Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

BancoEstado inaugurará centro cultural en el 2024

Espacio ubicado en el último piso de la sede de calle Prat, que tendrá conexión con Paseo Yugoslavo, albergará actividades locales y muestras de pinturas.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

El segundo semestre de 2024 se concretará el "Proyecto Edificio Valparaíso Prat" de BancoEstado, que considera la remodelación del inmueble ubicado en el corazón del llamado Wall Street porteño, cuya construcción data de 1925, el cual tiene 8 pisos (más subterráneo y entrepiso) y una superficie aproximada de 6.500 m2. En el último piso de la edificación localizada en los faldeos del cerro Alegre se habilitará un centro de extensión cultural.

A través de una terraza, con una escala y un minifunicular, este centro cultural tendrá conexión con el Paseo Yugoslavo y el Museo Palacio Baburizza, lo cual, según afirmó el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, "fomentará el turismo y permitirá avanzar en una relación directa con el mundo cultural porteño y generar un nuevo punto de encuentro para las artes, el patrimonio y la extensión en general".

Hojman sostuvo que "estamos muy orgullosos de hacer esta inversión en Valparaíso, porque el rol y el mandato del banco no solo pasa por ser el mejor banco posible, sino que también pasa por aportar en un territorio donde se desempeña la labor del banco. Eso hoy en día consiste en un proyecto de recuperación patrimonial, la creación de un centro de contacto que esperamos emplee a cerca de 500 trabajadores y trabajadoras, y al mismo tiempo la creación de un centro de extensión que empiece a aportar a la vida cultural de Valparaíso, que es precisamente la capital cultural de este país".

El presidente de BancoEstado resaltó que "como banco público, nuestro rol es contribuir al desarrollo integrar de este país, el cual no solo pasa por el desarrollo económico y social, donde el banco ha tenido una labor permanente, sino que también en un aporte a la cultura, al alma de este país. Este tipo de proyectos creemos que precisamente contribuyen a la reactivación cultural y patrimonial de Valparaíso, así que esperamos que este centro de extensión cultural sea un espacio que los vecinos y vecinas puedan disfrutar".

En el lanzamiento del proyecto, evento en el cual participaron autoridades locales y personalidades del mundo cultural, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "esta es una gran inversión que BancoEstado ha decidido hacer en la ciudad de Valparaíso y además en el sitio de patrimonio, en un edificio que no solo va a estar destinado a actividades financieras, de apoyo a los vecinos y emprendedores, sino que también en su sitio superior va a ser un centro cultural que conectará con el Paseo Yugoslavo. Esta inversión va en la línea de otro conjunto de buenas noticias con importantes inversiones que se están ejecutando en la ciudad y que sin duda señalan un claro camino de desarrollo para Valparaíso y todos sus habitantes".

Apoyo a la cultura

El presidente de BancoEstado detalló que este centro de extensión cultural se suma a otras iniciativas que la entidad financiera viene realizando en las últimas décadas en apoyo al cine y las artes escénicas nacionales, destacando que las dos producciones chilenas ganadoras del Oscar, "Historia de un oso" (2014, mejor cortometraje animado) y "Una mujer fantástica" (2017, mejor película extranjera), obtuvieron financiamiento de BancoEstado.

El nuevo espacio de calle Prat, cuyo anteproyecto arquitectónico está en desarrollo, buscará albergar expresiones de arte local y, además, exhibirá muestras temporales de parte de la colección de más de 400 pinturas chilenas, de los siglos XIX y XX, que posee el banco, incluida "El espejo de Cronos" de Roberto Matta, que hoy está en el Salón Azul de La Moneda.

El centro de extensión también recorrerá parte de la historia del banco y su relación con la cultura, pudiendo exhibir su colección de objetos valiosos de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro. Por ejemplo, cuenta con el manuscrito de "Altazor" de Huidobro o el cheque con que le pagaron el Premio Nobel a Gabriela Mistral. Además, se harán extensiones del Museo del Ahorro que posee el banco, donde se realiza educación financiera.

El Rayo Review

E-mail Compartir

FreeBuds 5: ¡No se cae!


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Cuando recibí los FreeBuds 5 de Huawei lo primero que me llamó la atención fue el diseño. Da un poco de temor, pero una vez instalados, la seguridad del agarre permite llevarlos sin problemas.

Como queda de manifiesto en la imagen, estos auriculares parecen abrazar el lóbulo. No se los voy negar, me acordé mucho de los Samsung Galaxy Buds Live, cuyo diseño similar a una haba también proponía algo distinto. Pero son distintos.

Superado el impacto inicial del diseño, y la seguridad que no se caen fácilmente, el resto ya parece una constante de Huawei.

El buen sonido y la batería que nunca se acaba son uno de los sellos de la firma china, la que ha destinado buena parte de sus esfuerzos en los carriles de relojes inteligentes y audífonos: el trabajo en ambas verticales ha dado frutos.

Volviendo a los FreeBuds 5, sin una almohadilla para el agarre, el diseño único queda entregado a la oreja del usuario.

En lo personal, me parecieron cómodos, pero como sabrán, todas las orejas son distintas. Detalle: la caja trae tres almohadillas que puedes agregarlas manualmente para el agarre.

No se resbala, ya lo dije, y es un buen compañero para los entrenamientos o la lluvia suave. Tiene protección IPX4, así es que una preocupación menos.

Sobre el sonido, quiero destacar la cancelación de ruido, la que pese a que no tiene almohadilla y no es un auricular de casco, anda bastante bien. Más allá de todo, el ladrido del perro de todas formas se cuela, pero no el murmullo del metro, por ejemplo.

De sonido con graves definidos y potencia justa -esperable de un audífono de gama alta-, es un buen compañero para la música, los podcasts y también para hablar. No es necesario gritar para que te puedan escuchar, porque tiene un juego de micrófonos suficiente para encontrar tu voz y dirigirla al dispositivo de 11 milímetros.

Compatible con IOS, Android y HarmonyOS, se conecta a través de AI Life, aplicación que presentará opciones similares en cada sistema operativo. Ahí podrás manejar todos los detalles del equipo, partiendo por conocer el estado de la batería, la utilidad de los gestos en los auriculares para que varíen los volúmenes, corte las llamadas o simplemente, que no haga nada.

A inicio de esta columna he hablado de la batería y acá podrá encontrar 5 horas sin problemas, y si utilizas la caja con forma de huevo donde se guardan y cargan, tendrás 30 horas de independencia. Lógicamente esto se afectará por detalles como la cancelación de ruido.

Para cargar los audífonos, podrás hacerlo por el USB-C o de manera inalámbrica.