehículo: nos entrega límites, nos permite relacionarnos con otros, entender el mundo que nos rodea y, si le incorporamos el sentido emocional, podremos continuar en el camino del crecimiento no sólo físico, sino que también personal desde una mirada mucho más profunda. Bajo esta convicción nace el proyecto CEDC (Clases de Educación del Cuerpo y Conciencia Corporal), liderado por su fundador, Nicolás Reyes.

Fundación El Buen Puerto rescata y potencia aquellas iniciativas que buscan impactar con grandes cambios a la comunidad porteña y, en el caso del proyecto CEDC, hay un trabajo lleno de amor que pretende que los niños del puerto se eduquen a través del deporte, al promover un desarrollo individual-social sostenible y de bienestar, lo que a su vez protege la infancia y la prepara mentalmente.

"Nuestro proyecto quiere potenciar el bienestar integral de niños, niñas y jóvenes a través de una iniciativa que nace de la necesidad de investigación y co-working educativo que busca generar espacios de autoconocimiento, reflexión y consciencia, utilizando clases y talleres de educación del cuerpo y cons-ciencia corporal como vehículo de aprendizaje significativo para vincular los recursos deportivos, de actividad física y el juego para promover una cultura socio-deportiva que abra las puertas al crecimiento integral en distintas comunidades; así mismo, para fortalecer y desarrollar competencias, valores y hábitos de vida activa y saludable", dice Nicolás.

Para esto el emprendedor utiliza herramientas socio-deportivas, usando los espacios públicos, enfatizando en su historia y protección. Además potencia la comunicación asertiva mediante capacitaciones, vinculaciones con el medio y el fortalecimiento de alianzas.

"Utilizamos unidades deportivas, de actividad física y juegos para promover unidades socio-emocionales que favorezcan un bienestar integral y consciente -detalla-. Para lograrlo pusimos el foco en 4 áreas temáticas, como son el desarrollo y acompañamiento en el proceso del autodescubrimiento, la convivencia, el uso consciente de espacios públicos y el reconocimiento porteño, al reforzar el sentido de pertenencia de comunidades".

CEDC es uno de los 22 proyectos seleccionados de la Convocatoria Te Quiero Valparaíso y busca apoyo financiero para poder acercar las clases y talleres a otros sectores de Valparaíso. Se busca un apoyo financiero por varias razones; dentro de ellas se encuentra el proporcionar asistencia económica para llevar las clases y talleres de Educación del Cuerpo y Consciencia Corporal a más sectores de la Región de Valparaíso, solventando los costos asociados a su implementación. u