Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pacto fiscal busca recaudar US$8 mil millones y prioriza PGU de $250 mil

Plan considera medidas para impulsar el crecimiento, mejorar la eficiencia del gasto público y una reforma al impuesto a la renta para 2024.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Desde un cité de Independencia el Presidente Gabriel Boric presentó su propuesta de pacto fiscal, que buscará modernizar el gasto público, mejorar las condiciones para el crecimiento y elevar la recaudación para financiar programas sociales. Aunque esto último no será tramitado hasta el próximo año, el mandatario adelantó que buscará captar 8 mil millones de dólares y entre sus prioridades estará financiar un alza de la Pensión Garantizada Universal desde los 206 mil pesos actuales a los 250 mil pesos.

El Presidente afirmó que no in sistirán ante el Senado en la reforma tributaria rechazada por dos votos a inicios de año en la Cámara de Diputados, por lo que en los meses que vienen presentarán una serie de proyectos para impulsar el crecimiento económico; mejorar la productividad; elevar la calidad del gasto fiscal; y para fortalecer la fiscalización impositiva. Sin embargo, adelantó que dedicarán este tiempo también para mejorar una propuesta tributaria que incluya cambios en el impuesto a la renta, elevando la carga a las empresas y a las personas de mayores ingresos.

El sistema que planean, añadió, incorporará una fiscalización más agresiva contra la evasión; nuevas normas anti elusión; incentivos tributarios a la inversión, la productividad y la formalización; beneficios para la clase media y un nuevo régimen tributario para las empresas de menor tamaño, "porque queremos que las pymes crezcan", aseguró.

El proyecto en su conjunto apunta a aumentar la recaudación a 2,7 puntos del PIB, que se destinarán en 1,2 para pensiones; 0,3 para protección social; 0,3 para seguridad; y 0,9 a salud. La reforma rechazada era de 4%, equivalente a US$12 mil millones.

Procrecimiento

El Presidente afirmó que el pacto fiscal es "más amplio y sustantivo de lo que muchos imaginábamos en un comienzo" y destacó que es fruto de las 33 reuniones que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo con organizaciones empresariales, sindicales y sociales, de las cuales se restaron la UDI y RN.

Apoyo condicionado

Boric añadió que la propuesta considera la modernización del gasto público, con 20 iniciativas protransparencia, eficiencia y calidad de los servicios del Estado. Ello, marcado por los escándalos por los traspasos a fundaciones a través de convenios.

"No queremos ni vamos a permitir que la corrupción se instale en nuestra patria", dijo, asegurando que actuarán "caiga quien caiga".

Desde la oposición destacaron que Boric hablara de crecimiento, pero pusieron condiciones: que el "caiga quien caiga" incluya la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, plantearon los líderes de Chile Vamos.

Una granja nos acerca a lo natural en pleno Valparaíso

En La Granja Valpo hay animales que niños y adultos pueden conocer como parte de una experiencia interactiva que invita a conectarse con lo simple y con el cuidado del entorno.
E-mail Compartir

Volver a conectar con la naturaleza, disfrutar el aire porteño y ocuparse de mantener una relación estrecha con los animales es lo que se puede encontrar en un mágico lugar llamado La Granja Valpo, emprendimiento seleccionado en la convocatoria Te Quiero Valparaíso de Fundación El Buen Puerto y destacado por promover la conexión con los espacios verdes y por la educación responsable a la que pueden acceder las familias que visitan esta comunidad.

Los tiempos actuales están marcados por una rapidez constante, la falta de tiempo, el exceso de trabajo y el poco goce. Eso ha repercutido directamente en las familias, la forma en cómo se relacionan, y sobre todo en la crianza de los niños; por esto Stephanie Barrera, fundadora de La Granja Valpo y estudiante de Medicina Veterinaria, pone énfasis en que "aquí ofrecemos un servicio a las familias de Valparaíso, porque siento que faltan espacios seguros donde los niños puedan ser niños y aprender de forma directa en pleno contacto con los animales y su tenencia responsable. Además, en este lugar puede compartir la familia completa ya que estamos a sólo 15 minutos del centro de la ciudad y la locomoción colectiva también llega hasta acá; o sea, están todas las facilidades para pasar un día lleno de aprendizajes, risas y mucho cariño".

De acuerdo a su experiencia, la infancia es el grupo que más disfruta, ya que Granja Valpo les permite, a través de un tour guiado, vivir la experiencia por medio de los sentidos, el movimiento y el equilibrio; así se vuelven más sólidas sus redes y conexiones internas, las que, a su vez, despiertan esas ganas de aprender, buscar, explorar, investigar y preguntar, facilitando el desarrollo motriz al activar la imaginación.

En el Vergel 9 del Cerro La Cruz se emplaza este lugar que tiene como principales habitantes a aves de distintas partes del mundo, entre ellas gallinas, faisanes, pavos reales, patos y gansos, mientras que en un segundo sector se encuentran las cabras, una vaca, ovejas, llamas, una yegua y un burro.

"La idea es que los niños dejen de lado un rato el exceso de tecnología y pantallas para incluso conectarse con ellos mismos y con sus padres, quienes disfrutan muchísimo de verlos tan emocionados con la simpleza que nos regala lo natural. De hecho, aquí todo está construido con elementos reciclados y tenemos varias instalaciones atractivas, como un lugar en el cual hacemos educación medioambiental a través del reciclaje y huertos para los niños, una piscina para el verano, juegos infantiles y espacio para cumpleaños o eventos infantiles", agregó.

Actualmente La Granja Valpo busca financiamiento para convertirse en un espacio inclusivo, donde todas y todos tengan el acceso a disfrutar, conocer y llenarse de esta magia natural. u