Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis del SML: atrasos en más de mil alcoholemias y otros 2 mil exámenes toxicológicos

Laboratorio de calle Tomás Ramos lleva cinco meses sin operar. Esta semana, cartera de Justicia comprometió arreglos en dependencias locales, sin embargo, los funcionarios no están conformes: siguen apuntando a la necesidad de contar con un espacio más grande y moderno.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A casi tres meses de que los funcionarios del Servicio Médico Legal de Valparaíso levantaran la voz para denunciar las problemáticas que aquejan al SML, las consecuencias siguen estando presentes.

Esto porque el laboratorio de toxicología y alcoholemia del servicio, el cual se ubica en la calle Tomás Ramos, no opera hace cinco meses producto de las condiciones insalubres en las que se encuentra el recinto: causas y exámenes claves para informes periciales se siguen acumulando sobre la mesa.

Según un catastro aproximado de los funcionarios, serían más de mil alcoholemias las que estarían atrasadas, mientras que los casos de toxicología, los cuales incluyen delitos e investigaciones judiciales, serían más de dos mil. La situación es crítica.

"Los retrasos continúan e incluso ya perdimos el número… pero hay más de mil alcoholemias atrasadas, van más de dos mil casos de toxicología, que hoy incluyen los delitos, como lo son las violaciones y narcóticos, es decir, todo lo que se enlaza con procesos judiciales", detalla Dazka Gómez, presidenta de la Asociación de Funcionarios del SML Valparaíso, quien asegura que un gran porcentaje de las muestras están siendo derivadas a otras zonas del país.

"Siguen los retrasos y seguimos enviando a otras regiones: a Iquique, Concepción, Santiago, incluso a Punta Arenas, es absurdo. Lamentablemente Valparaíso sigue dependiendo de otras zonas para realizar estos exámenes tan importantes", añade la dirigente, quien reitera que en el SML "nunca habíamos tenido este retraso".

DisCONFORMES

En medio de este polémico y alarmante escenario, los funcionarios fueron citados a una reunión con la subsecretaría de Justicia, como también con la dirección nacional del Servicio y el ministerio de Hacienda durante la jornada de este jueves.

En la oportunidad se adelantaron compromisos, tales como la remodelación de las dependencias de calle Orella, sin embargo, esto no dejó conformes a los trabajadores, ya que siguen apuntando a la necesidad de contar con un espacio más grande y moderno.

"Fuimos a Santiago a una reunión con el subsecretario de Justicia -Jaime Gajardo-, con la dirección nacional y Hacienda y nos confirmaron que el proyecto de remodelación de Orella va, esto con el objetivo de implementar y colocar los laboratorios de alcoholemia y toxicología ahí", adelantó Dazka Gómez, quien agrega que el plazo para los arreglos "es de 90 días".

Si bien agradecen la intención por mejorar la infraestructura, esto no sería suficiente para solucionar los problemas de fondo del servicio.

"No nos deja muy conformes porque como equipo nos habíamos proyectado hacia el futuro, es decir, el poder contar con un espacio más grande. Esta es la tercera remodelación que se le hace a Orella y es poco espacio; ya tuvimos que desplazar funcionarios para la sede de salud mental porque el espacio no daba abasto. Nuestra idea era que arrendaran otro lugar, ya que esperábamos una infraestructura más grande, acorde a los tiempos, antes que una remodelación", declara la dirigente.

Ahora, sobre noticias a más largo plazo, Gómez reveló que en la reunión también les avisaron que ya "está en estudio el nuevo Servicio Médico Legal, lo que sería en unos años más y se instalaría en el Cread (ex Sename) de Playa Ancha, Valparaíso".

Menor plazo posible

Asumiendo las problemáticas que han tenido que enfrentar los funcionarios, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, aseguró que "desde el primer momento en que tomé conocimiento de la situación crítica en que se encontraban los laboratorios de Tomás Ramos, comenzamos a trabajar para solucionarla".

En ese sentido, los focos han estado puestos en entregar, según precisa, una solución en el menor tiempo posible.

"El retraso en la gestión de un lugar definitivo se venía arrastrando hace muchos años; sin embargo, esta administración asumió el desafío de dar una solución en el menor plazo posible, considerando todos los requerimientos técnicos y exigencias con las que se debe cumplir para que los equipos e instrumentos sean trasladados y funcionen de forma eficiente, además del uso adecuado de los recursos", precisó la autoridad.

A lo anterior, agregó que los avances conseguidos hasta el momento permitirán que calle Orella quede lista y dispuesta para fines de este año pese a la disconformidad de los trabajadores por este espacio.

"Los avances que hemos conseguido en este corto periodo nos permitirán contar con la instalación de los laboratorios en la calle Orella de aquí a fin de año. Lo anterior ha sido una tarea titánica que nos ha significado un arduo trabajo en el que, junto a la dirección regional del Servicio Médico Legal, hemos logrado sortear muchas barreras, pero tenemos el compromiso de seguir trabajando a conciencia y de manera responsable para que el SML de la Región de Valparaíso dé respuesta a las necesidades de cada una de nuestras usuarias y usuarios", finalizó diciendo la seremi.