
Libertad de decidir
En la búsqueda de una sociedad más justa, la discusión sobre el aborto ha estado presente en la agenda pública durante años, pero me parece importante entender que va mucho más allá de una opinión personal. Respetar y garantizar la autonomía de mujeres y niñas sobre sus propios cuerpos es fundamental en una sociedad que aspira a la equidad y el respeto por los derechos humanos.
Hay que reconocer que la decisión sobre la maternidad es algo profundamente personal y, en este sentido, la educación sexual es esencial. Defender el acceso al aborto seguro y legal no implica promover la irresponsabilidad, sino aceptar que hay circunstancias en las que las mujeres y niñas se ven enfrentadas a decisiones difíciles y dolorosas. La criminalización del aborto solo empuja a las personas a situaciones peligrosas y desesperadas, poniendo en riesgo su salud y vida.Negar la posibilidad de acceder al aborto a alguien atrapada en un embarazo no deseado es dejarla sin opciones, considerando que ya se encuentra en una realidad suficientemente traumática. No se puede imponer creencias personales sobre la vida y moralidad de otros individuos, ignorando las circunstancias personales y sociales que rodean cada situación.
Las niñas merecen protección y cuidado, y eso incluye la posibilidad de decidir sobre su propio futuro.
En última instancia, promover la concientización del aborto como un tema transversal hace necesario desmitificarlo y reducir los estigmas que lo rodean. Sólo a través del respeto por la libertad de elección, podemos avanzar hacia un futuro más justo e igualitario para todas las personas.
Francisca Aránguiz
Consejera Regional del Partido Liberal
Terminal de Cruceros
La discusión acumulada en el tiempo, hoy nos da la oportunidad de ponernos de acuerdo, pero con una mirada de futuro, sin rencores, con esa opción de avanzar en la buena senda del futuro de los que nos siguen.
Desde el punto de vista económico, tenemos una oportunidad tremenda de crecer sin límites con un puerto bien planificado y proyectado para los próximos 50 años de crecimiento.
Desde la mirada del turismo, eje prioritario a nivel mundial, se abre la oportunidad de construir el puerto de cruceros más moderno de Latinoamérica, con una gran capacidad de carga, lo cual ayudaría en temporadas bajas del turismo, a diferentes labores y vocaciones de la ciudad.
Hoy, estamos soñando la posibilidad de un Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad, vivo, donde sus habitantes comiencen a mirar hacia un futuro positivo, más equitativo, justo en todo aspecto, con oportunidades reales de la diversificación de los emprendimientos, que nuestra industria surja con fuerza, y la recreación y el vivir vuelva a ser seguros.
Tenemos la oportunidad de recibir al mundo como los mejores anfitriones; educados, cultos, protectores de nuestro medioambiente, preocupados de nosotros. Y, por otra parte, salir al mundo con ideas y sueños.
La conversación para el diseño del entorno del T2 y todo el borde costero de Valparaíso tiene que iniciar, hoy, con inteligencia, astucia, sin peleas chicas de políticos.
El mundo, cada vez más, se va haciendo más pequeño y la importancia de planificar el territorio sostenible en el tiempo, depende de las buenas decisiones que tomemos hoy, siempre salvaguardando la identidad local, sus habitantes y el futuro de nuestras descendencias.
Patricio Veas Moreno
Presidente Fundación ValpoCree
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
hoy
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
11°C / 14°C
10°C / 13°C
9°C / 14°C
9°C / 14°C
9°C / 14°C
7°C / 17°C
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
9°C / 13°C
11°C / 13°C
10°C / 12°C
9°C / 13°C
9°C / 13°C
7°C / 15°C