Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A juicio irán 11 implicados en incendio del tribunal de Rapa Nui

La quema que destruyó el juzgado y otras dependencias públicas fue en 2019, cuando una turba intentó matar a un imputado por homicidio. 16 personas accedieron a salidas alternativas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

En el Juzgado de Garantía de Isla de Pascua comenzó la audiencia de preparación de juicio oral por el incendio que el 29 de enero del año 2019 destruyó las dependencias judiciales y de otros servicios públicos del territorio insular.

Los hechos ocurrieron cuando una turba de personas irrumpió en el tribunal pascuense con el objeto de agredir a un sujeto de iniciales J.A.N.H., de 51 años, acusado por el crimen de Luis Alberto Araki Paoa (34), quien murió apuñalado.

Según el fiscal de la causa, Osvaldo Ossandón, las acciones de la turba fueron "todo con el fin de causar lesiones graves y, a nuestro entender, la muerte de un imputado por homicidio que había pasado a control de detención ese día y que finalmente fue agredido hasta prácticamente fallecer".

Los hechos

Pese a la gravedad de las lesiones, el sujeto en cuestión sobrevivió, continuó su proceso penal y fue condenado por el crimen de Araki Paoa, mientras en paralelo se formalizó a 27 personas presuntamente involucradas en el incendio que destruyó las dependencias públicas y lesionó a la víctima y a funcionarios policiales.

"En julio de 2019 se formalizó a alrededor de 27 imputados respecto de los hechos ocurridos el día 29 de enero de 2019, donde un grupo innumerable de personas atacó el Tribunal de Garantía de Isla de Pascua, lo que terminó en la destrucción del tribunal, de la notaría y el conservador (de bienes raíces) de dicho territorio insular, con la pérdida de mucho material importante, además de destrozos en el Registro Civil de la isla y en carros tanto de Gendarmería, PDI, Carabineros y lesiones en los funcionarios", sostuvo el persecutor.

Agregó que a los imputados se les formularon "diversos cargos que incluían los daños, daños calificados en incendio, las lesiones a carabineros, a gendarmes, los daños a Gendarmería, PDI, Carabineros, al tribunal mismo, a la infraestructura pública y las lesiones menos graves, graves y el homicidio frustrado respecto del sujeto imputado que para estos efectos es víctima de aquello".

De esta manera, y conforme establece la ley, algunos de los imputados accedieron a salidas alternativa, siendo acusados por Fiscalía 15 de los 27 imputados iniciales.

Salidas alternativas

Así, en la audiencia de ayer se acordó que dos imputados se acogieran a un acuerdo reparatorio, teniendo que pagar cuotas de dinero; uno quedó bajo suspensión condicional del procedimiento, es decir, no puede volver a tener calidad de imputado durante un periodo determinado, de lo contrario se reactiva la causa en su contra; y un cuarto sujeto se someterá a un procedimiento abreviado en el que acepta los hechos investigados y se le concede una rebaja de la pena.

Sobre los 11 imputados restantes, en la audiencia se debatió sobre qué pruebas irán o no a juicio oral, en el que la Fiscalía persigue diversas penas para cada sujeto, siendo 10 años una de las más altas solicitadas.

10 años de cárcel arriesgan algunos imputados por diversos delitos, entre ellos incendios y homicidio frustrado.

Opositores a la ley "anti tomas" vuelven a cortar el tránsito en la 68

E-mail Compartir

Un verdadero caos vial fue el que se registró a primera hora de ayer en la ruta 68, dirección Valparaíso, pues una vez más los opositores a la ley de usurpaciones encendieron barricadas en la calzada, cortando completamente el paso de quienes a eso de las 8 de la mañana viajaban hacia el Puerto.

Según información de Carabineros, cerca de dicha hora un grupo de unos 15 a 20 manifestantes llegó hasta la ruta 68, altura pasarela de Placilla, donde encendieron numerosos neumáticos que levantaron una llamativa columna de humo que se pudo apreciar desde distintos puntos de la ciudad.

De esta manera, los sujetos mantuvieron ocupada la calzada llegando al lugar personal de la Subcomisaría de Placilla y luego de personal de Control de Orden Público (COP) de la policía uniformada, contingente que logró dispersar a los manifestantes y mediante el uso del carro lanzaaguas apagó las barricadas que luego corrieron para el despeje de la ruta y así normalizar la situación.

En esa línea, pasadas las 8.30 horas se pudo restablecer el tránsito vehicular por la transitada arteria que une Valparaíso con Santiago.

Piden pena máxima para acusado de matar a joven en Rodelillo

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral de Valparaíso se dio inicio al juicio oral por el crimen de Sebastián Abarca, asesinado por apuñalamiento en enero del 2021 en el sector de la población Juan Pablo II, Placeres. Los hechos ocurrieron luego de que la víctima y el agresor F.A.R.D. se reunieran, tras ponerse de acuerdo en una aplicación de citas. De esta manera, Sebastián fue abordado por el acusado con intenciones de robarle un banano que portaba, ocasión en que ambos se enfrascaron en un forcejeo que terminó cuando el imputado atacó a la víctima con un arma blanca, asestándole justo en la zona cardiaca, lo que provocó la muerte del joven. Al respecto, la Fiscalía pide la pena máxima, es decir, presidio perpetuo calificado, para el acusado que desde ayer enfrente el juicio oral.