Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hasta los 28 grados se disparan las temperaturas entre Coquimbo y la RM

En la zona sur podrían darse temperaturas bajo cero e incluso precipitaciones sólidas en Magallanes. Durante el fin de semana además, hay anuncio de marejadas anormales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Nunca como ahora fueron más evidentes el calentamiento global y el cambio climático. Mientras en Europa y EE.UU.enfentan altísimas temperatura en pleno verano, en nuestro pais en un fenómeno inusual para la presente estación - invierno - viviremos por estos días un algo desfasado "veranito de San Juan", con temperaturas que podrían llegar incluso a los 28°.

Este incremento en las temperaturas máximas se vivirán de la Región Metropolitana hacia el norte, así lo aseguró el meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Miguel Fernández, quien explicó las razones de este fenómeno climático en esta zona del país.

A juicio del experto, esta alza en las máximas podría alcanzar los 26 y hasta los 28 grados centígrados en algunas áreas de los valles interiores en la zona centro-norte (Coquimbo-RM). Agregó que este fenómeno, aunque poco recurrente, se debe a condiciones climáticas perfectamente definidas.

"Se puede apreciar para los próximos días un incremento de la temperatura del aire, especialmente desde la Región Metropolitana al norte. Si bien es una condición poco frecuente es factible que se produzca y se debe principalmente, al desplazamiento del aire desde las zonas precordilleranas hacia la costa", sostuvo el académico.

Agregó que el aire que desciende desde Los Andes se va "comprimiendo y calentando, perdiendo humedad, lo que hace que la sensación térmica sea mayor" en las zonas donde se produce.

Sistema frontal

Paralelo al aumento de las temperaturas máximas en la zona centro-norte, la zona sur y austral serían afectadas por un sistema frontal de características frías que traería temperaturas bajo cero.

"Hacia la zona de la Región de Los Lagos estaría afectando un sistema frontal de características frías que podría generar precipitaciones sólidas, especialmente hacia la Región de Magallanes. Por lo tanto, desde Los Lagos hacia la cordillera podrían registrarse temperaturas bajo cero con una condición más intensa hacia Magallanes", agregó.

El experto precisó que esta situación climática podría desarrollarse con mayor fuerza a contar del 29 de julio y se podría extender hacia los primeros días de agosto.

Marejadas

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó de un Aviso de marejadas anormales, que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del oeste- suroeste.

Se estima que el inicio de esta condición comience a manifestarse a contar de hoy sábado 29 hasta el lunes 31 de julio, período en el cual las marejadas tendrán una intensidad mayor a lo normal, particularmente entre los días sábado 29 y domingo 30 de julio, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas explicó que: "Un activo sistema frontal que se manifestará en la zona sur, generará gran oleaje que se proyectará como marejadas del oeste - suroeste en todo el litoral continental nacional. Se estima que la condición más intensa se presente entre los días sábado 29 y domingo 30 de julio, sobre todo en los horarios de pleamar o de más alta marea, con la generación de fuerte rompiente en el borde costero, sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera principalmente en bahías abiertas a esa dirección".

Por lo anterior, precisó el oficial, se resolvió categorizar este evento como aviso de Marejadas Anormales.

"Estas marejadas corresponden al aviso número 35 y es el cuarto categorizado como Marejadas Anormales en lo que va del año para el litoral continental", precisó Concha.

35 aviso de marejadas y el cuarto categorizado como "marejadas anormales" se vivirá este fin de semana en la costa.

Valpo: municipio inicia segunda etapa de bacheo en calle Cochrane

E-mail Compartir

Anoche, a las 22 horas, se tenía previsto el inicio de la segunda etapa del bacheo asfáltico de calle Cochrane en Valparaíso. La obra contempla la restauración de 19 puntos de calzada que presentan deterioro, desde la Aduana, hasta el Reloj Turri.

Los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, por lo que calle Cochrane se mantendrá cerrada hasta hoy.

La primera etapa de estos trabajos, ejecutada a principios de julio, contó con la reposición de adoquines de distintos puntos de la calle Cochrane que requerían mantención, en sectores aledaños a Plaza Echaurren. Desde anoche, se tenía contemplado iniciar las obras de bacheo asfáltico en toda la calzada.

A fin de evitar inconvenientes y favorecer el desarrollo de estos trabajos, desde el municipio de Valparaíso recomendaron a los automovilistas que transiten en dirección poniente - oriente, tomen vías alternativas para su desplazamiento como calle Serrano y avenida Errázuriz.

19 puntos de la deteriorada calle Cochrane contempla el plan de restauración de calzada que iniciaba anoche.