Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Liceo Eduardo de la Barra paraliza por 48 horas en demanda de mejoras

Comunidad informó que movilización tuvo como objetivo presionar al SLEP debido a los grandes problemas con la techumbre del establecimiento.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una vez finalizada la paralización de los profesores, el alumnado del liceo Eduardo de la Barra también decidió manifestarse para visibilizar la necesidad de mejoras en su infraestructura.

Según denuncia el centro de alumnos de este establecimiento educacional, el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) no habría cumplido con los compromisos pactados durante el primer semestre. En ese contexto, revelan que la principal problemática dice relación con el estado de la techumbre del liceo, el cual se encontraría en un estado deplorable.

"Nosotros el semestre pasado tuvimos un petitorio como estudiantes y exigimos una reunión con el SLEP y la seremi. De esta manera, logramos en junio contactarnos con SLEP y llevar a cabo una reunión, en la cual se sacó el compromiso de tener arreglos listos -de infraestructura- a la vuelta de las vacaciones de invierno. Regresamos de las vacaciones y el compromiso más importante, que era arreglar nuestros techos de cuarto medio, no se cumplió", relata Liam Astorga, vocera del centro de estudiantes, quien subraya que el techo solo contó con una revisión, sin embargo, no hubo "arreglos concretos".

48 horas

Por esta razón es que, a través de una votación del alumnado, los estudiantes decidieron paralizar sus clases por 48 horas para demostrar su malestar: este jueves y viernes, los alumnos no asistieron a su jornada escolar.

"Decidimos optar por un paro de 48 horas para presionar al SLEP y al ministerio de Educación. Si bien nos recibieron este viernes y logramos tener una reunión con la seremi, no se concretó mucho más que una mesa de trabajo", aseguró la vocera.

Proyecto en revisión

Confirmando la reunión, la seremi Romina Maragaño sí miró con buenos ojos los diálogos que se levantaron durante la instancia de ayer, ya que habrían avances en cuanto a sus demandas.

"-En la reunión- les informamos cuáles han sido los avances, que ellos reconocen en distintos aspectos, tales como el cambio de instalaciones eléctricas y los arreglos de los baños, que eran parte del petitorio. Lo que queda pendiente es la techumbre", reconoce la seremi.

Sobre la gestiones para solucionar los inconvenientes, la autoridad aseguró que el Servicio Local, junto con la dirección de Educación Pública, están trabajando en ello, tanto para solucionar los impedimentos del Eduardo de la Barra, como también "de otros establecimientos que quedaron pendientes y que son parte de estas ocho escuelas que se vieron afectadas producto de la lluvia".

Por último, Maragaño reveló que un proyecto millonario ya estaría en curso para este establecimiento en particular.

"Se les informó de la gestión del diseño que está entrando a la etapa final de revisión de un proyecto de más de $800.000.000 que se va a realizar durante el año 2024 en el establecimiento y que busca mejoras de manera estructural en distintos espacios del establecimiento que sabemos que también son muy necesarios y requeridos por la comunidad", afirmó Maragaño.

parte del catastro

E-mail Compartir

Conscientes de las necesidades y empatizando con las demandas de infraestructura, desde el SLEP declararon que el establecimiento "fue parte del profundo catastro realizado, en terreno, por especialistas de nuestro servicio con el fin de identificar las problemáticas más inmediatas sobre infraestructura y realizar reparaciones. Trabajos que, en el caso de este liceo consideraron intervenciones en más de una decena de baños, los que quedaron totalmente habilitados, estando actualmente a la espera de una asignación de recursos, que permita llevar a cabo los trabajos en techumbres e interiores de algunas salas que mantienen filtraciones". Por otro lado, el Servicio informó que 800 millones de pesos ya se han destinado en distintos establecimientos de la red para mejorar zonas como "cocina, servicios sanitarios, ascensores, ventanas, techumbres, entre otros".

Limpian fachada y remueven grafitis de la Torre Reloj Barón

E-mail Compartir

La recuperación de la Torre Reloj Barón de Valparaíso se ha convertido en una prioridad tanto para las autoridades como también para la ciudadanía.

En este contexto, el municipio ha levantado el plan "La Joya del Pacífico", iniciativa que tiene por objetivo recuperar los diversos espacios públicos de la comuna a través de la limpieza y hermoseamiento nocturno de calles, plazas e inmuebles, para que los porteños, durante la mañana, se encuentren con una ciudad limpia y renovada.

En ese marco, esta semana fue el turno de la Torre Reloj Barón, Monumento Histórico Nacional que ya cuenta con una fachada intachable gracias a los trabajos de limpieza.

"Pudimos realizar técnicas de remoción de grafitis mediante productos que son biodegradables y con una técnica usada, especialmente, para este tipo de infraestructuras, que no dañan y no alteran la composición de los materiales de dicho reloj", explicó Christian Órdenes, director de Operaciones de la municipalidad.

Valorando la limpieza, Isaac Alterman, presidente de la UNCO, indicó que "todo lo que sea icónico para Valparaíso, sobre todo para recuperar su memoria de una ciudad pujante del punto de vista industrial, es muy importante y se valora".