Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Creador de Democracia Viva dice que seremi le ofreció convenios

Daniel Andrade habló ayer por primera vez y admitió que "yo no debí haber accedido a eso". Además, aseguró que "no se ha robado ningún peso". El ministro Montes insistió en que buscarán que se restituyan todas las platas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Daniel Andrade, creador de la Fundación Democracia Viva, habló ayer por primera vez desde que estalló el escándalo en junio. Y lo hizo asegurando que los convenios que selló entre septiembre y diciembre de 2022 por $426 millones fueron a petición del secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quien al igual que él, entonces militaba en RD y estaban conectados con la diputada Catalina Pérez.

"Es el Minvu, y en particular el seremi, el que me contacta a mí y entiendo que también contactó a todas las otras fundaciones nuevas, entre comillas, que participaban de estos convenios", dijo en Chilevisión, donde aseguró que Contreras le afirmó que había una "mala evaluación" de las que trabajaban.

"Él me sugiere esto, yo le planteo de vuelta: 'Mira, ¿sabes qué? nosotros no tenemos una experiencia necesariamente en la construcción de infraestructura, nuestra experiencia está más ligada a trabajos territoriales, a mediación (…)'. Y él me dice que no hay un problema derechamente porque la mayoría de las fundaciones lo que hace es subcontratar constructoras y lo que uno tiene que hacer es supervisar que las constructoras hagan el trabajo que la comunidad está llevando adelante", añadió.

"Yo en ese contexto también siento que ahí yo no debería haber accedido a eso, porque no teníamos necesariamente la expertiz en la parte de construcción", admitió Andrade.

"Mirando en retrospectiva yo jamás habría firmado esos convenios y creo que ha sido un error gigante, por todo el daño que se ha provocado a mi gente cercana, al Gobierno, a la diputada Catalina Pérez, a mucha gente. Eso me ha tenido mal. Al principio con crisis de angustia (...) no me podía el cuerpo. Sentía como que me moría... me retrataron como que fuese el líder de una banda criminal", lamentó.

Reunión y el minvu

De acuerdo a los datos disponibles en el sitio de la Ley del Lobby, Andrade y Contreras sostuvieron una reunión a las 16.00 horas del 8 de agosto de 2022, un mes antes que se firmara el primero de los tres convenios entre las partes.

Según el registro, el tema del encuentro fue un solicitud de Democracia Viva para "dar a conocer el trabajo comunitario de la fundación".

Hasta la revelación del caso, Andrade era pareja de la diputada Pérez y Contreras había sido parte de su staff parlamentario. Andrade sostuvo ayer que con Contreras no eran amigos, en tanto que la diputada rompió su relación con el ingeniero y ha afirmado que no tuvo ningún vínculo con el acuerdo.

Andrade y Contreras fueron expulsados de RD y la militancia de la diputada se encuentra suspendida. Mientras el heho es investigado por la Fiscalía y Contraloría, el Minvu terminó los contratos y exigió la devolución de 391 millones de pesos, que según la rendición no se había ejecutado, por lo que la cuenta corriente de la fundación fue retenida esta semana con $294 millones y la ONG tiene hasta el 13 de febrero para restituir el restante.

Andrade aseguró ayer que las obras se hicieron y el gasto fue unos 100 millones de pesos mayor al descrito por el ministerio.

"Aquí no se ha robado ningún peso y todos los fondos se han ocupado para lo que el convenio asignó y la tarea que se le asignó a la fundación", dijo.

En una actividad en Lampa, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, confirmó que una parte de las las obras contratadas se ejecutaron, "y por eso mismo no se les piden los 426 millones".

"Si dicen que han hecho más tendrán que argumentar y defenderlo en tribunales", añadió, recordando que ayer la subsecretaría de Vivienda rechazó el recurso jerárquico presentado por Democracia Viva en contra de la orden de reintegrar los $391 millones.

"Para el Gobierno del Presidente Boric y para el Ministerio de Vivienda es fundamental recuperar los recursospara las familias para los cuales fueron destinados. Vamos a hacer lo imposible por recuperar en este convenio y en todos los que tengan que ver con el Minvu; y vamos a seguirlos hasta el final para que sea así. Estamos analizando cada uno de los proyectos de campamentos desde 2020 hasta el 2023, porque hay algunos que no se han terminado de ejecutar en estos períodos y creemos que eso no corresponde", agregó Montes.

Los dichos del representante de Democracia Viva se dieron en la víspera de una reunión de dirigentes de los partidos del Frente Amplio. El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, dijo que "no había ninguna excusa" para que Andrade no devuelva el dinero. "Aquí estamos hablando de algo muy grave que es un eventual caso de corrupción", agregó.