Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras casi 3 meses desalojan toma de pescadores en desaladora

Desde el 9 de mayo que los manifestantes mantenían bloqueado el acceso a las obras que desarrolla en Puchuncaví la empresa Aguas Pacífico. Acusan que gobierno cedió a presiones.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Casi tres meses resistiendo para mantener bloqueado el acceso a las obras de la planta desalinizadora que la empresa Aguas Pacífico pretende instalar en Puchuncaví alcanzó a estar un numeroso grupo de pescadores pertenecientes a la Federación Bahía Narau, que reúne a hombres de mar de esa comuna y también de Quintero.

La toma del lugar finalizó de forma abrupta la mañana de este jueves, cuando funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros arribaron al lugar para proceder al desalojo ordenado porla delegación presidencial.

Así, los toldos, lienzos, carteles, sillas, mesas y banderas que mantenían en el lugar fueron sacados de cuajo por el personal policial. Este desalojo, lamentaron desde el lado de los pescadores, ocurrió justamente la misma jornada en la cual se había agendado una reunión con representantes de Aguas Pacífico.

Ya con el desalojo concretado, los manifestantes insistieron en que las movilizaciones no terminarán y que, es más, " vamos a seguir con mayor fuerza", adviertió el presidente de la Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero Puchuncaví, Hugo Poblete.

Junto con señalar que le llama la atención que este desalojo haya ocurrido en momentos que en la Corte de Apelaciones se mantiene pendiente de ser resuelto un recurso de protección en contra de la empresa, el dirigente de los pescadores lamentó que "el gobierno ecologista" haya cedido a las presiones del empresariado. "Es un contrasentido totalmente, de un gobierno que se presentó como ecologista (...) No hemos aceptado plata, no hemos sido violentos, no hemos cortado la ruta, en conciencia de que no queremos molestar a nuestros vecinos y resulta que al final este gobierno actúa como cualquier otro. No tiene ninguna diferencia con el anterior gobierno, defendiendo los capitales extranjeros", criticó.

La Estrella intentó obtener alguna respuesta a estos emplazamientos de parte de la delegada presidencial regional Sofía González, mediante su equipo de comunicaciones, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

En tanto, el abogado de los pescadores, Enrique Kittsteiner, adelantó que como resultado de algunos hechos ocurridos durante el desalojo se presentarán acciones legales. En particular, detalló que "vamos a presentar una querella en contra de aquellos funcionarios de la empresa o subcontratistas, que se apropiaron de todo el equipamiento, es decir toldos, mesas, sillas, que tenían mis representados al borde del camino donde estaba la toma, y también respecto de aquellos funcionarios que maltrataron y ultrajaron el emblema patrio".

En relación al desalojo, junto con enviar su apoyo a los pescadores, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, dijo que "nos hubiese gustado que la noticia de este jueves fuera el diálogo y la negociación con los pescadores artesanales, en vez de un desalojo en el acceso a la planta desaladora".

Desde Aguas Pacífico manifestaron que durante el tiempo que se mantuvo la toma, en conjunto con las autoridades, "se han hecho todos los esfuerzos por establecer instancias de diálogo, alcanzar acuerdos, mesas de conversación y encontrar posibles vías de solución", lo que finalmente no ocurrió pese a "tantos intentos infrustuosos".

En esa línea, señalaron que hace una semana presentaron una nueva propuesta de 6 puntos, la cual no tuvo respuesta de los pescadores, pero que sigue vigente.

Trabajadores del Fosis están en paro indefinido

E-mail Compartir

Desde el martes los trabajadores del Fosis se encuentran en paro indefinido debido a demandas incumplidas y compromisos suscritos por el director ejecutivo de la entidad que, aseguran, no se han concretado.

Las demandas de los funcionarios dicen relación con mejoras en sus condiciones laborales y con el trabajo desarrollado por una mesa de trabajo que se conformó el pasado 9 de mayo tras una paralización de advertencia.

Según expresaron los trabajadores movilizados, tras esa movilización, se instaló una mesa de trabajo con el director de Fosis, el directorio ANFFOS, su Sindicato de Honorarios, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (representado por 2 asesores del ministro Giorgio Jackson) y la ANEF, como garantes.

"Si bien, hay temas en los que se logró avanzar, a partir de esta instancia, varios acuerdos vinculados a los mejoramientos de condiciones laborales no se han concretado, lo que sustenta esta nueva movilización con carácter indefinido", señalaron.

Inicia proceso de postulación a plataforma SAE

E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta el 1 de septiembre se desarrollará el proceso de postulación a establecimientos educacionales a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

El SAE es un sistema único y centralizado que permite a las familias postular a sus hijos e hijas a escuelas y liceos que reciben financiamiento del Estado, es decir, a establecimientos municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación Pública y de administración delegada, y tiene por finalidad eliminar las barreras de entrada a la educación, permitiendo a las familias elegir las escuelas o liceos que sean de su interés.

Los apoderados pueden postular a sus hijos e hijas a un mínimo de dos establecimientos en zona urbana y a uno en zona rural, y no tiene límites en cuanto al número máximo de establecimientos de interés, por lo que se puede postular a todos los colegios que se desee.