Nito Mestre regresa a Viña del Mar a celebrar medio siglo de carrera
El músico repasará los inicios de Sui Generis y recordó anécdota ocurrida en Quilpué con Eduardo Gatti y el último cumpleaños de Charly García.
Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso
Carlos Alberto Nito Mestre cumple 50 años de carrera y lo celebrará en grande con una gira por Argentina, Chile y España además del estreno de la película "Lennons" y más invitados al programa "Rock and Road" disponible en Youtube, el cual literalmente conduce, pues va entrevistando a distintos personajes mientras va manejando un auto por las calles trasandinas, entre ellos el exfutbolista Ubaldo Matildo Fillol y el compositor Gustavo Santaolalla.
El film de ficción a estrenarse en octubre llevará a la pantalla una versión femenina de Gustavo Cerati llamada Cerata, al mando de un trío musical llamado Las Soderas, así la película busca ser una comedia bizarra que narra una historia que roza lo fantástico y que tendrá a Mestre interpretando a un juez de toga negra holgada y peluca blanca ondulada, pero antes de mostrar al público su faceta actoral, el fundador de Sui Géneris repasará su carrera musical arriba del escenario frente a una audiencia que lo ha seguido por años.
"Voy con mi banda original con la cual toco hace 25 años, vamos de festejo, espero que todos estén dispuestos a repasar 50 años conmigo a escuchar las canciones, anécdotas y a conocer más de la historia porque también hablo del contexto país cuando estábamos grabando el disco "Vida" con Charly García en septiembre de 1972", indicó el argentino.
En resumen, Mestre dijo que el show "es como ir a ver una obra de teatro donde hay una enorme cantidad de temas musicales".
"A mí me encanta cantar lo de Sui Generis porque estoy muy orgulloso de haber estado en esa banda y ahora siento que estoy recibiendo todo el cariño de vuelta. Ahora ya más grande uno se da cuenta del impacto y empezás a recibir de otra manera el "gracias, me crié con vos" que te dice la gente, o vienen chicos de 17 o 18 años y me dicen "me marcaste la vida" y yo digo, pero si sos tan chiquito todavía. Esa cosa que había soñado de pibe que más de una generación nos escuche está pasando ahora y es un placer enorme como artista recibirlo, y que no a mucha gente le pasa", sinceró el artista de 70 años.
Quilpué en su memoria
La primera vez que visitó el Gran Valparaíso fue en 1977 con Los Desconocidos de Siempre, la banda que formó tras la separación de Sui Generis, en esa ocasión recuerda que hizo una parada en el Hotel O'Higgins "donde iban siempre todos, era un imperdible", dijo, sin embargo nada se compara como los días de viaje por carretera con su gran amigo Eduardo Gatti, con quien además hizo un concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso en 2018.
"Eduardo Gatti es el responsable de enamorarme de Chile porque es otra cosa, cuando vas con alguien que es local es distinto aparte a él lo conocen hasta las piedras, lo he visto. Tenemos casi la misma edad, a los dos nos gusta manejar, tocamos el mismo tipo de música y nos hemos criado desde ambos lados de la Cordillera, hemos sufrido los dos los problemas de la dictadura, hemos trabajado en recobrar la libertad, en componer por ello y disfrutamos de aquella música clásica. Hay tantos puntos de conexión con él, hemos ido en auto a La Serena, Copiapó, Talca, Temuco, hasta Valdivia incluso, pero uno de los primeros recuerdos que tengo con él fue en la ciudad de Quilpué que me acuerdo perfecto estaba alejada del mar", describió.
"Hicimos una gira muchos años atrás con Congreso, Los Jaiva, Gatti y yo, muy divertida y nos pasó de todo, de hecho teníamos que tocar en Quilpué en una cancha de fútbol pero por algún motivo se cambió de lugar por ende nos quedamos sin estadía, así que paramos en un hotel de alojamiento, como te digo, esta clase de hotel que le llamamos "otros hoteles" y toda la delegación llegó ahí, o sea una cantidad de hombres bajando con todos estos instrumentos era medio extraño y los dueños del lugar eran muy particulares, pero al rato nos reconocieron y bueno, nos quedamos a pasar la noche", comentó.
El cumpleaños de Charly
La última vez que vio a su excompañero de banda, Charly García, fue para la celebración de su cumpleaños en octubre del año pasado, y si bien siguen en contacto constantemente, Mestre contó que no es muy fácil comunicarse con el cantante porque no tiene teléfono celular.
"Charly no está muerto como dicen los rumores cada cierto tiempo en internet, Charly siempre es noticia porque tiene esa particularidad de que se corta el pelo y sale en todos lados o alguien dice algo de Charly y se convierte en noticia rápidamente. Él está bien, rodeado por la gente que lo quiere, él está muy tranquilo y resguardado", indicó, agregando que "hay una contra con Charly…. que él no tiene Whatsapp ni teléfono eso el día de hoy es un gran problema y en su casa nunca atiende, no abre ni el portón eléctrico, entonces tenés que comunicarle a otra persona que le diga que te querés comunicar con él. Eso ha dejado de ser fácil, no solamente para mí, sino para varios. León Gieco se descargó Whatsapp hace unos meses atrás y le pareció un gran invento y lo es porque podemos ir hablando, si llamo una vez a casa y no te encuentro, bueno uno viaja y ya se va perdiendo la comunicación", reveló el artista.
Lo cierto es que ambos compartieron el inicio de las que serían carreras musicales que marcarían la identidad de la música argentina y eso no queda en el olvido. "Somos amigos de siempre, cuando vos creaste una banda que marcó generaciones no solamente en tu país, sino en toda el habla española, y eras compañero de colegio y la luchaste junto,eso no se rompe nunca", sostuvo Nito Mestre.