Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Psicología

E-mail Compartir

La parentalidad y el autocuidado

Si hablamos de parentalidad se nos vienen muchas cosas a la mente, muchos te dicen es un sacrificio, siempre recae en la mujer, mejor no tengas hijos, los niños son caros, etc. un millón de ideas suelen aparecer.

Es una decisión tan personal, que evidentemente implica muchas cosas y una de ellas es reestructurar nuestro estilo de vida y también compatibilizar nuestros tiempos y roles, por ello es muy importante y clave el autocuidado y el crecer como individuo.

No por el hecho de tener un hijo vamos a dejar de hacer actividades tanto a nivel individual, como también como pareja y es importante no sentir culpa, que es una sensación que suele aparecer cuando nos priorizamos a nosotros mismos, pensando que estamos ejerciendo negativamente nuestra parentalidad.

Desde la parentalidad positiva, se estima poder ejercer una crianza respetuosa, con limites y afecto hacia nuestros hijos, implica poder abordar nuestro mundo emocional y así poder diferenciar las emociones propias de las ajenas. Es necesario promover la comunicación efectiva y la interacción familiar. Y para ello es muy importante el autocuidado, vamos a definir el autocuidado parental, como una serie de estrategias que como padres vamos a desarrollar, éstas se relacionan con actividades que nos generen bienestar y también con ser capaz de escucharnos cuando nos sentimos sobre pasados con la crianza y desde ahí buscar ayuda y apoyarnos en nuestras redes de apoyo.

Es muy importante considerar que para desarrollar la crianza, mediante amor, respeto y limites, es de suma importancia que como padres y/o cuidadores podamos sentirnos estables emocionalmente, ya que nuestros hijos, absorben nuestra emocionalidad y también nos ven como un modelo a seguir, así que si queremos ejercer nuestra parentalidad de manera positiva, es importante liberarnos de la culpa, del deber ser o de todas esas ideas y co-construciones sociales respecto de la parentalidad y empecemos a auto cuidarnos y amarnos a nosotros mismos.

Mónica Bravo Pérez

Psicóloga Adulto e Infanto-Juvenil

Reg Mineduc 356783

CENIT Centro Integral de Terapia

www.centrocenit.cl

+56932655021

Piña asada con canela

E-mail Compartir

INGREDIENTES

- 1 3/4 tazas de harina de trigo.

- 1/2 taza de azúcar.

- 2 cucharaditas de polvo de hornear.

- 1/4 cucharadita de sal.

- 3/4 taza de leche de coco.

- 1/4 taza de aceite vegetal.

- 1 cucharadita de extracto de vainilla.

- 1 taza de piña fresca o enlatada, picada en trozos pequeños y escurrida.

- Coco rallado para decorar.

PREPARACIÓN

1. Precalienta el horno a 180°C y coloca moldes para muffins en un molde para muffins.

2. En un tazón grande, mezcla la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal.

3. En otro tazón, combina la leche de coco, el aceite vegetal y el extracto de vainilla.

4. Vierte los ingredientes líquidos en los secos y mezcla hasta que estén bien combinados.

5. Agrega los trozos de piña y revuelve suavemente.

6. Llena cada molde para muffins con la mezcla hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.

7. Hornea en el horno precalentado durante 18-20 minutos, o hasta que los muffins estén dorados y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

8. Deja enfriar los muffins en una rejilla y luego decora con coco rallado antes de servir.

INGREDIENTES

- 2 tazas de piña fresca o enlatada, cortada en trozos.

- 1 taza de leche de coco.

- 1/2 taza de agua de coco.

- 2 cucharadas de azúcar o jarabe de agave.

- Cubos de hielo.

PREPARACIÓN

1. En una licuadora, combina la piña, la leche de coco, el agua de coco y el azúcar.

2. Agrega cubos de hielo según tu preferencia de espesor.

3. Mezcla todo hasta que obtengas una mezcla suave y cremosa.

4. Prueba y ajusta la cantidad de azúcar si es necesario.

5. Sirve la piña colada en vasos altos y decora con un trozo de piña o una sombrilla.


muffins de piña con coco


piña colada vegana

INGREDIENTES

- 1 piña madura.

- 2 cucharadas de azúcar rubia.

- 1 cucharadita de canela en polvo.

- Helado vegano de vainilla (opcional).

PREPARACIÓN

1. Precalienta el horno a 200°C.

2. Pela la piña, quita el corazón y córtala en rodajas gruesas.

3. En un tazón, mezcla el azúcar rubia y la canela en polvo.

4. Espolvorea la mezcla de azúcar y canela sobre las rodajas de piña, asegurándote de que estén bien cubiertas.

5. Coloca las rodajas de piña en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino.

6. Asa las rodajas de piña en el horno precalentado durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y caramelizadas.

7. Sirve las rodajas de piña asada caliente, acompañadas de helado vegano de vainilla si lo deseas.