Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quintero: 44 personas contaminadas por gases

41 fueron diagnosticados con síntomas por efecto de emanaciones tóxicas. Seremi de Salud confirmó que manchas amarillas eran polen.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

A saber: de los 44 casos en que se prestaron atenciones médicas, 41 fueron diagnosticados con síntomas por efecto de gases contaminantes.

Eso tras una nueva alerta por consultas en la red asistencial debido a casos asociados a contaminación ambiental que afectó a estudiantes y funcionarios de establecimientos educacionales de Quintero y que derivó en que fueran atendidos en sus mismos centros educativos por equipos de salud del Hospital Adriana Cousiño y de la APS de Quintero.

Plan de monitoreo

De allí que la Seremi de Salud de Valparaíso abordó la situación de emergencia en la zona de Concón-Quintero-Puchuncaví, en coordinación con la Atención Primaria de Salud y la Mesa Intersectorial, para poner en marcha su plan de monitoreo permanente.

Durante la jornada de ayer equipos de la Oficina Territorial de la Seremi en la zona fiscalizaron a las empresas Enap Quintero y Oxiquim. También equipos de la Unidad de Salud Mental dieron apoyo psicológico y levantaron información epidemiológica sobre el estado de salud de la comunidad de los establecimientos educacionales afectados.

Muestras

A su vez, la Seremi de Salud tomó muestras de las manchas amarillas que aparecieron en algunos establecimientos educacionales de la comuna de Quintero durante esta semana, las que fueron analizadas por el Laboratorio Clínico Ambiental de la institución, que cuenta con acreditación hasta junio de 2028.

Se realizaron cinco muestras iniciales desde el suelo de cinco escuelas de Quintero, las que tras ser examinadas en el laboratorio de la Secretaría Regional arrojaron como resultado la presencia de polen de consistencia pastosa color blanco opaco.

Debido a esto desde la Seremi de Salud se realizarán nuevas muestras del suelo de los establecimientos educacionales para su posterior análisis.

De acuerdo a la Seremi de Salud de Valparaíso, como autoridad sanitaria, comunicaron que se mantendrán en alerta por posibles futuras incidencias en la salud de la población provenientes de eventos de contaminación ambiental como el acontencido una vez más en la zona del cordón industrial de Concón-Quintero-Puchuncaví.

Sujeto desnudo causa conmoción en plena vía pública en Valparaíso

E-mail Compartir

A eso de las 15:15 de ayer, entre las calles Brasil con Molina, en Valparaíso, un sujeto completamente desnudo en plena vía pública causó perturbación entre transeúntes y conductores. Mientras deambulaba en evidente muestra de haber ingerido sustancias psicotrópicas, lanzaba gritos que alertaban a los sorprendidos peatones.

Esto motivó la presencia de Carabineros, a lo cual el individuo de iniciales M.L.S.B., de 40 años, cuyo registro apunta dos órdenes de detención vigente por hurto simple del Juzgado Garantía de Viña del Mar y lesiones menos graves, del Juzgado Garantía de Quilpué, procedió a abalanzarse a vehículos que transitaban por la calle.

Al respecto, el capitán Diego Orellana, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, dijo a La Estrella: "Efectivamente estaba con los efectos de una droga". Sobre la motivación del hecho, el capitán Orellana explicó: "Él manifestó que estaba teniendo un problema sentimental, que había terminado con su pareja".

Tras la detención, por ofensa al pudor, se lo trasladó al al SAR de Valparaíso para constatar lesiones. "Llegaron familiares quienes aportaron mayores antecedentes y también vestimenta", dijo Orellana. El Ministerio Público procedió a pasar al sujeto a control de detención a primera hora de hoy jueves.

En septiembre se firmará la compraventa de la Casa de Italia

E-mail Compartir

Un nuevo paso para la recuperación de la Casa de Italia se dará en las próximas semanas, ya que a mediados de este mes se ratificará la compraventa de la Casa de Italia de Viña del Mar a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cabe recordar que a inicios de marzo pasado la casa de estudios y la sociedad inmobiliaria dueña del inmueble firmaron un acuerdo de adquisición.

La información fue confirmada por el presidente de la Sociedad Inmobiliaria Casa de Italia, Renzo Arata, quien detalló a nuestro medio que "continúa el proceso normal de venta a la universidad, el 21 de agosto es la junta de accionistas ratificatoria (...)". En esa instancia quedaría sellada la adquisición, que es respaldada por la mayoría de los miembros de la sociedad, ya que se han ido cumpliendo todos los requisitos y condiciones para cerrar la entrega de la propiedad, indicó.

Una vez ocurrida la ratificación, Arata reveló que la compraventa se firmaría en septiembre, estimativamente durante los primeros días. Tras eso, la universidad estaría en condiciones de ingresar el proyecto para la recuperación del inmueble al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

El inmueble se construyó entre los años 1914 y 1918, por encargo del empresario Carlos Werner Rither. Luego de ser adquirida -en 1950- por Constantino Mustakis, fue comprada en 1966 por la colonia italiana, transformándose en epicentro de diferentes actividades de la numerosa colectividad existente en la zona.