Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi de Vivienda Valpo notifica a la Fundación EnRed restituir 500 millones

Diputados Celis y Longton ya hicieron denuncia ante la Contraloría. Sería la segunda Fundación que el Minvu pide retorno de dineros por convenios.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Restitución de los dineros y el congelamiento de los convenios suscritos entre ambas partes, es parte del proceso de notificación que inició la Seremi de Vivienda de Valparaíso a la Fundación EnRed, el pasado tres de agosto.

Esta última se trata de una de las fundaciones investigadas por supuestos contratos millonarios con reparticiones públicas. Hay más: tras la cuestionada Democracia Viva, sería la segunda Fundación a la que el Ministerio de Vivienda pide la devolución de montos pactados; eso entregados en tres partes para diagnóstico de asentamientos precarios por total de 508 millones de pesos.

EnRed fue una de las fundaciones a la que los diputados de Renovación Nacional, Andrés Longton y Andrés Celis, denunciaron ante Contraloría. Para Longton: "EnRed la llevamos a Contraloría, ya que al igual que Procultura en la región, no tenían el giro para dedicarse a los asentamientos precarios, recibiendo cuantiosas sumas de recursos públicos, lo que es sospechoso, sobre todo tras revelarse que a nivel nacional pareciera haber un mecanismo para sacar de manera expedita plata como un cajero automático sin requisitos. Estos incumplimientos que paralizaron el convenio y entrega de recursos, podrían confirmar esto que esperemos no quede en nada".

A su vez, el diputado Andrés Celis dijo: "Más allá de congelar convenios y la devolución de los dineros pactados, que es lo lógico, y que me parecería un descaro que EnRed presente una reposición de la notificación, aquí lo más importante y lo que solicito, es que los antecedentes sean enviados al Ministerio Público cuanto antes y que también se me remita copia de dichos antecedentes para hacernos partes de la denuncia ante el ente persecutor. Aquí no hay tiempo que perder".

Celis acotó: "No vamos a estar a la espera de que una fundación que ya está cuestionada tenga la posibilidad de que interponga un recurso de reposición y que pueda ganar días para que luego le roben computadores".

Seremi de Vivienda

La Seremi Minvu de Valparaíso respondió a La Estrella: "(Se) notificó a la Fundación EnRed, en oficio del 3 de agosto de 2023, del inicio del procedimiento de término anticipado y solicitud de devolución de recursos restantes de los convenios del Programa de Asentamientos Precarios para diagnósticos en las comunas de Cartagena (11 de octubre de 2022), Quintero, Valparaíso y Viña del Mar (21 de noviembre de 2022) y Quilpué y Villa Alemana (21 de noviembre de 2022)".

Para los tres convenios, dijeron desde la Seremi Minvu Valparaíso, "la razón obedece al eventual incumplimiento informado por el Serviu en la entrega de productos de la etapa I y en el inicio de las etapas II y III en los plazos establecidos, así como en la entrega de rendiciones y del informe de avance semestral". Y agregaron: "EnRed cuenta con un plazo para presentar una reposición de la notificación", dijo.

Iniciativa porteña apoya el desarrollo de

El proyecto VES, a través de academia gratuita, trabaja con organizaciones como juntas de vecinos y comités ambientales, entre otras.
E-mail Compartir

Pese a las ya conocidas adversidades económicas y laborales por las que atraviesan Valparaíso y el país en general, hoy más que nunca y con tremendo empuje y fuerza creativa por parte de los habitantes porteños se ha formado un robusto ecosistema emprendedor que nace de la organización, las ideas positivas, la autovalencia, la resiliencia y el sentido de pertenencia de una ciudad que lucha día a día por recuperar ese nivel sociocultural que alcanzó hace tantos años.

Es justamente esa convicción por generar cambios positivos en Valparaíso lo que Fundación El Buen Puerto ha querido destacar y poner en valor de la mano de proyectos como "Valpo Emprende Sostenible" (VES), que hoy es parte de los 22 seleccionados de la Convocatoria Te Quiero Valparaíso y que busca transferir y fortalecer conocimientos y herramientas para que las personas puedan crear, diseñar y ejecutar emprendimientos sociales tomando a la naturaleza como protagonista del desarrollo sostenible de la ciudad puerto, a través de una academia gratuita.

Nicole Zúñiga es una mujer que se define como altamente proactiva por la naturaleza. Es bióloga marina y como fundadora de VES comenta que "el proyecto está enfocado a juntas de vecinos, organizaciones territoriales, comités ambientales o cualquier persona que necesite o requiera de este tipo de emprendimientos relacionados al desarrollo sostenible de la comuna". Este tipo de educación se imparte a través de bloques de diseño, creación, gestión, tipos de financiamiento, estrategia de marketing, constitución de empresas, contabilidad y el valor de salvaguardar el patrimonio natural para el desarrollo sostenible, ligado también al turismo de intereses especiales. La idea principal es que estos proyectos estén pensados, creados y ejecutados con el fin de conservar y preservar los territorios".

Valparaíso es un lugar priorizado a nivel internacional para ser conservado por los tipos de ecosistemas que alberga, y éstos se ven representados en los sectores de Laguna Verde y Placilla por sus contextos socioambientale, con presencia de quebradas, flora y fauna nativa, endémica y otras particularidades, como es el caso de las orquídeas y su proceso de conservación en Laguna Verde.

"Nuestro trabajo es fundamental para que Valparaíso conserve un buen nivel de calidad de vida, su arraigo cultural y así conserve la naturaleza en tiempos de crisis climática e hídrica, conservando el territorio y haciéndolo cada vez más habitable", dice Zúñiga.

Su proyecto de formación, que es gratuito para la comunidad, necesita actualmente financiamiento para poder llegar a todos los rincones de los cerros porteños y así continuar incentivando e impulsando emprendimientos con enfoque socioambiental que tan bien le hacen a nuestra querida "Joya del Pacífico". u


proyectos sostenibles basados en la naturaleza