Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comerciantes y proyecto Arcoiris: "Sin fiscalización, es plata perdida"

Tras meses en pausa, municipio de Valparaíso anunció el retorno del plan de pintado de fachadas, sin embargo, locatarios lo miran con recelo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue en septiembre del año pasado, cuando el municipio de Valparaíso anunció con bombos y platillos el inicio del Proyecto Arcoiris de Tricolor de Qroma, iniciativa que consideraba trabajos de pintado y recuperación de las fachadas ubicadas en el eje comercial.

A casi un año del anuncio, el avance ha sido significativo, sin embargo, muy por debajo de lo presupuestado: hasta abril de este año, de los cinco kilómetros que se tenían contemplados intervenir, solo 500 metros se habían recuperado.

Junto a las cifras, la ciudadanía temía que la iniciativa quedara inconclusa debido a su poca resonancia, sin embargo, las esperanzas volvieron a nacer esta semana luego de que la administración comunal confirmara una segunda etapa en marcha.

Si en un inicio la primera etapa se concentró entre la plaza Aníbal Pinto y Victoria, esta vez se avanzará por calle Independencia y Condell.

"La labor que comenzó por la calle Independencia es ejecutada por cuadrillas nocturnas determinadas por el municipio, y comprende el pintado de alrededor de 2.640 metros lineales de fachadas", declararon desde el municipio.

Muralización

Un punto importante de esta nueva etapa es que se considerará la muralización de calle Condell, trabajo que estará liderado por Giovanni Zamora, quien, junto a más de 20 artistas locales, transformarán este espacio en una galería de arte urbano.

"Reconocemos el esfuerzo de todas las partes para completar el Proyecto Arcoiris y agradecemos el ímpetu y compromiso de los porteños con esta iniciativa. Es la segunda vez que se suma un equipo tan grande de muralistas talentosos a nuestras intervenciones, que estamos seguros logrará trasladar todos los sentimientos, emociones, íconos, estilos y colores característicos de Valparaíso", comentó la gerenta de asuntos legales y corporativos de Tricolor de Qroma, Arianna Macchiavello.

Asimismo, el alcalde Jorge Sharp, también destacó los esfuerzos. "Continuamos con este trabajo que nos va a permitir seguir recuperando el plan de nuestra ciudad. En esta etapa se intervendrán fachadas y cortinas con murales, algo que han propuesto los mismos locatarios", indicó la autoridad.

Algo desconfiados

Mirando con recelo, los locatarios del sector están algo desconfiados: aseguran que mientras no haya fiscalización y sanciones para las incivilidades, "pintar será inútil".

"Las zonas que se tenían contempladas en primera instancia jamás estuvieron pintadas, porque ellos iban pintando y a los dos días estaba nuevamente rayado. Esto es plata tirada a la basura, y se lo dijimos al alcalde: aquí no se va avanzar en nada, si es que no se endurecen con las incivilidades", opinó Héctor Arancibia, presidente de la corporación Comercio Unido.

"Sin duda agradecemos a la empresa Qroma por esta idea, pero acá, si el municipio no acompaña este trabajo con la fiscalización, es plata perdida. Yo lamento que esta iniciativa no sea bien recibida y no se le dé la importancia que merece, porque esto nos ayudaría mucho al comercio, al poder limpiar un poco la imagen de Valparaíso", reiteró.

"tomar cartas en el asunto"

E-mail Compartir

Entusiasta con la noticia, pero también haciendo un llamado a "tomar cartas en el asunto en temas de seguridad y el orden de la vía pública", Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), analizó el anuncio . "Valoramos cualquier tipo de iniciativa - ya sea del mundo público o privado - que tenga por objetivo hermosear el polo comercial del centro de la Ciudad Puerto (…). En ese sentido, creemos que este tipo de iniciativas van por la vía correcta", declaró. Pese a lo anterior, añadió que, "creemos que este tipo de proyectos deben ir acompañados de la profunda colaboración de la ciudadanía y al mismo tiempo se cuide la identidad del barrio donde se realice la intervención. A esto, sumar que las autoridades correspondientes, tomen cartas en el asunto en temas de seguridad y el orden de la vía pública, donde el comercio ambulante e informal, se ha tomado las veredas de las calles céntricas de la ciudad".

Cambios en SSVSA retrasan búsqueda de sitio para el Van Buren

E-mail Compartir

Ayer debía realizarse la segunda sesión de la comisión de búsqueda de terreno para el nuevo hospital Carlos van Buren de Valparaíso, pero aquella instancia no se concretó por segunda ocasión consecutiva. Originalmente, esta cita estaba fijada para el pasado 19 de julio , pero fue suspendida a propósito de la inestabilidad de las últimas semanas en la dirección del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, según se pudo conocer de actores que son parte de esta comisión.

La cancelación por segunda vez de la sesión y el hecho de que no se haya fijado una nueva fecha aún ha generado preocupación entre trabajadores de la salud del recinto y también a nivel parlamentario. Es por eso que el médico y diputado, miembro de la comisión de Salud de la Cámnara, Tomás Lagomarsino, acudió hasta las oficinas del SSVSA para entregar una carta pidiendo que se aclare qué ocurrirá con esto. En la instancia dijo que "nos declaramos en estado de alerta ante el eventual abandono y término de esta comisión de búsqueda de terreno, que era una esperanza para los porteños".

El gobernador Rodrigo Mundaca confirmó que "tuvimos que suspender la sesión de trabajo de hace dos semanas precisamente por los cambios que han habido particularmente en el SSVSA". Pese a solicitarla, hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener alguna declaración desde el SSVSA sobre las suspensiones.