Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers:

"Contamos con las capacidades para hacernos cargo de la rama de fútbol"

El elenco de futsal porteño, administrado por la entidad encabezada por la dirigenta, dará la vuelta olímpica en Playa Ancha esta noche, en el duelo ante San Luis.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El 28 de enero de 2021, la sociedad anónima a cargo de los designios de Santiago Wanderers, informó que a consecuencia del impacto financiero generado por la pandemia de Covid-19, cerraría su rama de futsal. Poco más de dos años después, la base de ese mismo plantel, pero esta vez bajo la administración de la Corporación Wanderers, no solo revivió como el ave fénix, sino que lo hizo a lo grande: ganando el tercer título nacional de su historia.

La gesta se materializó tras derrotar por 4-1 a Deportes Recoleta en el marco de la cuarta jornada de la liguilla por el título de la ANFP, el pasado miércoles. En menos de tres horas los hinchas agotaron las 400 localidades disponibles en el Polideportivo Renato Raggio. En esas mismas tribunas estuvo Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Wanderers, quien valoró la hazaña y recalcó que este título es solo un paso más para cumplir su gran anhelo como directiva: recuperar la rama de fútbol profesional.

-¿Cuál fue su sentir tras el silbatazo final del lance?

-Los sentimientos fueron de orgullo, de privilegio y de gratitud para con los jugadores, con el cuerpo técnico, con la directiva de la rama, y con todos los socios, socias e hinchas que en algún momento aportaron e hicieron posible que jugásemos de local, que se gestionaran siempre los transportes, que tuviésemos la logística necesaria para levantar un espectáculo deportivo que fue alabado desde la ANFP hasta el IND. Esto reafirma que tenemos capacidades organizacionales para mucho más de lo que estamos abarcando hoy en día.

-¿Cómo ha sido vivir este proceso de resurrección de la rama desde la interna?

-Aquí hay mucho detrás, los jugadores son el motor del proyecto y el cuerpo técnico es quien ayuda a dirigir y planificar. Creemos que fue una buena decisión el haber firmado a este cuerpo técnico para que lo del miércoles haya sido un nuevo logro en la historia deportiva del futsal en Santiago Wanderers. Estamos contentos porque se reconoce el vínculo con la corporación y eso es mérito de quienes encabezan la directiva de la rama, que son personas que hacen un trabajo silente, que a lo mejor no es tan visto, pero que para nosotros es fundamental, porque son ese nexo entre la institución, los jugadores y la actividad deportiva propiamente tal. A mí me toca recibir en primera persona las felicitaciones, recibir la copa, poner las medallas, pero eso es en representación de una cantidad enorme de personas, que son quienes hacen posibles todos los logros.

-¿Se abre el apetito por repetir la hazaña en el Clausura y así clasificar directamente a la Copa Libertadores del 2024?

-Absolutamente, creemos que tenemos todo para hacerlo, vamos a ir paso a paso, sabemos que un objetivo como ese requiere ver de qué manera podemos reforzarnos, de qué manera podemos ir mejorando aún más las condiciones de funcionamiento de la rama, pero sabemos que somos capaces de eso y de mucho más. En este momento estamos dentro de las grandes instituciones que representan al futsal chileno y por lo tanto tenemos un hambre de triunfos que se ha ido materializando. Si vemos el éxito deportivo que ha tenido esta rama, uno esperaría que el próximo desafío sea internacional, y vamos a trabajar desde la directiva y desde la dirigencia para que eso sea posible, tratando de brindar las mejores condiciones al cuerpo técnico.

-Así como se abre el apetito desde lo deportivo, ¿ocurre lo mismo desde lo dirigencial? ¿Sienten que, si algún día vuelven a tomar el control de la rama de fútbol profesional, podrán replicar éxitos similares a estos?

-Todo lo que estamos viviendo es un proceso que nosotros necesitamos realizar a modo de aprendizaje institucional. Todo lo que hacemos genera una experiencia y un aprendizaje que esperamos que quede en el club y que sea utilizado, pero también porque nosotros nos trazamos un objetivo que para nadie es sorpresa, ya que desde el día uno hemos dicho que no solo no estamos a favor de la administración de turno de la rama de fútbol que está en este momento en Wanderers, sino que nos posicionamos en contra del modelo de sociedades anónimas y de forma paralela defendemos la viabilidad que tiene la gestión de socios y socias de los clubes sociales y deportivos. Esto viene a demostrar que contamos con las capacidades para hacernos cargo de la rama de fútbol del club, tenemos que mucho aprender aún ciertamente, pero estamos dando los primeros pasos.

-Usted misma anunció a través de sus redes sociales que el directorio de la sociedad anónima le permitirá al equipo de futsal dar la vuelta olímpica en Playa Ancha para el partido (de hoy) ante San Luis. ¿Cómo se toman esta decisión?

-Me parece correcto, me parece que un gesto de grandeza darnos la posibilidad de compartir este triunfo, que finalmente es de todo Santiago Wanderers, más allá de que esta rama sea administrada por la corporación. Nosotros sabemos que cuando a Wanderers le va bien, a todos los wanderinos y todas las wanderinas les va bien, de la misma manera que si el día mañana nos toca ascender o nos toca cosechar éxitos deportivos con el equipo masculino de fútbol, nosotros vamos a ser los primeros que vamos a estar ahí apoyando y aplaudiendo.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl