Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian problemas con el retiro de la basura en parte alta de Forestal

Presidenta de la junta de vecinos Nuestro Barrio asegura que desde hace más de una semana no han contado con el citado servicio. Municipio aseguró que ayer pasaba el camión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Conocido es el difícil rol que le corresponde a los dirigentes sociales, en particular a los que lideran a las juntas de vecinos. Un cargo ad honorem que muchas veces los convierte en lo que popularmente se llama "el jamón del sandwich" pues deben estar entre lo que demandan sus representados - los vecinos - y lo que responden o no las autoridades.

De esto bien sabe Susana Ruminot, presidenta de la junta de vecinos Nuestro Barrio, Unidad Vecinal N°163 Las Palmas Chilenas de Forestal Alto. En más de una ocasión, dejando a un lado sus personales problemas e incluso enfermedades, se ha visto enfrentada a quienes ostentan cargos de poder.

El más reciente se originó en el retiro del aseo domiciliario. Según cuenta la dirigenta, hace más de una semana se acumula la basura en los receptácuos de sus vecinos, quienes inquietos y demandando respuestas, le exigen que busque soluciones.

"Llevamos más de una semana con la basura. El problema no es sólo en los domicilios y los edificios, también se extiende al Cecosf. La gente ha venido a las afueras de mi casa para pedir que solucione el problema. Yo he tomado contacto con los coordinadores y no me responden. Ayer ante mi insistencia, dijeron que el camión vendría hoy (ayer) pero este problema no es primera vez que se produce", afirmó Susana Ruminot.

Tras insistencias de la dirigente, una de las encargadas municipales asignadas a este sector le informó, vía whatsapp, que el camión a cargo del retiro habría sufrido un desperfecto mecánico, tal como se lo habría informado un funcionario.

Los vecinos de esta parte de Forestal han puesto piedras sobre los tachos de basura para evitar que estos sean volteados debido a que por el sector no sólo circulan perros que buscan entre la basura sino también caballos.

"En el Cecosf el problema es crítico tanto así que algunos funcionarios, a modo de disminuir la acumulación, se llevaron parte de la basura para vaciarla en contenedores", afirmó la dirigente.

Desde el municipio señalaron que "debido a una falla mecánica puntual en el camión recolector de residuos domiciliarios el servicio no se pudo realizar oportunamente, situación que fue avisada a la dirigente Susana Ruminot. Posterior a la emergencia, se programó el retiro en el sector, que se concretó durante este día miércoles".

MOP inaugura proyecto que mejora abastecimiento de agua potable para vecinos de Casablanca

E-mail Compartir

Una inversión de 766 millones de pesos demandaron los trabajos para mejorar el abastecimiento de agua potable en la localidad de Lo Ovalle en Casablanca, lugar donde el Ministerio de Obras Públicas desarrolló una intervención para mejorar el Servicio Sanitario Rural de este sector.

El proyecto ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas MOP permitirá beneficiar a 138 familias.

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme junto al alcalde de Casablanca Francisco Riquelme encabezaron la ceremonia en la que se inauguraron estos trabajos. En la oportunidad, también estuvieron la senadora Isabel Allende, el director regional de Obras Hidráulicas, Pedro Plaza, concejales y dirigentes del Servicio Sanitario Rural de Lo Ovalle encabezados por su presidenta Ana Herrera.

Las obras para el agua potable en Lo Ovalle incluyeron un mejoramiento en las fuentes de abastecimiento, construcción de un nuevo estanque de regulación de 50 metros cúbicos, y nuevas conexiones, entre otros trabajos.

Hasta el viernes se mantendrán las altas temperaturas en la zona

E-mail Compartir

Hasta el viernes y oscilando entre los 18° y 25° C se mantendrán las altas temperaturas en la zona central previéndose que hacia el fin de semana, los termómetros vuelvan a registrar temperaturas más acordes al invierno e incluso la probabilidad de chubascos el domingo por la mañana.

El meteorólogo y docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Miguel Fernández, señaló que "cada vez que el anticiclón del Pacífico se proyecta hacia territorio argentino por el sur, ocurre un fenómeno que consiste en el ingreso de aire cálido a la zona central del país desde el este o sureste, beneficiado por la presencia de la vaguada en la zona costera. Al este de esta situación atmosférica, se generan vientos predominantemente este provenientes de la cordillera, los cuales, al descender, se comprimen, secan y aumentan su temperatura".

El experto agregó que "si a esto le sumamos que los cielos presentan poca presencia de nubes, se percibe aún más este incremento de temperatura, produciendo así un periodo de varios días de calor intenso, mientras está figura atmosférica se mantenga".

Las altas temperaturas de esta semana no son episodio aislado para Fernández, debido a que en años anteriores también los termómetros han elevado sus temperaturas en pleno invierno.

"Aunque este fenómeno no es muy común, se encuentra dentro de las posibilidades de que ocurra. De hecho, el fenómeno conocido como "veranito de San Juan" forma parte de este esquema climático. No obstante, lo que resulta poco usual es la repetición frecuente de este acontecimiento", señaló el meteorólogo y docente de la PUCV.