Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Reñaca piden urgente mantención de pasarela: temen caídas y asaltos

La estructura está ubicada en calle José Manuel Balmaceda frente a Torreblanca y por Vicuña Mackenna frente a Barros Arana.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Sin ser escuchados lamentan sentirse en Reñaca bajo debido a que, aseguran, por años han solicitado a la municipalidad de Viña del Mar que se haga una mantención a la pasarela peatonal ubicada en calle José Manuel Balmaceda frente a calle Torreblanca y por Vicuña Mackenna frente a Barros Arana, pero las múltiples peticiones han sido infructuosas. Así, en la anterior administración municipal y en la actual, han tenido que soportar las evidentes dificultadesque ocasionan las pésimas condiciones en las que se encuentra.

Sin ir más lejos, incluso antes de acceder a ella es posible percatarse del primero de los inconvenientes que salen a la luz: la abundante vegetación que la rodea. Antes de subir los peldaños iniciales el pasto predomina. Luego, basta con llegar hasta la parte superior de la pasarela para notar que las zarzamoras ya han avanzado desde el lecho del estero hasta alcanzar los durmientes de madera.

Estos últimos también tienen otro problema: la importante separación que existe entre ellos, en la cual incluso cabe el pie de una persona. Es más, incluso ha ocurrido que niños han quedado enganchados con sus pies en esos espacios y hasta han perdido su calzado.

"A las personas con bastón, se les enreda el bastón entre las ranuras, no pueden acceder personas con movilidad reducida, porque no hay posibilidad de acceder con una rampa hacia arriba", indica Marisol Miranda, secretaria de la junta de vecinos. La dirigenta remarca también que no existe una rampa en ninguno de los dos extremos, que permita que sea de acceso universal.

A lo anterior se suma que las partes metálicas de la estructura están corroidas.

El otro problema que acusan quienes viven en el sector tiene que ver con la luminosidad. En este caso, dice la también vicepresidenta de la junta de vecinos, "la luminaria que hay es luz cálida, amarilla (...) Se ha pedido luz led, fría, para que haya mayor luminosidad". Aquella solicitud, sin embargo, tampoco ha sido escuchada sostiene.

Esto último, sumado a la existencia de abundante vegetación, hace que quienes transiten por ese lugar cuando el sol ya se ha escondido, corran peligro de ser asaltados, añade.

La concejala Antonia Scarella también ha estado pendiente de la problemática que tiene la comunidad del sector con la pasarela. De hecho, la autoridad ha planteado la situación en Concejo.

Para la concejala, Reñaca es un sector que está al debe en inversión por parte del municipio y que la única preocupación que ha tenido la administración actual por el sector es la intención de proteger el estero como humedal urbano. "Lo que debiera ser un eje verde, de agua, natural (...) hoy es un lugar sucio, peligroso y mal tenido. Me gustaría ver en lugar de un esfuerzo en proteger en el papel, acciones concretas para hacer un paseo de borde que recupere y ponga en valor el estero, con ciclovías y un paseo que sea un atractivo para el lugar y que potencie el turismo en la zona", expresa la autoridad.

Por último, instó a la actual administración municipal a realizar acciones prontas y concretas.

próxima reparación

E-mail Compartir

Desde el municipio indicaron que la estructura fue sometida a una mantención el año pasado y los problemas que presenta en la actualidad serán reparados en los próximos días por equipo municipal. Además indicaron que se proyecta una intervención mayor, pero que requieren inversión de otros organismos del Estado. "Actualmente se están levantando opciones de diseño, que permitan mejorar la estructura, tomando en cuenta, además, que sólo es viable hacerlo con acceso universal por un solo lado, debido al espacio existente en la vereda. Respecto al desmalezado del área, ya existe una programación que será ejecutada durante el presente mes", informaron.

Humedales urbanos en revisión tras anulación de declaratorias

E-mail Compartir

Más de tres años han pasado desde la promulgación de la Ley de Humedales Urbanos, que ha contribuido a la protección de estos espacios naturales. No obstante, prácticamente durante esa misma cantidad de tiempo diversos privados han reclamado contra diferentes declaraciones por estar en sus terrenos o áreas de influencia , lo que ha derivado en anulaciones.

Entre los humedales urbanos del país que han pasado por esto está Mallinko Abtao Lawal, en Puerto Montt; Vegas de Chivilcán y Coltauco, en La Araucanía; Angachilla, y Miraflores, en Los Ríos, y Los Molles y Los Juanes, en la región de Valparaíso. En el caso de Los Juanes, en Quintero, el Tribunal Ambiental dejó sin efecto la declaración "por no encontrarse, a su juicio, debidamente fundamentada, al haberse delimitado el humedal con un criterio de vegetación hidrófita, cuyos aspectos jurídico-técnicos no se encuentran debidamente desarrollados en la resolución reclamada ni en el expediente administrativo", detalló el abogado en materia medioambiental, Christian Lucero.

En Los Molles, "se acogió la reclamación de Inmobiliaria Lilén. También consideró la solicitud del Cabildo Ciudadano de Los Molles para redefinir la superficie del humedal y ampliar el área protegida", añadió el abogado .