Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jairo celebrará sus 53 años de trayectoria en Viña

El próximo 3 de septiembre el artista argentino trae un recital acústico al cine Arte de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Amigos míos, me enamoré", "El valle y el volcán", "Morir enamorado" y "Para verte feliz", son algunas de las canciones más populares de Jairo, quien trae el peso de sus 53 años de trayectoria a Chile en septiembre próximo.

El cantautor argentino se presentará el 2 y 3 de septiembre en Santiago y Viña del Mar, respectivamente, en formato acústico. En ambas presentaciones hará un repaso por su carrera artística de más de cinco décadas.

El nacido en Cruz del Eje se presentará en formato acústico el domingo 3 de septiembre a las 19.00 horas en el Cine Arte Viña del Mar.

Jairo tocará el repertorio que lo conecta con grandes referentes de la música argentina y latinoamericana. Destaca entre ellos el disco Jairo canta a Atahualpa (1997), dedicado a Atahualpa Yupanqui, a quien conoció en su prolongada estadía en Francia. En ese país también se convirtió en amigo entrañable del eximio bandoneonista trasandino Astor Piazzolla, quien junto a Horacio Ferrer compuso especialmente para Jairo: "Milonga del trovador".

"El repertorio que preparamos para esta ocasión está compuesto por una suerte de cronología musical que incluye canciones claves para sostener, a lo largo de varias décadas, mi carrera de cantante y autor", comenta Jairo, respecto a los dos recitales que brindará en Chile.

Los tickets para ambas presentaciones están a la venta en portaldisc.com y los valores van desde los $24.000.

cedida
cedida
El cantautor vendrá a chile en septiembre próximo.
Registra visita

Obra basada en Kafka se presenta en la UPLA

E-mail Compartir

"Informe para una Academia" de la compañía Ensamble Específico, se presenta desde ayer en el teatro de la Universidad de Playa Ancha hoy y mañana a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Esta puesta en escena es una performance inspirada en el cuento homónimo de Franz Kafka, donde la compañía, integrada por Claudio Marín, Juan Esteban Meza y Christopher Ortega, utiliza las materialidades conceptuales, políticas y filosóficas propuestas por el autor checo para una escenificación que habla del sometimiento sobre un otro.

El argumento de la obra de Kafka, plantea la historia de Pedro el Rojo, un ex-mono, que cuenta su dolorosa historia de cautiverio, domesticación, metamorfosis y liberación.

cedida
cedida
LA entrada generakl es de $4.000 y estudiantes $2.500.
Registra visita