Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes de IP y CFT Los Lagos en vilo por continuidad de estudios

Temen el cierre tras la detención de Diego Ancalao por presuntos desvíos de recursos fiscales a la casa de estudios. Una sede está en Quillota.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Como una verdadera bola de nieve ha crecido el denominado Caso Convenios, el que ha dejado varias víctimas colaterales, entre las cuales se encuentran jóvenes y adultos de la Región de Valparaíso, que lo único que esperan es poder terminar sus carreras para acceder con las competencias necesarias al mundo laboral.

Se trata de los estudiantes del instituto profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos, con sede en Quillota, quienes por estos días están en la incertidumbre respecto a la continuidad de sus estudios por un eventual cierre definitivo de la institución. Lo cierto es que hoy debían comenzar su segundo semestre y ni siquiera han podido tomar ramos.

Cabe señalar que tanto el IP como el CFT Los Lagos eran propiedad de la corporación Kimün, que es investigada por presunto fraude al fisco tras el traspaso de $1.200 millones recibido del Gobierno Regional de Los Lagos.

En julio ambas entidades educativas, que además presentan severos problemas económicos, fueron vendidas a la Fundación Instituto de Liderazgo y Desarrollo Indígena, presidida por Diego Ancalao, quien está en prisión preventiva acusado de fraude al fisco, lavado de activos y estafa.

Estudiantes

Hasta hace solo un par de semanas el sueño de terminar sus carreras estaba intacto y a la vuelta de la esquina para los alumnos de último año, pero todo cambió de golpe, al punto de que para muchos su egreso está en duda, luego que el IP y CFT no continuara con su proceso habitual de cara al segundo semestre y simplemente no abriera sus puertas.

De hecho, para hoy estaba planificado el retorno a las aulas, pero ni siquiera han podido tomar ramos, lamenta Ximena Frez, alumna de octavo semestre de Ingeniería en Gestión Logística, en la sede quillotana.

"Cuando esto ya había avanzado mucho recién se supo lo que estaba pasando y lo perjudicados que estábamos siendo todos los alumnos. Esto cerró de un día para otro, no tuvimos respuesta, seguían llegando las cobranzas pero se cerró y nadie nos dio solución ni respuesta de nada (...) Están congeladas las clases, no hay una fecha de inicio, no hubo un correo de la directora académica, ni hubo un correo del jefe de carrera", remarcó la alumna, que estaba a un semestre de terminar sus estudios.

La misma incertidumbre de Ximena y de los casi 4 mil alumnos de los IP y CFT Los Lagos de las distintas sedes a nivel nacional la tiene Bárbara Carrasco, alumna de octavo semestre de Ingeniería en Operaciones Logísticas.

La estudiante expresó que "la directora en ningún momento se acercó a mencionar nada, ni profesores ni nadie de la institución. Los miles de estudiantes esperamos que nos aseguren que nuestro esfuerzo y compromiso como estudiantes llegue a buen puerto, dando seguridad real para cada uno de ellos".

La Estrella intentó contactarse con la directora del IP y CFT Los Lagos de Quillota; no obstante, hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener una respuesta.

reunión en la subsecretaría

E-mail Compartir

Buscando respaldo parlamentario para encontrar respuestas a la incertidumbre en la cual se encuentran, los alumnos del IP y CFT tomaron contacto con los diputados RN Andrés Longton y Marcia Raphael. Ambos acompañarán a representantes de los alumnos afectados a una reunión que se realizará en la Subsecretaría de Educación Superior, en Santiago. "Nuestro objetivo es que este escándalo de corrupción, que está afectando a funcionarios de este gobierno y a miembros de partidos políticos, no perjudique a los estudiantes que solo desean terminar sus estudios y que han realizado grandes esfuerzos para poder costearlos", indicó Longton.

Municipios rurales poseen menos de 10 carabineros por comuna

E-mail Compartir

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, y los alcaldes de Zapallar, Gustavo Alessandri; de Cabildo, Víctor Donoso; y de La Ligua, Patricio Pallares, participaron de una jornada de trabajo denominada "Seguridad Pública en comunas rurales: infraestructura y colaboración público-privada".

Convocada por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), la jornada contó con la asistencia de 76 alcaldes y alcaldesas de distintas comunas rurales del país, además del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, entre otras autoridades.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, señaló que "somos comunas rurales donde tenemos nueve carabineros de dotación y esa es nuestra realidad. Hemos pedido facultades al Gobierno para poder contratar más gente. Las leyes aún se están trabajando. En mi municipio, yo que tengo, por ejemplo, una planta municipal que ya está colapsada, aún no tengo la autorización para poder contratar por Código del Trabajo (...) Y la verdad es que necesitamos avanzar en materia de seguridad, pero sobre todo en las localidades rurales".

El general Yáñez manifestó que, al crear el departamento OS-14, "abrimos la puerta para generar iniciativas que van en directo beneficio, finalmente, de nuestros usuarios, que es la comunidad".