Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"Bestiario astromarino": libro científico e imaginario

La obra revela las sorprendentes semejanzas entre el mundo astronómico y el marino. Las autoras son tres astrónomas, una bióloga y una diseñadora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Las profesionales Kathleen Whitlock, bióloga, doctora en Zoología e investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), junto a las astrónomas y físicas Amelia Bayo, y Carol Rojas, del Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF), Yara Jaffe de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la diseñadora gráfica Verónica Flores, presentaron el libro "Bestiario Astromarino", una publicación innovadora que permitirá a las y los lectores descubrir las analogías entre los cuerpos celestes y distintas criaturas marinas.

Tal como se señala en la reseña de la editorial Catalonia, sello que publicó la obra, "en sus páginas encontrarás pares de dibujos que ilustran objetos, seres, fenómenos que existen en el cielo y en el mar y que al compararlos tienen una sorprendente similitud o equivalencia".

Las autoras destacaron que el libro busca contribuir a divulgar el conocimiento y despertar la conciencia sobre la importancia de conservar el hábitat de estas "bestias", que habitan tanto en los confines celestiales como en las profundidades de los océanos.

Microscopios y telescopios

Amelia Bayo, astrónoma del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Munich, Alemania, y coordinadora del proyecto, narró cómo surgió la idea que combina dos mundos naturales y el amor de las profesionales por ellos. "Lo que comenzó como un juego con microscopios y telescopios, explorando imágenes de virus y formaciones estelares, se transformó en un proyecto más grande. Inicialmente se concibió como un juego educativo para las aulas, mediante el que los estudiantes podrían descubrir las analogías entre las bestias astronómicas y las criaturas marinas de nuestras costas. Finalmente, esta idea evolucionó y se convirtió en un libro, gracias a la oportunidad que surgió en Catalonia para formar parte de la colección Milenio", afirmó la astrónoma.

La subdirectora de la editorial Catalonia, Verónica Vergara, relevó el esfuerzo y trabajo dedicado para hacer posible esta publicación: "Se logró un libro altamente atractivo, cautivador y repleto de información de calidad, el cual ha sido escrito con un lenguaje comprensible, tanto para niños como para adultos. El resultado es una obra entretenida, que atrapa al lector desde el primer instante, y además tiene un carácter educativo invaluable.

El libro de 88 páginas contiene catorce pares de ilustraciones y está disponible en librerías y plataformas digitales.

Primer festival de café y pastelería

E-mail Compartir

El primer festival de café, música, diseño y gastronomía de Valparaíso se desarrollará el próximo 26 y 27 de agosto, encuentro que contará con una variada muestra que parte con más de 30 cafeterías provenientes de todo el país, chocolaterías, pastelerías, heladerías, bollería, panadería, productos gourmet y stand de diseño que incluyen ilustradores, ropa, serigrafía y street art en el TP exVTP porteño.

Braulio Elicer, productor de Cafeyna explica que este es un panorama inédito y diferente, que sorprenderá a los asistentes. "Cafeyna está dirigida a los amantes del café, pero no exclusivamente, sino que también incorpora a quienes gustan de la rica gastronomía y de conocer propuestas diferentes en cultura y diseño, por ello es por lo que es un panorama para toda la familia".

El evento contará con concursos, regalos sorpresas, competencia de Latte Art, Aeropress, degustaciones y un atractivo patio de comida con destacadas pastelerías, chocolaterías, heladerías, restaurantes y bares de la región.

El horario es de 12.00 a 22.00 horas y el valor por preventa es de $2.500 pesos (+ cargo por servicio) y valor en puerta $5.000 pesos.Compra en www.cafeyna.cl o www.vesti.cl.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Desde la pintura, misterio y color

Hace solo unas semanas la Galería Art Paradise en cerro Alegre inauguró un nuevo espacio denominado SALa FEM, este se enfoca exclusivamente en exponer obras de artistas chilenas, y así establecerse como un punto de visibilidad de obra, destinada únicamente al arte femenino. Esta sala es la que nos convoca hoy con la exposición de la artista y docente porteña Claudia Cataldo, la cual preparó esta muestra en pocos meses y que destaca por su gran potencia del color y figuraciones evocadoras de un mundo mágico. De este modo nos acercamos a "Historias de Cacomixtle", su muestra individual compuesta por 11 obras de diversos formatos.

Claudia Cataldo, posee una vasta trayectoria en nuestro contexto regional e internacional, posee estudios de Pedagogía en Artes Plásticas en la U. de Playa Ancha, Chile, en donde oficia como docente. Realizó un postgrado en Artes Visuales en la U. Nacional Autónoma de México, donde se especializó en grabado litográfico (Escuela San Carlos de México), siendo una referente importante de esta técnica en nuestro medio local, al igual que lo fue Marco Molina, ambos con destacadas particularidades técnicas en sus propios lenguajes con la piedra. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, posee premios y reconocimientos en concursos de Grabado y Dibujo. De este modo su imaginario y despliegue de obra se ha dado fundamentalmente por el ejercicio de la gráfica (grabado y dibujo), en la dimensión de planos tonales con contrastes de negros y grises, sin embargo, en esta exposición marcada ya por el lenguaje pictórico ha evidenciado un notable dominio y sensibilidad con el color, una madurez plástica que da cuenta de una artista en permanente producción. La serie en exposición y su iconografía se mueven en diálogo con ciertos aspectos de la cultura mexicana, tierra en la cual ha producido parte de su obra gráfica anterior, estableciendo así filiaciones estéticas.

Invitamos a visitar esta destacada exposición la cual se rige por un misterioso animal que la tradición oral mexicana sitúa entre el universo real y lo mítico, un ser de hábitos nocturnos, que se abre camino en otro plano. Para ellos el Cacomixtle es un nahual que acompaña a un dios, y que en su cola anillada tiene el universo el cual gira en torno a ella. Claudia Cataldo representa este ser inspirador y por otro lado, suma ricas veladuras al óleo, con adición de texturas o grafismos (puntos, líneas, manchas) en los demás personajes antropo - zoomorfos que pueblan sus obras. Ellos marcan el protagonismo, sobre planos cromáticos grises o negros, desprovistos de paisaje, pero densos pictóricamente, donde sí intervienen las estrellas, la luna o el sol.

Nombre:"Historias de Cacomixtle"

dirección Galería Art Paradise, cerro Alegre