Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Almacenes deberán ofrecer sí o sí bebidas en envases retornables

Ya comenzó a regir la segunda etapa de la Ley de Plásticos, la cual obligará a minimarkets a contar con bebidas retornables y a recibir las que lleven los clientes. Habrán multas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Importantes cambios deberán enfrentar los almacenes, minimarkets y tiendas de conveniencia (comercios integrados a estaciones de servicios), luego de que este sábado se diera inicio a la segunda etapa de la Ley de Plásticos, normativa que los obligará a ofrecer, sí o sí, bebidas en envases retornables y a recibir las que lleven los clientes.

Es que el objetivo de la ley es justamente "reducir los plásticos, muchos de los cuales no se reciclan y terminan en las calles, en las plazas, ríos y en el mar", como señaló la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante el fin de semana, quien también explicó que la situación del plástico como desecho "es una crisis global y por lo tanto, tener esta ley es muy importante".

Explicando en detalle los pormenores de esta segunda etapa, desde la seremia regional detallaron que "la aplicación de esta ley ha sido gradual", y que el inicio de esta nueva obligación será significativa.

"Esta ley se hace cargo de las más de 23.240 toneladas de plásticos de un solo uso y que dadas sus características no son reciclables. Con esto se busca disminuir la generación de residuos que luego terminan en nuestros espacios naturales, afectando a nuestra fauna, especialmente la marina", adelantó el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez.

Multas y fiscalización

En cuanto a las multas, las sanciones podrán ir entre 1 a 20 UTM, es decir, entre los 63 mil pesos hasta un millón doscientos mil aproximadamente.

"El incumplimiento de las obligaciones de retornabilidad para comercializadores de bebestibles será sancionado con multa a beneficio municipal que van desde 1 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada día en que no haya disponibilidad de venta de bebestibles en formato botella retornable o no exista un mecanismo para recibir de los consumidores dichos envases", detalló el seremi.

En cuanto a la fiscalización, precisó Ramírez, "esta corresponderá a las municipalidades, sin perjuicio de la posibilidad de que cualquier persona pueda denunciar el incumplimiento de las obligaciones establecidas en ésta ante el Juzgado de Policía Local correspondiente".

Es importante señalar que la ley trae consigo más cambios para el corto, mediano y largo plazo, ya que también establece que en un plazo máximo de tres años, todos los establecimientos de expendio de comida preparada del país quedarán obligados a solo usar productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos.

Asimismo, en el mismo plazo, los deliverys solo podrán entregar envases y contenedores de comida de "plásticos compostables certificados" o de materiales valorizables distintos del plástico.

Finalmente, las botellas plásticas de bebidas deberán ser hechas en base a plástico recolectado y reciclado en Chile, estableciendo un mercado para el reciclaje y la creación de empleos verdes, contribuyendo con esta exigencia a alcanzar las metas que considera la ley REP.

1 a 20 UTM serán las multas que se aplicarán en el caso de no ofrecer bebidas retornables o no recibir los envases.

ONU Mujeres firmó convenio de colaboración con Quilpué

E-mail Compartir

En medio de la construcción del Plan Municipal de Cooperación Internacional del municipio de Quilpué, este sábado la alcaldesa Valeria Melipillán recibió la visita de ONU Mujeres en la Ciudad del Sol, instancia que estuvo marcada en la planificación de una agenda en conjunto entre ambas entidades y en el impulso de propuestas de desarrollo territorial enfocado en el bienestar y la seguridad de las mujeres.

Durante la jornada, se dio a conocer el trabajo y proyecciones que realiza la municipalidad de Quilpué y la sociedad civil organizada en materia de género, además de realizar un diálogo participativo entre organizaciones de mujeres de Quilpué,.

El objetivo es "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas a través del trabajo en red y la asistencia técnica, ambas como acciones en complemento a los esfuerzos propios del municipio y de la sociedad civil.

De esta forma para materializar el inicio de este trabajo ambas partes acordaron que la mejor forma de hacerlo es firmando un convenio de colaboración entre el municipio y la oficina chilena de ONU Mujeres, que permitirá poner a disposición los conocimientos en materia de prevención de violencia de género, fortalecimiento de la autonomía de las mujeres, entre otros temas.

Colegio Rubén Castro conmemoró 70 años de tradición educativa

E-mail Compartir

Con una ceremonia que se desarrolló en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Colegio Rubén Castro celebró 70 años de vida.

En la oportunidad, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, agradeció a las familias que han depositado su confianza en el establecimiento, a las y los profesores y directivos que han contribuido a su prestigio, y a los miembros de la comunidad universitaria que han aportado en la mejora de su proyecto educativo. "Importantes estudiantes del Colegio Rubén Castro están trabajando en la sociedad y aportando con su desarrollo profesional al engrandecimiento del país. Hay un porcentaje de profesores de nuestra Universidad, exalumnos del colegio, que también contribuyen fuertemente al desarrollo de nuestro proyecto histórico".