Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipio logra triunfo judicial contra los "chumbeques" en Valpo

Tribunal de Garantía declaró admisible querella contra locatarios de 6 de estos negocios. A esto se suman los siete decretos de clausura dictados por la administración.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En vista de la evidente proliferación de los coloquialmente conocidos "chumbeques", locales destinados a la explotación ilícita de juegos de azar, la municipalidad de Valparaíso ha iniciado una serie de esfuerzos para combatir este problema que aflige al centro de la ciudad.

Según informaron desde la administración comunal, el municipio ya ha dictado 7 decretos de clausura, como también ha recibido la información de que la querella presentada por el equipo jurídico del edificio consistorial se ha declarado admisible por parte del Juzgado de Garantía.

De esta manera, la querella ha sido ejecutada contra seis de estos centros al no poseer o no cumplir con lo que su patente específica, esto dado que las municipalidades sólo pueden otorgar patentes para el funcionamiento de máquinas de entretenimiento, que no es el caso de las de tipo azar, puesto que los resultados no dependen de la habilidad o destreza del jugador, sino que de la suerte.

"El Juzgado de Garantía de Valparaíso ha declarado admisible una querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables como autores, cómplices y encubridores del delito previsto y sancionado en el artículo 277 y siguientes del Código Penal, producto de la explotación ilegal de juegos de azar. Con esta acción buscamos, además de la aplicación de las máximas penas previstas por la ley, se disponga la incautación de las máquinas de juegos de azar utilizadas en forma ilegal", detalló Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica del municipio.

Clausuras

Asimismo, el abogado agregó que "esta querella se suma a los decretos de clausura que se han dictado por el municipio y que se ejecutarán en los próximos días a un primer grupo de siete locatarios, a los que prontamente se agregarán más hasta completar el catastro de locales de azar ilegales elaborado por el Departamento de Fiscalización Municipal".

Concejales conformes

Valorando la noticia, el concejal Vladimir Valenzuela, presidente de la comisión de Desarrollo Urbano, Territorial y Productivo, destacó la querella acogida por tribunales.

"Es deber municipal proteger y cuidar a la ciudadanía, estos establecimientos se han escapado a la legítima existencia de un emprendimiento comercial, ya que se han transformado en un foco de alto riesgo hacia la salud mental de las personas y los efectos nocivos de la Ludopatía. Así como es necesario investigar otros supuestos ilícitos asociados y que la propia querella ha expresado", sostuvo la autoridad.

El concejal Dante Iturrieta, presidente de la comisión de Seguridad, señaló que el "visto bueno" por parte de la Justicia, es "un gran paso".

"Me alegro por esta situación, ya que hoy en día tenemos una situación compleja, por lo que es necesario intervenir y evitar que se instale la ilegalidad en la comuna", destacó.

Región se suma a campaña contra el acoso en el transporte público

E-mail Compartir

Haciendo eco de la convocatoria nacional, autoridades regionales realizaron en Valparaíso el lanzamiento de la campaña "La Familia Miranda", iniciativa que lidera el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y que apunta a generar conciencia sobre las conductas que constituyen acoso y prevenirlo.

Durante la actividad, realizada en la Estación Barón de EFE Valparaíso, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, explicó que con esta iniciativa "queremos propiciar un ambiente seguro en el transporte público para todas y todos, generar conciencia en quienes cometen estos actos y en quienes los observan; informar a la comunidad cuáles son estas conductas, para prevenir, y denunciar cuando sea pertinente, a través de los canales de Carabineros 133, PDI 134 y Ministerio Público 600 333 00 00".

En la ocasión, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, destacó que esta campaña "reafirma el compromiso del Gobierno de contribuir a que las mujeres podamos transitar de manera tranquila por el transporte público y por cualquier área de la sociedad". Recordó que "9 de cada 10 mujeres han denunciado haber sufrido algún tipo de acoso a través de miradas lascivas, según el observatorio contra el acoso callejero".

Van 156 carros de supermercado decomisados en 2023

E-mail Compartir

Una nueva incautación de carros robados desde supermercados, esta vez 71, se realizó ayer tras allanar una bodega en calle Yungay, en las cercanías del Mercado Cardonal de Valparaíso. Este operativo además dejó como resultado a un sujeto detenido, quien es el propietario del lugar. Es el segundo decomiso consecutivo, ya que durante la jornada del lunes Carabineros informó de otros 23 recuperados. Con ambos decomisos, en lo que va del año se ha incautado un total de 156 carros, con un avalúo aproximado de 16 millones de pesos. El de ayer es el tercer allanamiento del 2023. El mayor Luis Arias, de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, explicó que estos procedimientos surgen "a raíz de las denuncias que han efectuado los propietarios de las cadenas de supermercado en cuanto a la sustracción de carros (...) A raíz de ello, el Ministerio Público nos otorgó una orden de investigar a la Sección de Investigación Policial".