Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porteños no tienen cómo contactar directo con patrullas municipales

Pese a la insistencia de contar con un número, el enlace no se ha podido implementar, distinto a lo que ocurre en comunas como Viña del Mar y Concón.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El municipio de Valparaíso ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad, tal como lo es el reciente convenio firmado con el OS-14 de Carabineros para permitir un patrullaje preventivo en conjunto, sin embargo, parece extraño que aún no se avance en un punto que ya ha sido solicitado al interior del Concejo Municipal: la necesidad de que las patrulleras municipales cuenten con un teléfono de contacto directo.

Y la sorpresa se acrecienta más si comparamos a la Ciudad Puerto con las comunas vecinas. En Viña del Mar, por ejemplo, las patrulleras de Seguridad Ciudadana sí cuentan con un teléfono de contacto monitoreado a través de una central, como también con un Whatsapp directo.

También en la costa, la comuna de Concón cuenta con equipos de Seguridad Pública que tienen habilitado un número de patrullaje preventivo (+569 93692584). Además, no solo conformes con este enlace directo, "próximamente tendremos un número más corto que ya fue gestionado, en un trabajo que se ha centrado en aumentar el número de patrulleros (pasamos de cuatro a una veintena), las horas de turno, y los vehículos de apoyo (hoy tenemos cuatro patrullas y dos motocicletas). Todo en torno al Plan Maestro de Seguridad que contempla en tres años la inversión de $1.500 millones", informaron desde la administración comunal.

En el interior, el escenario es similar: Villa Alemana también cuenta con un número de contacto y Quilpué ya está en vías de aplicarlo.

Aún sin contacto

Si la realidad local dice lo contrario, ¿por qué Valparaíso aún no cuenta con un teléfono de contacto en sus patrulleras?

Asegurando que justamente se está trabajando en la "implementación de una línea directa para realizar una primera respuesta ante una emergencia", Marcelo Aguilar, coordinador del Programa de Patrullaje Preventivo Comunitario, declaró que este programa se entiende como "una estrategia comunitaria de apoyo y elemento disuasivo en el plan", sin embargo, en cuanto a fechas de su implementación y por qué aún no es una realidad, no hubo respuestas concretas.

"falta de voluntad"

Declarando que más allá de dificultades económicas, lo que aquí habría es "falta de voluntad", la concejala Marianela Antonucci, vicepresidenta de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal, entregó su parecer frente a esta solicitud compartida.

"Es necesario contar con una central telefónica de modo que los vecinos puedan comunicarse con las patrullas municipales, más aún cuando ya se ha implementado el convenio OS14 con Carabineros de Chile", declaró Antonucci.

Asimismo, agregó que "la falta de este recurso más allá de lo económico, es decir, de los fondos para poder implementarlo, es la falta de voluntad. Esperamos que prontamente se cree un medio de comunicación directa, ya que sin esto poca utilidad tendrán las iniciativas que se están implementando actualmente en cuanto a las patrulleras y seguridad comunal".

Ordenan demoler viviendas en mal estado de cerros Mariposa y Polanco

E-mail Compartir

Fue la semana pasada cuando este medio de comunicación informó que 110 propiedades de Valparaíso cuentan con decreto de demolición de caracter urgente.

En medio de este significativo catastro, el municipio porteño sumó dos nuevos decretos: uno para el cerro Mariposa y otro para Polanco.

Según indican los extractos de la Secretaría Municipal, la primera orden de demolición total corresponde al "tercio del edificio de tres pisos ubicado en avenida Baquedano N°525, cerro Mariposa". Esto por "peligro inminente de colapso hacia la vía pública".

En cuanto al segundo caso, el cual tendrá 30 días hábiles para su cumplimiento, se trata de la "demolición total de las viviendas emplazadas en calle Lo Valledor N°64, cerro Polanco, por no ofrecer las debidas garantías de salubridad y seguridad y amenazar ruina".

Al respecto, Christian Órdenes, director de Operaciones explicó que "las propiedades se publican toda vez que se dicta un decreto de demolición".

En ese sentido, agrega el director, "ambos inmuebles tienen decreto de demolición por constituir un riesgo para la comunidad. La primera vivienda tiene decreto 1.863 y la segunda corresponde a una propiedad bajo el artículo 148 que está detrás del Colegio Igualdad".