Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Barrio Puerto se llenará de color y espectáculos

Mañana la Red de Emergencia de Espacios Culturales (REEC) planificó una serie de actividades en la popular plaza Echaurren y sus alrededores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este domingo 13 de agosto desde el mediodía, la Red Emergencia de Espacios Culturales (REEC) de Barrio Puerto realizará su primera actividad pública desde su lanzamiento hace un par de semanas en el Mercado Puerto de Valparaíso.

Para mañana la agrupación planificó en la plaza Echaurren, algunos pasajes aledaños y el primer piso del Mercado Puerto una gran cantidad de actividades artísticas, música en vivo, poesía, espacio de deportes y muchas sorpresas para la infancia.

"Tendremos fútbol tenis en el mercado Puerto, juegos inflables y taca tacas en la plaza Echaurren y música en vivo con la presencia de la voz inconfundible de Kenya Comesaña y todos sus boleros, entre otros números artísticos que tenemos preparados" sostuvo Óscar Leiva, Presidente de la REEC.

Asimismo en la misma plaza se instalarán stand con información de los distintos integrantes de la nueva red cultural de barrio puerto entre ellas Sala Pascal 79, Bar Restaurant Liberty, La Pará Kultural, Cervezocracia, Librería Mundo de los Libros, Los Navegantes Audiovisuales, La Escala Galería, Taller Oficina B, Taller Cajilla 521, Cerro 47, Ecomapu, SIMUVAL, Mercado Puerto, Fundación Santos Chávez, Casa Arte, Espacio Comunitario Santa Ana y Editorial Inubicalistas.

"Además hemos podido concretar esta actividad debido a la colaboración y apoyo de la Alcaldía Ciudadana y AG Barrio Puerto, quienes trabajan en junto a nuestra REEC por un bien común para el territorio, tan vapuleado por la pandemia y catástrofes naturales, o incendios o el flagelo de la delincuencia" señaló Leiva.

Distrito Creativo

La agrupación que reúne a estas 18 organizaciones culturales locales apuestan por transformar al barrio en un Distrito Creativo, debido al trabajo mutuo y en conjunto que realizan, junto con relevar la densidad cultural del sector a través de la propuesta de cada uno de sus integrantes y las diferentes artes que estas desarrollan.

Cancelan concierto de pianista Roberto Bravo en la U. Santa María

E-mail Compartir

Para hoy estaba programado el concierto del artista Roberto Bravo en la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María, sin embargo desde la casa de estudios lamentaron informar que por motivos de fuerza mayor se canceló el show programado en el Teatro Aula Magna, Campus Casa Central Valparaíso.

El jueves por la noche el artista informó a la organización la imposibilidad de desarrollar su presentación con normalidad por motivos de salud.

Es por este motivo que la devolución de dinero por concepto de entradas se realizará de la siguiente manera: quienes hayan adquirido sus tickets a través de Ticketpro (www.ticketpro.cl) deben tomar contacto al correo devoluciones@ticketpro.cl. En tanto quienes hayan comprado sus tickets de forma presencial en las oficinas de la Dirección de Difusión Cultural USM, podrán tomar contacto al teléfono 322654137 o al correo cultura@usm.cl.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Cerrar el círculo

A fines de los 80, el nombre de Steven Soderbergh saltó a la fama por su película "Sexo, mentiras y video". De allí en adelante, ha estado detrás de grandes películas, como "Erin Brockovich", "Traffic", "Ocean's eleven" y "Contagio". No todo lo que hace es oro, pero es uno de esos directores que hay que seguir. Uno de sus más recientes trabajos, "Kimi" (disponible en HBO Max), dejó harto que desear, pero su último estreno, la miniserie "Full circle", nos reconcilió por completo.

Protagonizada por la imbatible Claire Danes, quien siempre parece estar controlando el desborde, "Full circle" nos plantea un muy interesante thriller a partir de una premisa fallida: un secuestro equivocado que no tuvo víctimas, pero que desencadena una serie de ominosos acontecimientos.

La acción se mueve entre un departamento del barrio alto de Manhattan, donde viven Sam y Derek, matrimonio de apariencia perfecta, padres del adolescente Jared; y una gran casona de los suburbios donde habita Savitri Mahabir, patrona de un clan de mafia guyanesa apostado en Nueva York.

Savitri ha traído un brujo desde Guyana para cerrar un círculo de años de mala suerte, que acaba de tener su último episodio con el asesinato de su cuñado.

El brujo indica que, para revertir el daño, deben secuestrar el hijo de cierta pareja, que resultan ser Sam y Derek.

Para ello, reúne a un par de jóvenes guyanenes recién llegados y a un sobrino de su organización, quienes tienen la misión de tomar al niño a la salida de su edificio y llevarlo hasta un círculo de tiza trazado en medio de una plaza.

Pero el plan no resulta, porque Jared es confundido por otro adolescente, Nick, quien de alguna forma busca asumir la identidad de su amigo.

El error queda rápidamente al descubierto para la familia, cuando ven a Jared llegar sano y salvo a casa. Pero saben que hay otro niño en peligro y deciden seguir con las instrucciones de los secuestradores.

De allí en adelante, se sucede toda una serie de desaciertos y errores, que van hundiendo cada vez más a los involucrados en el caso, tanto a las víctimas como los victimarios, porque todos tienen algo que esconder.

Soderbergh acierta al brindarnos una trama intrigante, sorpresiva y original, sin llegar a ser artificiosa. Construye con tal delicadeza cada final de episodio que resulta muy difícil dejar de ver el siguiente. Tal como señala el título, el objetivo es cerrar el círculo de la historia y taponear los vacíos, algo que logra magistralmente. Una serie de suspenso, intriga y drama que sin duda hay que ver.

título: "Full circle"

temporadas: 1 (6 episodios)

dónde verla: HBO Max