Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Le pusieron candados: hospital San José amaneció en toma

Pese a los intentos de diálogo, trabajadores del recinto de salud de Casablanca siguen movilizados e insisten en la salida de la directora. La medida de fuerza afectó temporalmente la atención de pacientes. Colmed regional evalúa acciones legales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Accesos con candados, puertas completamente cerradas y carteles plegados por todo el recinto. En esas condiciones amaneció la mañana de este jueves el hospital San José de Casablanca, luego de que sus funcionarios, quienes están movilizados hace más de una semana, decidieran endurecer sus acciones en contra del recinto y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

Esto porque, pese a los intentos de diálogos, los trabajadores insisten en la salida de la directora del establecimiento asistencial, Andrea Didier, producto, a juicio de los funcionarios, de su mala gestión.

Así, ante la nula respuesta por parte del Servicio de Salud, según develan desde la Fenats, la movilización optó por la radicalización: este jueves, a eso de las cinco de la madrugada, se tomaron las inmediaciones del hospital, paralizando el servicio por algunas horas.

"En horas de la madrugada, llegamos al hospital y nos tomamos cinco dependencias, unidades de APS, de lo que es nuestro hospital, en conjunto de la directiva de Fenats Histórica y Fenats Unitaria y con el apoyo de todos nuestros socios movilizados", explicó Claudia Galea, presidenta de la Fenats Histórica del hospital San José de Casablanca, quien aseguró que la información había sido dada a conocer a la comunidad durante la jornada anterior a través de una radio local.

"Nuestras APS no están funcionando al 100%, solamente dejamos las áreas críticas y el servicio de Urgencias que está funcionando con turnos éticos, al igual que la farmacia", añadió a modo de reporte de las afectaciones a los pacientes.

Complementando lo anterior, Carol González, presidenta de la Fenats Unitaria del hospital, aseguró que una de las más grandes problemáticas del recinto dice relación con las horas médicas.

"Exigimos que la directora se vaya por su mala gestión, ya que no ha podido hacer cumplir la cantidad de horas médicas: tienes 12 médicos, antiguamente eran seis, con turnos de 12 horas y eso no se ve reflejado a la comunidad; la gente sigue viniendo acá a las 5 de la mañana y no se liberan horas médicas", explicó la dirigente, quien agregó que el objetivo de la acción es hacer presión "para que esto se vea reflejado en la liberación de horas, porque a lo mejor no vamos a cubrir el 100%, pero con que sea un 20% ya es un avance y eso la gente lo agradece".

Pacientes en vilo

Justamente confirmando la mala atención del servicio, las amigas casablanquinas Betsy y Bernardita evidenciaron los problemas existentes en el hospital.

"Tuve que venir a sacarle la hora a Bernardita, que es una evaluación de su estado de salud, a las 4 de la mañana del miércoles y ahora llegamos y nos encontramos con esto, sin embargo, nos dimos cuenta que los servicios no están suspendidos del todo. Aquí la atención es muy mala, así que esperamos que esta movilización sirva para que sea mejor", relataron las vecinas.

Preocupado justamente por los pacientes, el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, aseguró que el gremio ya está evaluando acciones legales. Además, hizo un llamado a que la cartera actúe, con sanciones, en contra de "los responsables".

"El Colegio Médico de Chile condena la violencia en todas sus formas y en todas sus dimensiones. Consideramos de extrema gravedad la toma del hospital de Casablanca por parte de un grupo de trabajadores de ese recinto, pues se trata de una acción violenta que afecta y vulnera a toda la comunidad al impedir la atención de salud y dañar el ambiente laboral", declaró.

En ese contexto, agregó, "el ministerio de Salud debe hacerse cargo de esta grave situación, tomando medidas administrativas que sancionen a los responsables y la seremi de Salud debe tomar acciones legales por las implicancias de la toma durante la alerta sanitaria".

Aprovechando la ocasión, el representante del Colmed entregó su respaldo a la directora. "Respaldamos al equipo directivo del hospital, liderado por la doctora Andrea Didier y a todos los colegas que ahí se desempeñan y lamentamos profundamente el daño que se ha generado con esta movilización y toma", precisó De La Torre.

Ya CON NORMALIDAD

También condenando lo sucedido, desde el SSVSA entregaron declaraciones, subrayando que "el establecimiento ya se encuentra funcionando con normalidad".

"Condenamos la previa toma del recinto de salud, ya que pone en riesgo a la población usuaria. Realizaremos todas las acciones administrativas y jurídicas que permitan esclarecer los hechos y ubicar a los/las responsables", comunicaron desde el Servicio, red que insistió en la voluntad de "mantener el diálogo para llegar a acuerdos ante los requerimientos planteados y encontrar puntos de encuentro en favor de la comunidad de Casablanca".