Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Julio se anota como el mes más caluroso, también en Chile

Mes superó récords históricos. En nuestro país, temperaturas superaron promedio climatológico.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Según registros internacionales, julio se consagró como el mes más cálido en la historia, superando todos los récords que los especialistas llevan analizando durante años.

Es que, con una temperatura aproximada de 1,5 °C superior a la de la era preindustrial, el panorama se visualiza complejo, según informó esta semana el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, mirada que también compartió la Organización Meteorológica Mundial, organismo que aseguró que las temperaturas han sido "inusualmente altas" en Sudamérica y la Antártida durante esta temporada.

Ante la alerta, ¿qué pasa en el territorio nacional? Tomás Berger, académico del área de Oceanografía Física de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explica que las temperaturas en nuestro país durante lo que va del invierno superaron el promedio climatológico, "observándose anomalías".

"Las temperaturas en nuestro país durante junio-julio han sido bastante más cálidas que el promedio climatológico, observándose anomalías sobre 2°C en la zona norte de Chile (Arica) y anomalías menores, del orden de 0,1 a 0,5°C, en la zona centro y sur de Chile; este patrón se ha desarrollado de comienzos de junio avanzando hacia julio y agosto", especificó el profesional.

Años anteriores

Si lo anterior se compara con años anteriores, "una zona que presentaba en la misma fecha, por ejemplo, 15 de julio, una temperatura superficial del mar promedio de 16°C, ahora está a 18.1°C, por lo que la temperatura superficial del mar se encuentra muy por sobre el promedio climatológico", detalla Berger.

Sobre las consecuencias, los termómetros en rojo podrían llevar a una mayor evaporación y, por ende, a una "mayor precipitación, lo que conlleva a posibles desastres naturales para la sociedad como crecidas de ríos y deslizamientos de tierra", así como también efectos en los pescadores, ya que "las especies que son objetivo económico se desplazan a otras áreas para encontrar su temperatura habitual".

Tal como se ha adelantado en los últimos años, los temores se vuelven más reales que nunca y con este registro histórico, el académico asegura que lo informado es altamente preocupante.

"Julio ha sido el más cálido en los registros históricos, lo cual es bastante preocupante porque podría marcar una tendencia a futuro considerando el efecto antropogénico sobre el clima global, el cual hace que sobre la oscilación natural del clima, por ejemplo, el ciclo ENSO, o la estacionalidad, haya una tendencia a aumentar en el tiempo", finalizó el oceanógrafo.

16° Celsius alcanzaba en julio del año pasado la temperatura superficial del mar. Hoy alcanza los 18,1°C.

Ecuador: 6 detenidos por asesinato de candidato son extranjeros

E-mail Compartir

El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, informó este jueves que los seis detenidos tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio son extranjeros, pero no reveló su nacionalidad.

En declaraciones a la prensa en la Comandancia de la Policía, en Quito, Zapata identificó a los aprehendidos como Andrés M., José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R., "todos de nacionalidad extranjera". Fueron ubicados en "varios domicilios en el sector de Conocoto y en el sur de la ciudad". En los allanamientos encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado, "donde presuntamente se movilizaban los miembros de ese grupo delictivo", dijo Zapata.

En tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ratificó este jueves que los comicios presidenciales y legislativos del próximo 20 de agosto se mantendrán inalterables, y dijo que espera que el movimiento político del asesinado candidato Fernando Villavicencio designe a su reemplazo.