Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos derrumbes en una semana preocupan a vecinos de Cordillera

Un nuevo desplome en calle Blanquillo alerta a vecinos sobre los peligros de las casas abandonadas y ruinosas.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Preocupante es la situación que viven los vecinos de cerro Cordillera luego de que un segundo derrumbe, en menos de una semana, afectara a una vivienda abandonada de calle Blanquillo, sin causar heridos pero generando alarma sobre el estado de los muchos inmuebles centenarios del sector.

En este nuevo desplome, ocurrido aproximadamente a las 19:00 horas del sábado, se estableció un puesto de comando a cargo de la Segunda Compañía de Bomberos, donde trabajaron dos unidades, además del personal de emergencia de la municipalidad, quienes en conjunto realizaron diligencias para establecer si pudiese afectar a viviendas colindantes.

"Dentro del primer diagnóstico se realizaron las coordinaciones para que el día de hoy (ayer) se presentara personal técnico social y coordinar la presencia de maquinaria, a través de la dirección de Operaciones, y empezar a limpiar los escombros que estaban en la calzada. El paso a seguir posterior es la presencia de la dirección de Obras Municipales, para ver los decretos y normativas pertinentes, y si lo amerita, realizar las demoliciones correspondientes", señaló Ubaldo González, encargado de gestión de Emergencias y Desastres de la municipalidad de Valparaíso.

Peligro latente

Según nos cuentan vecinos, esta nueva propiedad siniestrada, que data de 1914, había sufrido un derrumbe hace algunos años y, pese a los esfuerzos de los hoy desconocidos propietarios para tapar la estructura, el peligro de una catástrofe era latente.

"Como los dueños se van y las ven desocupadas, la gente se las toma. Así nadie las arregla, nadie las ve, y es lamentable porque de a poco se irán de a poco para abajo. Son casas demasiado viejas", nos contó Cristina Saavedra, secretaria de la junta de vecinos N° 81.

Germán Pichihueche, desde la oficina municipal del cerro Cordillera, enfatizó en la necesidad de tomar medidas adecuadas para evitar una nueva tragedia, considerando que el uso de máquinas para retiro del escombro podría desencadenar otra tragedia de similares características.

"Mañana (hoy) a las 9:00 horas se acercará equipo de la municipalidad para hacer nuevamente una evaluación con los vecinos y se hará un ejercicio de retiro de escombros manual porque, por temas de vibración, no podrá hacerse con maquinaria. Sabemos que la casa está en abandono, el dueño de la propiedad no está en la zona y se hará la investigación para saber a quién le corresponde la propiedad", manifestó Pichihueche".

"La preocupación es que se siga derrumbando y que pase a mayores. En estas casas sigue viviendo gente y pasan por fuera niños que van a los colegios. Ojalá alguien pudiera ayudarnos para sacar estas casas porque la municipalidad ayuda, pero no pueden meterse a los terrenos", agregó Cristina Saavedra.

A fin de obtener más información sobre estos eventos, consultamos a la municipalidad de Valparaíso sobre un catastro específico de casas con peligro de derrumbe en Cordillera, pero al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Demarcan ciclovía de 1 Poniente para hacerle el quite a los autos

E-mail Compartir

Es una imagen común ver autos estacionados en la ciclovía de calle 1 Poniente, en Viña del Mar. También otros que transitan libremente por la zona demarcada, por la que con poca frecuencia se ven ciclistas.

Ante esta realidad, la municipalidad de Viña del Mar comenzó la instalación de hitos verticales abatibles a lo largo de la ciclovía, para una adecuada segregación del flujo vial, de forma tal de asegurar que los autos no se estacionen allí ni transiten por la zona.

Además, está ejecutando trabajos de demarcación en las intersecciones de las calles.

La instalación de los hitos verticales implicó una inversión de $9 millones y se ejecutó a través de una licitación. Esto se suma al trabajo de pintado de las intersecciones de la ciclovía entre 2 y 14 Norte, que el municipio realiza a través de la Sección de Regulación de Tránsito.

Con estas dos acciones se busca remarcar el uso exclusivo para ciclos, separando la ciclovía de la calzada en toda su extensión y evitar que automóviles estacionen en dicha área.

Mientras, la pintura acrílica azul busca alertar a los conductores sobre la existencia de un cruce de bicicletas y prevenir el entorpecimiento de la intersección en caso de congestión vial, demarcación que también se aplicará en la ciclovía de calle 1 Oriente.