En Serie
¡Viva la revolución!
Pancho Villa es una figura controvertida en México. Uno de los símbolos y líderes de la revolución mexicana iniciada en 1910 en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, el "centauro del norte" fue un importante caudillo armado en las provincias del norte del país y pieza clave en diversas batallas que se libraron en el intrincado desarrollo del proceso que se extendió por casi una década.
Pese a su identificación con las luchas revolucionarias y las demandas del pueblo, Pancho Villa tiene un lado oscuro, pues se le vincula con bandidaje , violencia excesiva y violaciones, algo sobre lo que no hay pleno acuerdo.
En cualquier caso, Pancho Villa se convirtió en una importante figura de la cultura popular mexicana y así ha querido reflejarlo la serie biográfica recientemente estrenada por Star+, que se centra en su agitada vida como líder revolucionario.
La serie arranca en la infancia de Pancho Villa, donde sufre el abuso patronal, y su juventud como bandolero, para luego unirse a la revolución. Los orígenes de Pancho Villa -nombre que adoptó tratando de ocultar su identidad- no están del todo claros, pero la serie asume sin cuestionamientos los mitos en torno al personaje.
Sin mayor bagaje político, Villa termina involucrado en la revolución y en el movimiento armado que buscaba derrocar a Profirio Díaz e instalar el gobierno de Francisco Madero. Tiene un claro ascendiente sobre los habitantes de Chihuaha y el norte del país, y un particular talento para disparar o "armar pleito", como repite constantemente el personaje.
Las complejidades de la revolución mexicana hacen difícil seguir la trama, por lo que se agradecen las explicaciones que brinda en off el propio personaje, para contextualizar la seguidilla de traiciones, cambios de bando, acusaciones y fusilamientos que se suceden en las distintas etapas del proceso.
En algún momento, Pancho Villa se convierte en un temido guerrillero, a cargo de una fuerza militar que incluso llegó a contar con aviones y puso en vilo al gobierno federal; pero, como suele ocurrir, poco a poco el poder establecido se impone y los revolucionarios, incluido Villa, pierden terreno y capital político. La violencia y los abusos acechan, y la desconfianza campea en el entorno del centauro, hasta que es finamente asesinado en una emboscada.
La serie es gentil con Pancho Villa, promueve su imagen de figura pop -incluso los gringos filmaron sus hazañas en terreno para una película- y lo presenta como un tipo algo inocentón, divertido, noble en sus principios y cuyos crímenes parecen meras anécdotas. Es una mirada muy simplista de un líder complejo y discutido. Su relación con las mujeres -se dice que se casó 75 veces- y con la violencia son mostradas con simpatía, sin entrar en terrenos pantanosos. Entretenida, pero superficial.
título: "Pancho Villa, el centauro del norte"
temporadas: 1 (10 capítulos)
dónde verla: Star+