Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polizzi responsabilizó al Gore y cuestionó silencio del Gobierno

Afirmó que el Gobierno Regional le ayudó a obtener el dinero y negó haberlo usado para fines personales. Criticó a la vocera Vallejo por dichos de exseremi.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer la excandidata a alcaldesa de Concepción por el Frente Amplio, Camila Polizzi, y quien habría usado los $250 millones que obtuvo del Gobierno Regional (Gore) de Biobío para un proyecto barrial de la fundación "En ti" para compras personales, (la llamada arista "lencería" del Caso Convenios); acusó que desde el Gore "la fueron orientando" para obtener ese dinero y criticó que el Gobierno no se pronunciara sobre los fuertes dichos de un seremi sobre ella y el caso.

"Es primera vez que yo postulaba a un proyecto como este, por lo tanto, claro que ellos fueron los que me fueron orientando", dijo Polizzi en Mega, donde agregó que "mi fundación tenía un año y medio de creada y se exigían dos años (...) es la forma en la que ellos me dijeron que esto se hacía".

Además, aseguró que el proyecto se hizo ("independiente de si se hizo bien, más o menos, o mal") y que todo el dinero se usó en él por lo que no hubo compras personales.

El Gore se defendió diciendo que no hubo ningún trato particular con ella y que los funcionarios "siempre acompañan y asesoran las iniciativas presentadas para que se cumpla la ley y se vele por el correcto uso de los recursos públicos (...) no vamos a permitir que, por un grupo de inescrupulosos que la justicia sabrá identificar y condenar, se dañe la honra de los cientos de funcionarios".

Polizzi también dijo que le "parece raro" que el Gobierno no se pronunciara sobre los dichos del exseremi de Gobierno Eduardo Vivanco. Apuntando a su superior directa, la vocera Camila Vallejo, Polizzi insistió en que "nadie se escandalizó cuando un seremi de Gobierno habla de sicariato, habla de colombiano, le habla a una mujer de que la van a eliminar, ningún pronunciamiento. Eso me parece raro".

A su juicio, Vivanco trató de presionarla para desviar el tema de los convenios desde los ministerios a los gobiernos regionales.

Proyecto en Las Torpederas busca crear

Valpo SUP es un emprendimiento que, con educación medioambiental y deporte, pone en valor la riqueza y los beneficios del litoral porteño.
E-mail Compartir

Valparaíso es un espacio muy rico por su costa, con una ciudad que la mira de punta a punta pero que poco se relaciona con ella y que hoy es foco de atención de jóvenes emprendedores que han sabido sacarle el máximo de provecho al mar porteño, desde sus profundidades y a través de deportes, de la valoración de su biodiversidad y naturaleza, de los beneficios y mejoras en la calidad de vida de quienes se acercan a este océano.

Por esta razón, Fundación El Buen Puerto se acercó a Valpo SUP, un emprendimiento que fue seleccionado en la convocatoria Te Quiero Valparaíso y que pone en valor los atributos marinos a través del sentido de pertenencia y de educación ambiental en playa Las Torpederas. "Somos un proyecto educativo y deportivo con el objetivo de entregar experiencias a través de deportes acuáticos, deportes náuticos, actividades sobre el cuidado del medioambiente, educación oceánica y seguridad. Nuestra labor es educar, enseñar a las personas a relacionarse de una manera sana y consciente con su entorno, creando un sentido de pertenencia con el sector; fomentar el deporte y la actividad física al aire libre, que aportan un sinfín de beneficios físicos y psicológicos", comenta César Coumerme, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y fundador de la Escuela Valpo SUP.

El espacio nació en Playa Ancha, en el sector de Las Torpederas, y esto, según cuenta Courmerme, se debe "a la falta seguridad acuática y de cultura oceánica. Por eso nuestro foco es crear conciencia medioambiental en el porteño y brindar a turistas un espacio agradable. De hecho, nosotros comenzamos en diciembre pasado y ya hemos impactado a más de 650 personas".

En Valpo SUP se realizan actividades como el stand up paddle, natación en aguas abiertas, snorkeling y arriendo de equipos, y cada una de estas acciones va acompañada de educación, creando conciencia medioambiental a través de actividades deportivas y recreativas.

El proyecto actualmente requiere financiamiento para hacer una escuela más sustentable y poder aumentar las actividades sociales, aumentando las clases gratuitas que van en directo beneficio de jóvenes vulnerables. Además trabajan con la agrupación Salvemos Las Torpederas, con la que realizan acciones de alto impacto, principalmente de recuperación, restauración, limpieza y educación sobre el cuidado del lugar. u


sentido de pertenencia con nuestra costa