Gigantesca nube de humo por incendio registrado en central Nehuenco
En algún momento se temió por la posible afectación al suministro eléctrico, lo que fue descartado.
Oscuro se tornó el cielo del distrito de San Pedro, en Quillota, por una densa nube de humo negro que comenzó a emanar de manera repentina la tarde de este viernes desde la central termoeléctrica Nehuenco de la empresa Colbún. De inmediato los temores sobre una posible afectación a la salud de las personas o al suministro eléctrico comenzaron a aparecer, mientras la humareda se hacía cada vez más visible desde otros puntos de la zona.
La emergencia significó el trabajo de un total de 13 compañías de Bomberos de la propia comuna de Quillota y también de Limache, La Calera e Hijuelas, quienes llegaron a apoyar la labor inicial de la brigada de emergencias del Complejo Nehuenco. A ese ya amplio despliegue se sumaron, a medida que avanzaba la emergencia, personal de Carabineros, de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad de Quillota, de la Delegación Presidencial, de SAMU, la Policía de Investigaciones (PDI) y también el arribo del fiscal César Astudillo.
Con el paso de los minutos la incertidumbre inicial dio paso a las primeras certezas. Según lo informado por la propia empresa y confirmado por el delegado presidencial provincial José Orrego, la emergencia se originó en la zona de filtros de la demominada central Nehuenco 1 del Complejo. El incendio comenzó a las 16:30 horas, "en la zona de filtros de la turbina a gas de la Unidad 1 (...) el cual fue contenido alrededor de las 17:15 horas (...)", informaron mediante un comunicado desde Colbún.
Tras realizar diligencias en el sitio del suceso, el fiscal de Quillota, César Astudillo, detalló que el incendio se originó, preliminarmente, "en un centro que se denomina centro de filtros, que es una parte de la estructura donde se estaban desarrollando por una empresa externa trabajos de soldadura (...)". No obstante, se realizará una investigación para esclarecer las circunstancias de lo sucedido.
Desde la empresa agregaron además que, justamente, la Unidad 1 se encuentra en período de mantenimiento mayor hasta fines de septiembre próximo, "por lo que no se encontraba operando al momento del siniestro".
Como consecuencia de este incidente se debieron evacuar a 65 personas desde las instalaciones. Ninguna de ellas ni del personal de emergencia que trabajó en el siniestro resultó lesionada. Tampoco, pese a la espectacularidad de las llamas, se registraron víctimas fatales; aquello ayudado porque no se produjo explosión alguna, aclaró el delegado.
José Orrego también descartó toda posibilidad de "alguna nube tóxica que pudiese afectar la salud de las personas".
Esto último fue reforzado por el encargado de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio quillotano, Claudio Figueroa. En esa línea, dijo que "no hay ningún tipo de problema para la salud, son unos filtros a los que se le estaba haciendo mantención. Actuó en primera instancia la brigada interna de la empresa y posteriormente los recursos comunales, con apoyo tanto del recurso provincia de Quillota como provincia de Marga Marga". Asimismo, señaló que como consecuencia de esta emergencia, se activó el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) comunal.
En relación a las labores realizadas en conjunto con la brigada de emergencia de la empresa, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Daniel Lazcano, dijo que Colbún suministró una ambulancia del nivel de emergencia de ellos y material de espuma en caso de ser necesario para el trabajo".
Por último, según informó la empresa, la Unidad 2 se ha mantenido operando permanentemente, mientras que la Unidad 3 se encuentra plenamente disponible.