Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"El arte es fundamental en la formación de personas, las hace perceptivas"

La destacada escultora y primera decana de Arte de la Upla, Lucy Lafuente, presenta mañana "La esencia de la forma", libro que recopila su vasta obra.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

"Lo que más me gusta de esculpir es poder comunicarme con el material y poder ir sacando, quitando lo que sobra hasta llegar a esa síntesis expresiva, y luego darle el pulimento o la textura para darle más expresividad. Al pulir, por ejemplo, una piedra, tú logras sacar el color, la máxima expresión de la piedra".

Pese a su larga trayectoria como artista y académica, Lucy Lafuente Indo mantiene intacto el entusiasmo que la llevó a estudiar Arte, en abierta oposición a los deseos paternos, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en Santiago.

Allí, bajo la guía de maestros como Carlos Pedraza Olguín, Ramón Vergara Grez, Luis Oyarzún, Juan Egenau, María Fuentealba y otros, Lucy Lafuente incursionó en las distintas disciplinas artísticas, pero su pasión fue siempre la forma, por lo que decidió dedicarse plenamente a la escultura.

Figuras humanas, animales y cuerpos celestes integran mayoritariamente el corpus de su vasta obra escultórica, que hoy Lucy Lafuente reúne en el libro recopilatorio "La esencia de la forma", que se presentará mañana sábado, a las 12.00 horas, en la Museo Palacio Vergara de Viña del Mar.

En la presentación participarán Claudio Vergara, director del museo, y Ricardo Loebell, académico y Doctor en Filosofía.

La piedra y el metal

La formación de Lucy Lafuente como escultora se concretó en España, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde partió a estudiar siendo apenas una veinteañera.

Allí eclosionó su amor por la piedra, su material favorito. Luego, vendría el metal, el que suele combinar con sutileza con las piedras y minerales que utiliza para sus creaciones.

"Mis materiales preferidos son la piedra, tengo una gran comunicación con la piedra, y los metales", cuenta desde Concón, donde está radicada. "Esos materiales que vienen de del fondo de la tierra te permiten hacen perdurar tus ideas", señala.

Como creció en un fundo en Cerrillos, Región Metropolitana, rodeada de vida natural, los animales son parte importante de su obra. Así, dentro de la misma, recopilada en el libro, podemos ver varias series de toros, diversas aves silvestres, caballos, gatos y perros quiltros. La figura humana emerge también en esculturas de gran movimiento, como en la serie de los chamanes.

Pero es tal vez el universo y sus misterios lo que más la cautiva: "Mis temáticas han sido las preguntas que me he hecho siempre, de dónde venimos, observar el firmamento, ese cosmos inmenso con millones de estrellas, donde seguramente hay muchos tipos de vidas", señala la artista, quien tiene entre sus obras representaciones lunares, de planetas y constelaciones.

Educación

Para varias generaciones de artistas formados en la Upla, el nombre de Lucy Lafuente es fundamental. En su currículum anota el haber sido fundadora de la Facultad de Arte de la universidad, en los difíciles años 80, y primera decana de este organismo.

"Cuando la junta directiva de ese entonces me designó para organizar la primera Facultad de Arte fue un desafío gigante, estábamos en un momento de dictadura muy fuerte, pero yo pensé que era un importante desafío, preservar el arte en la universidad era la misión", recuerda.

En esa misma facultad fue donde realizó su carrera académica hasta su retiro. "La educación por el arte es lo que te permite desarrollar en las personas sus sentidos, que son las herramientas que el ser humano tiene para entender su entorno, para percibirlo, para sentirlo, para emocionares y, a través de eso, poder entregar esa emoción. El arte es fundamental en la formación de las personas, las hace perceptiva, las hace darse cuenta del valor de su entorno", señala.

El Rayo Review

E-mail Compartir

Asus lo hizo posible


por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Si le digo que existe un notebook que pesa menos de 1 kilo y cuyo grosor es tan solo de 1 centímetro, tal vez no me creería. Pero si además le cuento que, con esas dimensiones, este computador portátil puede perfectamente ser la herramienta para el trabajo, el estudio y hasta los pasatiempos, pensará que estoy loco. Bueno, Asus simplemente lo hizo posible.

Hace algunas semanas se presentó en sociedad el Asus Zenbook S 13 Oled, equipo que tuvimos la oportunidad de probar antes de su lanzamiento en nuestro país. Planteado como un laptop eco-amigable, el Oled de 13,3 pulgadas en pantalla es uno de los computadores portátiles más delgados del mundo y, muy en los lineamientos sostenibles del planeta, fue diseñado con metales y plásticos reciclados, aluminio con acabado de cerámica de plasma y empaque fabricado en un 100% con materiales certificados por FSC®, para alcanzar una huella de carbono neutral.

En su corazón, un procesador Intel Core i7 de 10 núcleos que permite que pueda usar el computador sin problema, incluso con aplicaciones que exigen recursos como la suite de Adobe. Considera también 16GB de RAM LPDDR5 y un SSD PCIe 4.0 de 1TB, suficiente para poder guardar ahí sus imágenes y videos. Además, cuenta con una batería de hasta 14 horas; 2 x Thunderbolt 4, USB 3.2 Gen 2 y HDMI 2.1, ideal para cuando quiera proyectar su pantalla o extenderla con algún monitor.

Quiero destacar la riqueza de la imagen, expresada en este modelo gracias a la pantalla ASUS Lumina OLED: una pantalla OLED 2.8K de proporción 16:10, algo extraño para tiempos en donde el formato de pantallas tipo cine parecía instalarse en el mercado.

En mi caso, la usé para el día a día, incluyendo edición de audios, videos, streaming y videollamadas, y la verdad es que no tiene nada que envidiarle a otras laptops más grandes.

Para las videollamadas, el Asus Zenbook S 13 considera una cámara FHD IR integrada directamente en la tapa mecanizada por CNC, lo que permite que la tapa sea un 30% más delgada que en generaciones anteriores. Además incluye efectos visuales impulsados por IA y tecnología de cancelación de ruido con IA. También admite inicio de sesión con reconocimiento facial rápido y seguro con Windows Hello. Es decir, mira la pantalla y se desbloquea.

Pese al tamaño y el buen rendimiento que entrega llevada a situaciones límites, el equipo no se calienta, en parte gracias a que aloja dos ventiladores ultrafinos que aumentan el de aire. Detalles que nunca deben faltar: tiene WiFi 6E y un conector de audio de 3.5mm., ideal para quienes no gustan de andar conectados de manera inalámbrica.