Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

75% siente mucho temor a balaceras en colegios

También a delitos y violencia alrededor de los establecimientos educacionales, según encuesta UDD. Índice subió 13 puntos en 4 meses.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Que la inseguridad se haya posicionado como tema permanente en la agenda país da cuenta de la importancia en la medición que entregan distintas encuestadoras. Una que arroja datos sobre la percepción de violencia dentro y fuera de los establecimientos educacionales es la de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD) junto a Panel Ciudadano, con un resultado revelador: el temor es mayor en las cercanías de los colegios que dentro de los recintos educacionales.

Para tomarle el pulso, ante la pregunta en una escala de 1 (poco temor) a 10 (mucho temor), ¿cuánto temor siente frente a hechos de violencia alrededor de las escuelas, tales como narcotráfico, balaceras, asaltos, peleas, entre otros?, el 75% manifestó sentir alto temor, siendo mayor en las mujeres (82%) y en las personas de 51 a 60 años (84%).

La consulta se realizó también en marzo con el inicio de clases y cuando comenzaron los narcofunerales que hicieron que varios colegios tuvieran que, preventivamente, suspender la jornada.

En ese entonces, el 56% dijo sentir mucho temor por la violencia alrededor de los colegios, porcentaje que aumentó en 6 puntos (62%) en mayo cuando se hizo la misma pregunta.

De acuerdo a Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, "estos datos muestran un crecimiento en la sensación de inseguridad y miedo alrededor de los establecimientos educacionales que va en directa relación con cifras entregadas por Carabineros, en donde entre enero y junio se registran 199 narcofunerales y, de ellos, el 19% tuvo fuegos artificiales".

Así, esto da cuenta que el índice subió 13 puntos en cuatro meses y 19 puntos desde marzo de 2023.

En el colegio

Por otra parte, a pesar de que es muy alto el nivel de temor alrededor de los establecimientos educacionales, la percepción es distinta al interior de los recintos: el 51% dice que siente que su hijo está muy seguro mientras realiza su jornada escolar.

La Facultad de Educación UDD realizó análisis: 50 centros educativos ubicados a poca distancia del Cementerio Metropolitano, lugar de narco funerales, se ven afectados por la inseguridad. Entre 2019 y 2022 (periodo de mayor denuncia de narcofunerales) estas escuelas redujeron su asistencia escolar en 2,3%; incluso llegó a 16% en algunas de ellas.

Evento capacitará a docentes de Chile en la inteligencia artificial

E-mail Compartir

Ante la realidad que Chile se enfrenta a una severa escasez de educadores formados en ciencias de la computación y en las nuevas metodologías, el Encuentro Internacional 'Ideando el aula', a celebrarse el 31 de agosto en la Universidad Autónoma, emerge como plataforma para unirse a este movimiento transformador.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Kodea y BHP Foundation, cuyo evento es organizado por IdeoDigital, con un fin: instruir a docentes, directores, estudiantes de pedagogía, autoridades educativas y público en explorar el potencial de las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial (IA) y la ciudadanía digital. Eso para mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje: fomentar una convivencia democrática. Pero sobre todo, crear una instancia para que docentes se conecten y capaciten con las últimas innovaciones educativas para aplicar en el aula.

Temas: cómo aprende el estudiante de hoy; la formación de los futuros docentes; la experiencia internacional sobre el uso de la IA en el aula; y el rol del educador en el siglo XXI. Los interesados en el plenario -tanto profesores como asistentes en general- pueden inscribirse en el sitio: www.ideandoelaula.cl. Los docentes que quieran participar en los talleres también lo pueden hacer en el mismo link.

Bachelet acompaña a Boric y pide acuerdo nacional de pensiones

E-mail Compartir

Michelle Bachelet acompañó ayer al Presidente Gabriel Boric en un conversatorio con adultos mayores y ministros realizado en Macul, ocasión en la que la exmandataria abogó por lograr un acuerdo nacional para aprobar una reforma previsional que mejore desde ya las pensiones de las personas.

"El debate ha sido largo y no se puede seguir alargando, ustedes no pueden seguir esperando", le dijo a su audiencia la exdirectora de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos del organismo multilateral.

"Necesitamos un gran acuerdo nacional, necesitamos que sea un acuerdo aprobado en el Parlamento y que todos los sectores políticos estén disponibles para sentarse a la mesa y que no piensen en sus propios intereses, sino que en la calidad de vida de las personas", agregó.

La líder socialista recordó los intentos que han hecho por mejorar los pensiones, pero añadió que siempre topan con el problema de falta de recursos.

"Necesitamos otra cosa: luquitas. Tenemos que añadirle pacto fiscal, para que al Gobierno le pueda llegar dinero y las pensiones se mejoren ahora", dijo, insistiendo en que, a su juicio, las jubilaciones "no van a mejorar dentro del sistema previsional que tenemos", por lo que abogó por incorporar mayor solidaridad.

En el Gobierno esperan incorporar en dos semanas las indicaciones para mejorar la propuesta.