Exponen obras históricas de Bienal Internacional
En el museo Baburizza se inauguró de forma inédita exposición de obras ganadoras de certamen que se realizó hasta 1995 y retornará el próximo año.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
En el Museo Baburizza de Valparaíso se inauguró la histórica exposición de las obras ganadoras de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso a lo largo de su historia, esto como hito de finalización del proyecto de circulación regional que es parte de las acciones de recuperación de la Bienal que retornará el 2024 al Puerto.
La emblemática Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, que tuvo su última edición en 1995, regresa como iniciativa municipal enmarcada en el Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (PLADECO) 2020-2023 y queda ratificado en el Plan Municipal de Cultura (PMC) 2021-2024, evidenciando un firme compromiso político con el desarrollo cultural y artístico de la ciudad.
"Hemos hecho el prelanzamiento de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Nació en el año 1973 y se mantuvo ininterrumpidamente hasta el año 1995. Las autoridades de la época la suspendieron, pero hemos tomado la decisión, junto al Museo Baburizza, junto a la dirección de cultura, la comunidad del arte de Valparaíso, de reponerla, porque pensamos que Valparaíso tiene que volver a reclamar su lugar en el concierto del arte internacional" , detalló el alcalde Jorge Sharp.
En lo concreto, la Bienal se va a realizar durante el primer semestre del 2024 y se realizarán actividades durante todos estos meses.
La decisión de revitalizar la Bienal Internacional de Valparaíso se tomó en respuesta a una demanda de la comunidad artística y cultural, quienes anhelaban la recuperación de este relevante evento en el ámbito de las artes visuales. La Bienal no solo representa un impulso estratégico para el desarrollo de las artes, sino que también tiene un componente urbanístico, patrimonial y de desarrollo comunitario para la ciudad.
Según Rafael Torres, director del museo Baburizza, la vuelta de la Bienal es un acontecimiento de la mayor trascendencia. Durante décadas, la Bienal Internacional de Valparaíso fue el evento más importante a nivel nacional y uno de los más significativos en el continente latinoamericano. Su restauración contribuirá positivamente a devolver a Valparaíso su condición como capital cultural de Chile y patrimonio de la humanidad.
Punto de encuentro
El retorno de la Bienal representa una oportunidad única para los creadores locales y de otras latitudes, que encontrarán en este evento un punto de encuentro, un lugar de difusión, divulgación y puesta en valor de la creación artística. Además, para la ciudad, significará un gran crecimiento en términos de turismo cultural, fortalecimiento de su vocación artística y un aporte significativo a la economía local.
"Un original de arte en una ciudad como Valparaíso, rica en historia y cultura, resignifica sus condiciones y pone en valor a quienes se dedican a la creación artística y a los espacios culturales. Esta bienal colocará a los artistas y a la ciudad en el mapa nacional e internacional de la creación artística", expresó Rafael Torres.
La Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, que fue creada hace 50 años por el maestro Carlos Hermosilla, se convertirá en una vitrina única para los creadores, agentes culturales y espacios artísticos, así como en una definición de Valparaíso como ciudad pionera en el ámbito de las artes visuales.