Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Proyecto "Harrington" culmina con ruta y mapa

Además de la realización de reportajes, se instalaron placas con código QR en los edificios del arquitecto, que permiten descargar una ruta patrimonial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hubo un tiempo en que numerosos arquitectos de renombre dieron vida, elegancia y esperanza a nuestro hoy golpeado Valparaíso, nombres como Arnaldo Barison y Renato Schiavon, Carlos Barroilhet o el constructor Augusto Geiger y tantos otros, soñaron en grande un Valparaíso, inspirados en la bella Francia y otras ciudades europeas, como era la moda en la época. En este grupo destaca también Orlando Esteban Harrington, gracias a su visionaria forma de "firmar" sus obras en la moldura de las fachadas, permitió que muchos se pregunten por su historia y legado.

El proyecto audiovisual de 4 capítulos, "Harrington, la persistencia de su legado" de los periodistas Francisca Ugarte, Marcelo Macellari y Claudia Carreño y el realizador audiovisual Mauricio Sánchez, buscó revitalizar la memoria que existe sobre su obra, escarbando los archivos municipales, antiguas publicaciones, libros de obras y testimonios de especialistas en la materia y de la familia del arquitecto.

Ruta patrimonial

Pero el proyecto no terminó aquí, pues la idea fue no solo generar este ciclo audiovisual, sino también marcar una ruta caminable, donde quienes se interesen, puedan reconocer los edificios, admirarlos por fuera y por dentro, y de paso, descargar desde placas instaladas en sus frontis, material existente en torno a Harrington, no solo los reportajes audiovisuales, sino también el blog de la familia y documentos históricos, a través de la descarga de códigos QR, repositorio virtual que puede ir enriqueciéndose progresivamente.

"Valparaíso tiene muchos hitos, construcciones, calles, rincones que nos cuentan distintos pasajes de la historia de esta ciudad y que por desconocimiento o falta de tiempo, no nos hemos dedicado a conocer en profundidad y por lo tanto, a apreciar en su justa medida, a valorar y a reconocer. En esta ciudad han pasado tantos hechos históricos que como ciudadanos debemos interiorizarnos, para transmitirlos a las generaciones que vienen, para que cuidemos lo que existe y lo preservemos para el futuro", señala la periodista Claudia Carreño,

En tanto, la periodista Francisca Ugarte agregó que "ojalá en el futuro, podamos avanzar con la obra de más arquitectos porteños y extranjeros, reuniendo su historia, el contexto político, las tendencias arquitectónicas y urbanísticas de la época, las condiciones sociales, políticas, etc, Hay muchas ciudades en una ciudad, muchos relatos, recuerdos, testimonios que es necesario rescatar del olvido y la indiferencia".

Finalmente el periodista Marcelo Macellari expresó que "este recorrido virtual por la obra de Esteban Orlando Harrington es una invitación a conocer parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Valparaíso, así como su historia y los relatos de quienes lo habitan.

Ubicación de placas

Las placas están ubicadas en el frontis de: Hotel Reina Victoria de Plaza Sotomayor, Edificio Atalah en calle Serrano, pasaje Harrington en Playa Ancha, Edificio del Registro Civil en calle Prat, ex Hotel Royal en calle Esmeralda, remodelación del Espacio Dacal en Errázuriz, construcciones de subida Ecuador y edificio de la vidriería Scheggia en calle Victoria, entre otras.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela de Gastronomía Duoc UC sede Valparaíso

Rollos de canela

Es sabido que Chile es uno de los países con mayor consumo anual de pan por habitante, con cifras cercanas a los 90 kilos por persona. Panes como el Batido (Marraqueta o Pan Francés para quienes no son de Valparaíso), Hallulla, Colizas y un sinfín de otras variedades llenan nuestras mesas día a día a la hora de compartir onces en familia.

De esta área o -mejor dicho- arte de la pastelería, vengo a compartir con un ustedes mi receta de los Rollos de Canela, muy apetecida por grandes y chicos, y que- si bien toma tiempo en su elaboración, la paciencia y dedicación, el resultado es sublime.

Estos apetitosos panes con forma de caracol, en cuyo interior sorprende un delicioso y aromático relleno de mantequilla, canela molida y azúcar rubio, van coronados por un toque de glaseado que aporta aún más belleza a este hermoso y delicioso pastel.

Ingredientes:

•400 gramos de harina s/polvos.

•3 cucharaditas de levadura fresca.

•2 cucharadas de agua tibia.

•200 mililitros leche tibia.

•100 gramos de azúcar.

•1 huevo.

•1/2 cucharadita de Esencia de Vainilla.

•1 pizca de sal.

•50 gramos de mantequilla sin sal.

Para el relleno:

•70 gramos de mantequilla.

•180 gramos azúcar rubia.

•3 cucharadas de canela molida.

Para el glaseado:

•Jugo de 1 limón.

•½ kilogramo de azúcar flor.

Preparación:

Poner la levadura en un bowl junto a la leche tibia y agua tibia, mezclar.

Incorporar el azúcar, mezclar bien. Agregar el huevo batido, vainilla y mezclar hasta integrar todo.

Cernir sobre la mezcla la mitad de la harina e incorporar con movimientos envolventes. Agregar la mantequilla derretida y luego la otra mitad de la harina cernida. Luego mezclar bien hasta formar una masa muy blanda, pero que se pueda despegar del bowl.

Dejar reposar tapado por 1 hora o hasta que doble su volumen.

Disponer la masa en una superficie plana enharinada y formar un rectángulo de un grosor de 2 cms. aproximadamente con uslero.

Para el relleno, derretir la mantequilla y agregar azúcar morena y canela molida, luego pincelar la masa con dicho relleno por toda la superficie.

Una vez pintada la masa con el relleno, enrollar y cortar en rollos de 2 cms. aproximadamente. Poner los rollos en una lata de horno o fuente enmantequillada, dejando espacio entre cada uno.

Fermentar en un lugar temperado por aproximadamente 35 minutos o hasta que dupliquen su tamaño.

Llevar a horno precalentado por 20 minutos a 180°C.

Para el glaseado, mezclar todos los ingredientes y poner sobre los rollos calientes.

Recomiendo atreverse a probar esta receta, que de verdad no podrán dejar de hacer una vez que la prueben y que la compartan en familia.

rendimiento receta: 10 rollos aproximadamente

Tiempo preparación: 2 horas 30 minutos

Costo Aproximado: Entre $ 6.500 - $ 9.500.