Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Carpa Azul inicia nuevos talleres desde septiembre

Centro Cultural ubicado en cerro Barón invita a cursos que se extenderán hasta noviembre. Inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En Valparaíso, el Centro Cultural Carpa Azul invita a la comunidad a descubrir su talento en el mundo del arte circense y otros, estrenando un nuevo semestre de una contundente programación, impartiendo talleres regulares trimestrales, los cuales comenzarán en septiembre y se extenderán hasta noviembre de este año..

Carla Cepeda, artista y parte del equipo del centro cultural, señaló que "para nosotros es relevante desarrollar este tipo de proyectos, los cuales nos ayuda a sostener una programación continua, lo que es un enorme beneficio, sobre todo para quienes desean dedicarse de manera profesional en las artes del circo, y por otro lado, nos permite sostener un espacio cuidadoso de entrenamiento y desarrollo de prácticas saludables, creando una dinámica cultural integrativa y de intercambio de saberes que está abierta a toda la comunidad" finalizó.

El periodo de inscripción es a partir del lunes 14 hasta el viernes 25 de agosto. Para postular, quienes estén interesados, deben inscribirse a través del formulario disponible en su cuenta de Instagram @carpaazulcirco. Al ser seleccionados, la formación tiene un valor único de $10.000

Oferta de talleres

Taller de Circo Integral: Un espacio donde los más jóvenes pueden desarrollar habilidades circenses mientras se divierten y se expresan creativamente. Todos los sábados de 11:30 a 13:30 horas,

Taller de Acrobacia de Piso y Preparación Física: Ideal para aquellos que buscan mejorar su fuerza, flexibilidad y coordinación .El taller se impartirá los lunes y jueves de 12:00 a 14:00 horas.

Taller de Creación Escénica: Una oportunidad para explorar la creación teatral desde cero, permitiendo a los participantes desarrollar su propio lenguaje escénico. Martes y viernes de 15:00 a 17:30 horas.

Taller de Tela y Cuerda Aérea: Para los amantes de la aventura en las alturas, este taller ofrece la oportunidad de explorar las artes aéreas y desarrollar fuerza y elegancia en suspensión. Miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 horas.

Taller de Danza Aérea con Arnés: Una fusión de danza y acrobacia aérea que permite a los participantes explorar el movimiento en el aire. Lunes y jueves de 16:00 a 18:30 horas.

Taller Exploratorio de Mástil Chino: Una disciplina desafiante y creativa que involucra equilibrio y destreza en un poste vertical. Lunes y jueves de 18:30 a 20:30 horas

Para más informaciónse puede ingresar a las redes sociales y sitio web www.carpaazulcirco.cl.

Filme "El principito" se exhibira gratis en Viña

E-mail Compartir

En el mes de la niñez, Duoc UC Viña del Mar invita a los más pequeños a disfrutar de la película animada "El Principito" este viernes 18 de agosto a las 19:00 horas en el teatro Duoc UC Chorrillos, Viña.

El filme, dirigido por Mark Osborne, está basado en el famoso libro Antoine de Saint-Exupéry y relata la historia de una niña pequeña que vive junto a su madre en un mundo lleno de adultos. Gracias a un excéntrico y amable vecino, la joven descubre que existe otro mundo donde todo es posible.

Esta actividad es abierta y gratuita.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela Gastronomía Duoc UC, sede Valparaíso

Empolvados

Se acercan a pasos agigantados las celebraciones de nuestras fiestas patrias. Ya nos lo ha hecho saber el tiempo, con calores elevados y vientos que invitan a sacar los volantines y elevarlos, compitiendo contra quien se atreva a desafiarnos.

Agosto nos entusiasma al punto de sentir aromas y programar panoramas dieciocheros, esos en los que la comida abunda y en que cada quién busca engalanar las mesas familiares con alguna deliciosa preparación hecha por nuestras propias manos.

Es así, como hoy, quiero compartir con ustedes una receta típica de nuestra repostería chilena, apetecida por grandes y chicos, fácil de hacer y rica para compartir, estos son los famosos empolvados, típico dulce chileno, de los primeros en agotarse en las dulcerías de La Ligua, así como en las de Curacaví.

Ingredientes:

•5 huevos.

•1 taza de harina cernida sin polvos de hornear.

•1 taza de azúcar granulada.

•Azúcar flor para espolvorear.

•Manjar.

Procedimiento:

•Precalentar el horno a 180°C.

•Batir las claras hasta lograr un punto espumoso, para luego agregar el azúcar en forma de lluvia sin dejar de batir.

•Batir hasta que no se sientan los cristales de azúcar y añadir las yemas una a una.

•Posteriormente, con una espátula o cuchara, integrar la harina en forma envolvente hasta lograr formar una masa homogénea.

•Sobre una lata de horno cubierta con papel mantequilla y con el apoyo de una manga, formar discos de masa de tamaño regular.

•Hornear por 12 minutos aproximadamente o hasta que estén levemente dorados.

•Una vez fríos pasar cada masa dentro una bolsa con azúcar flor.

•Y finalmente se van uniendo de a dos con manjar a gusto.

El resultado es un pequeño pastel esponjoso y suave, en el que su relleno de manjar aporta untuosidad y dulzor, y en el que el azúcar flor no hace más que darle un toque de distinción a un producto que será amado por todos quienes tengan la dicha de probarlos.

La invitación: atrévase a compartir con los suyos esta sencilla receta.