Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanzan obras en calle Blanco y árboles se mantienen en pie

Solo 4 ejemplares de la frondosa arteria serán talados. Ya fue habilitado el primer tramo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una agria polémica se generó el verano pasado en Quilpué, luego de que el Serviu anunciara la intervención de la céntrica calle Blanco, lo que implicaría talar la frondosa arboleda existente en esa tradicional arteria comercial.

El tema incluso llegó a tribunales, pero finalmente se determinó mantener la arboleda, talando solo cuatro de los más de 70 ejemplares que la componen. De esta forma, el proyecto de mejoramiento de la calle Blanco avanza manteniendo sus característicos árboles y, según confirmó el Serviu, ya se ejecutó un tercio del proyecto y se habilitó para uso de la comunidad el primer tramo.

"En este avance de obra, del 29%, hemos mantenido el pulmón verde, compuesto por los tradicionales árboles de calle Blanco. Y, de acuerdo al informe fitosanitario elaborado por el municipio de Quilpué, de las más de 70 especies solo se cortarán 4, ya sea por su estado, por seguridad vial o por necesidad de los trabajos", confirmaron desde el Serviu.

La tala de estos 4 ejemplares será ejecutada durante la intervención de los tramos 2 y 3.

Avance

Los trabajos en la calle Blanco Encalada, que involucran una inversión de más de $2 mil millones, presentan un 29% de avance, correspondiente al primer tramo intervenido, entre calles Freire y Thompson.

La intervención consideró pavimentación de calzada y acera, solución de aguas lluvias, paisajismo, iluminación de bajo consumo, señaléticas y demarcación.

Rodrigo Uribe, director del Serviu, indicó que con la habilitación del tramo 1 se dará paso al segundo tramo, que comprende desde Thompson a Errázuriz. "Los resultados de la primera etapa están a la vista, por lo tanto, estamos muy satisfechos. Sabemos que las obras muchas veces traen inconvenientes, pero también progreso para los locatarios y también transeúntes. Dado que se trata de un barrio comercial importante en la comuna, hemos avanzado por tramos para impactar lo menos posible y ya iniciamos la segunda intervención, la cual esperamos concluir en octubre del presente año", señaló

"Esta obra contribuye con mejor operatividad vial y conectividad con Viña del Mar y Villa Alemana y, por otro lado, aporta en la reactivación del sector comercial de Blanco Encalada, potenciando la recuperación de espacios públicos en la comuna de Quilpué", añadió la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes.

Ilustraciones conectan la emoción de niños

"Veo Veo Valparaíso" es un proyecto que a través de libros interactivos busca rescatar los lugares que dan identidad y valor a la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Para generar cambios positivos es necesario que Valparaíso actúe en bloque y trabaje unido por un mismo objetivo, del que saldrán las más grandiosas ideas. Y es justamente eso lo que está ocurriendo en el ecosistema emprendedor porteño, que entendió que para transformar la comunidad es necesaria la participación ciudadana activa para mantener viva esa llama esperanzadora.

Lo anterior se ve reflejado en los emprendimientos porteños que ha destacado Fundación El Buen Puerto para contribuir paso a paso en la recuperación de la confianza, desde su propia gente, poniendo en valor los proyectos y trabajos que le dan una esperanza a la ciudad. De esta manera conoció a "Veo Veo Valparaíso", un emprendimiento que es parte de los 22 seleccionados en la convocatoria Te Quiero Valparaíso y que promueve el turismo, la vitalidad del puerto, su autenticidad, la preservación de su historia y su cultura, la estimulación de la creatividad, la imaginación, la lectura, la educación y la conciencia de ser patrimonio.

"Creemos firmemente en el poder de la ilustración y los libros para establecer una conexión emocional con la ciudad de Valparaíso. Queremos crear una experiencia visual única que permita a personas de todas las edades, chilenas como extranjeras, apreciar y enamorarse de los lugares característicos de esta hermosa ciudad e inspirar a otros ilustradores que quieran tomar un camino similar al nuestro", comenta Gerardo Gazmuri, arquitecto y uno de los fundadores de "Veo Veo Valparaíso".

El proyecto consiste en un libro ilustrado infantil tipo wimmelbuch (libro de objetos ocultos, en alemán), que es interactivo, lleno de información, personajes, detalles e historias que muestran lugares de Valparaíso como el borde costero, las plazas del Plan, los ascensores, los miradores y las plazas de los cerros.

En esta primera edición se eligieron los miradores, explica Gazmuri, y eso "implica observarlos, convivir con el entorno, fotografiarlos, dibujarlos, captar la esencia del lugar, interactuar con la gente a través de actividades participativas, sus personajes, historias y arquitectura".

Este libro infantil, que vincula a la familia completa, genera a edad preescolar una relación con los libros y una conexión emocional con los espacios a través del poder de la ilustración, traspasando cualquier frontera lingüística, ya que no tiene texto.

El sueño del equipo es imprimir 500 libros, de los cuales 100 serán donados a jardines infantiles, bibliotecas comunitarias, instituciones de niños con Trastorno del Espectro Autista y otros lugares porteños para promover, a través de material pedagógico y lúdico, el patrimonio de la ciudad puerto.

El proyecto está en etapa de planificación, diseño y creación de sus primeros bocetos, los que darán paso a las distintas ilustraciones de lugares característicos de Valparaíso. u


y grandes con la belleza de Valparaíso