Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto de ley busca que rodeo sea declarado Deporte Nacional

En un primer paso legislativo, iniciativa fue aprobada en Comisión de Agricultura. Avanzaría a la Cámara Baja a fines de mes o septiembre. Encuesta Criteria: 15% de chilenos está de acuerdo en que no sea deporte nacional. ¿En collera?
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Hace unos días, el mundo del deporte ecuestre saltó a la medialuna política: miembros de la Federación de Rodeo de Chile expusieron sus argumentos en el Congreso. Allí, la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, aprobó por 8 votos a favor y 5 en contra el proyecto de ley que declara al rodeo como deporte nacional, superando así el primer trámite constitucional y reglamentario.

Iniciativa que despierta visiones encontradas y que fue presentada por parlamentarios de Renovación Nacional, encabezados por Hugo Rey, de la región del Maule. Texto destaca la "gran raigambre cultural" cuyo "origen se remonta a la época colonial".

El presidente de aquella comisión, el diputado UDI Juan Antonio Coloma, se muestra optimista. Así lo expresa a este medio: "Estamos muy contentos de aprobar la idea de legislar un proyecto que busca establecer la defensa de las tradiciones y la ruralidad". En la vereda contraria, Félix González, del Partido Ecologista Verde, cree que divide al país: unos lo consideran deporte; otros maltrato animal, enfatiza.

En retrospectiva, Coloma agrega: "En 2021 y 2022 hubo innumerables marchas en defensa de las tradiciones". A su juicio, el mundo huaso y rural, como lo llama, ha sido" eternamente silenciado". Coloma argumenta: "Salieron a la calle a manifestar una postura que fue avalada por parte importante de la población respecto de la votación del plebiscito de salida de la propuesta constitucional que buscaba eliminar con el rodeo en nuestro país".

Encuesta en contra

Sin embargo, un nuevo sondeo sobre el rodeo, realizado por la encuestadora Criteria a solicitud de la ONG Animal Libre, dio cuenta de un resultado aplastante: el 75% afirmó que no se sienten identificados con esta práctica como algo típico chileno, y quienes se sienten identificados son solo un 10%, bajando 2 puntos en relación a la encuesta del año 2022.

Todavía más: un 60% de personas expuso que está muy de acuerdo con que el Estado elimine la entrega de fondos públicos para el financiamiento del rodeo. Datos que se acompañan por las más de 200 mil firmas que la organización Animal Libre dice reunir. Esto fue presentando en el Congreso a través de la exposición de su director general, Mauricio Serrano, en la misma Comisión de Agricultura, al discutir el proyecto.

Serrano dice a La Estrella: "Este porcentaje refleja que la gente no se identifica con el rodeo y menos como un deporte nacional. El mensaje es claro: desistir de este proyecto de ley". A su juicio, se trata de una iniciativa que polariza al país, con un alcance: "Ya existe un deporte nacional por ley en Chile: la rayuela. Y necesita financiamiento. Reconocimiento".

Para el director de la ONG Animal Libre, la comisión donde debió haberse discutido es en la de Deporte o Cultura, "pero no en la de Agricultura. Por eso creemos que ese resultado no refleja lo que pudiese suceder en una Sala donde debiese existir una mayoría acorde al sentir ciudadano: que el rodeo no sea deporte nacional".

Asunto de chilenidad

Julio del 2019. La Medialuna Monumental de Rancagua era una caldera. Más de 15 mil personas vitorean las proezas de la dupla de Pablo Aninat y Alfredo Díaz. Los jinetes bajo sus estribos de madera y a punta de botas corraleras se quedaron con los máximos honores en el 71° Campeonato Nacional de Rodeo en los caballos "Peumo Marcado" y "Doña Inés" del Criadero El Peñasco de Santa Sylvia.

De aquel primer título, Pablo Aninat da receta: "Hay que ser constante, tener un buen compañero y caballos para competir", dice el dos veces tercer campeón 2008 y 2022.

Su pasión ecuestre nace por una tradición familiar. También "por el amor a los caballos y al campo". De refilón, como en la medialuna y con aquel porte de "huaso bien montado", el corralero ve lo que sucede en el Congreso: "Para mí siempre el rodeo ha sido el deporte nacional y con esta votación se está reafirmando eso". Según Aninat, quienes no están de acuerdo con esta actividad, "no ven cómo cuidamos y atendemos a nuestros animales; por lo general, es mucha gente de ciudad que nunca ha tenido experiencia en el campo o manejo con animales".

La diputada socialista, Emilia Nuyado, en sesión al tema, ha pedido que se conozca el Manual de Bienestar Animal de Rodeo. En esa línea, su colega Coloma, asegura que el rodeo ha sufrido "innumerables cambios" desde hace 30 años. "Tienen que haber médicos veterinarios al interior de la medialuna. Cualquier persona que agreda a un novillo o caballo es expulsada del rodeo. Muchas críticas provienen de personas que no han visto estos avances".

Como contraparte, que sea declarado deporte nacional, sostiene Mauricio Serrano de ONG Animal Libre, "es algo que se ha expresado por quienes han levantado esta iniciativa: es para generar más fondos públicos y así financiar esta práctica". Y rebate: "Los cambios generacionales han tomado voz y han expresado rechazo a una actividad que conlleva el maltrato de los animales".

Francisco Infante, presidente de la Federación del Rodeo Chileno, ha sido claro en público: "Lo que hace a Chile ser distinto a otros países es nuestro rodeo. Tiene que ver con nuestras tradiciones del campo". El diputado Juan Antonio Coloma plantea dos objetivos en aras del rodeo: "Defender las tradiciones y ruralidad, y que nunca más ningún proyecto constitucional intente terminar con nuestras tradiciones: representa el alma campesina de los padres de la Patria", puntualizó la autoridad.

Reglas y Federación del rodeo

E-mail Compartir

El rodeo se desarrolla en un recinto con forma de circunferencia llamada medialuna (hay 500 en Chile). Objetivo: una collera, integrada por dos jinetes y dos caballos. Meta: detener a un novillo en la zona de "atajada". Duración: 4 animales, cada uno sin tiempo determinado. Puntaje: van de 0 a 4 puntos. Federación del Rodeo Chileno (Ferochi) nace el 22 de mayo de en 1961. Afiliada al Comité Olímpico de Chile, cuenta con 51 asociaciones en el país (más Asociación del Rodeo Cuyano, Argentina) y con casi 12 mil socios. También posee política de Bienestar Animal y promueve las tradiciones y cultura huasa.