Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Certamen escolar premia a jóvenes artistas

Con más de 30 años de trayectoria, el concurso Imagen Primigenia, del liceo José Cortés Brown, reunió un centenar de obras de una veintena colegios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con 33 años de historia, el Encuentro Interescolar de Artes Visuales Imagen Primigenia, organizado por el Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar, se ha convertido en el certamen escolar de arte de mayor relevancia a nivel nacional, con una amplia convocatoria de establecimientos de distintas regiones del país.

Este año, el concurso -cuyos premios fueron elegidos el pasado fin de semana- recibió más de 100 envíos de 20 colegios, inspirados en el tema Memoria con historia - 50 años del golpe de Estado".

El Premio de Honor FODEC (Fundación Oficio Diocesano de Educación Católica de Valparaíso) recayó este año en la alumna Marthyna Concha Cabrera, de cuarto medio del Liceo Bicentenario Indómito de Purén, por su envío "Llorando tu ausencia", óleo sobre tela y collage, y "Esperanza entre cenizas", escultura en papel de diario y recortes.

Del total de envíos, el jurado seleccionó 65 obras, de las cuales 13 fueron premiados. El jurado estuvo integrado por Patricia Mix, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso; Marcela Küpfer, directora del diario La Estrella de Valparaíso; Marta de la Vega, licenciada en Arte y artista visual; Claudio Vergara, director del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar; Eulogio Rojas, gestor cultural y coleccionista de arte; Arnoldo Carvajal, gestor cultural de la Universidad de Playa Ancha; y Eduardo Madrid, profesor de Historia y educador del Museo Artequin.

Trayectoria

El concurso Imagen Primigenia nace por la motivación de un grupo de profesores y profesionales del Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar, hace 33 años, quienes organizaron un encuentro artístico para los jóvenes del propio establecimiento, bajo el impulso del profesor David Arévalo.

Con el paso del tiempo el concurso se extendió hacia otros colegios pertenecientes a la Fundación FODEC y en 2001 el profesor Carlos Jeria amplió la invitación hacia establecimientos del resto del país, particulares, municipales y subvencionados.

Exposición

El Premio Centro de Padres Liceo José Cortés Brown recayó en Alicia Fonseca, colegio Marcelino Champagnat, La Pintana, por su obra "Entrada al paraíso".

Las restantes obras premiadas, así como menciones honrosas y seleccionadas, serán exhibidas próximamente en una muestra abierta a público.

Centro de Extensión Duoc UC celebrará la niñez durante agosto

E-mail Compartir

Con actividades para celebrar a los niños y a todos quienes en algún minuto también lo fueron, se viene la cartelera del mes de agosto del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, la cual dentro de los panoramas trae cine, exposiciones, teatro, música, conversatorios, festivales, lanzamiento de libros y mucho más.

Dentro de los panoramas se presentará la obra de teatro "El secuestro de la bibliotecaria", el sábado 12 de agosto, a las 12:00 horas; el concierto "Cartoons" de la Banda de Conciertos de la Armada de Chile, el martes 22 de agosto, a las 18:30 horas, y el 12° Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, del que el Edificio Cousiño será sede durante la semana del 26 de agosto hasta el 1 de septiembre.

El Ciclo de Cine "El Valor de las Grandes Historias", cuyas películas fueron seleccionadas a través de un concurso por el público, se encuentran:"Violines en el cielo", "Cinema Paradiso" y "Con ánimo de amar", los que serán exhibidos, respectivamente, el 4, 11 y 18 de agosto a las as 19:00 horas.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

El Rey

El cine de época es un género siempre interesante, en la medida en que la puesta en escena sea cuidada y creativa; y en que la perspectiva sea un aporte, que sirva para mirar los hechos históricos de una manera diferente y original.

Esto ocurre con "El Rey" (2019), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta australiano David Michod; y que está basada libremente en las obras teatrales "Enrique IV" y "Enrique V" de William Shakespeare; y que relata principalmente la vida de este último monarca, desde una mirada cercana y cotidiana, alejada de la visión estereotipada de los libros de la historia oficial.

Michod, de 50 años, ha dirigido anteriormente cuatro largometrajes: "Solo" (2008). "Reino Animal" (2010), "El Cazador" (2014) y "Máquina de Guerra" (2017), no estrenadas comercialmente en Chile pero que, a la luz de su último filme, merecen ser

conocidas.

"El Rey" comienza con los últimos días de Enrique IV (Ben Mendelsohn) y el pasar del futuro Enrique V (Timothée Chalamet), en esa época conocido como Hal, fuera de la corte y sin ganas de gobernar, dedicado a una vida dispendiosa, con su gran amigo Falstaff (Jack Edgerton), que luego será Sir, cuando asuma la corona; ante la muerte de su ambicioso hermano menor, Thomas (Dean Charles Chapman).

Sin duda esta época marcará al monarca, el cual siempre apreciará la franqueza, la amistad y por sobre todo la verdad, especialmente en sus cercanos; entre los que estuvieron el general Dorset (Steven Elder) y Lord Chamberlain (Philip Rosch), que corrieron distinta suerte, precisamente por estos atributos. Llama la atención su inteligencia para la estrategia militar como para aprender rápidamente los vericuetos del poder; lo que se grafica magistralmente en su relación con la Iglesia Católica, a través del Arzobispo de Canterbury (Andrew Havill), que incluso lo acompaña a la guerra con Francia, para asegurarse de que se inviertan bien los dineros que aportó el clero al ejército.

Uno de los puntos altos del filme es la recreación de la batalla de Azincourt, en que se enfrenta al Delfín de Francia (Robert Pattinson); en que a pesar de la victoria se palpa el horror de la muerte y el honor de la lucha cuerpo a cuerpo.