Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival "Indie" en centro cultural Valparaíso

Evento se realizará el próximo sábado 19 de agosto en el centro cultural porteño desde las 17.30 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Muy indie no habíamos visto un indie tanto este año como tanto indie" es el nombre del nuevo festival que llega a tomarse Valparaíso en invierno con bandas locales y de Santiago.

El evento, a realizarse el próximo sábado 19 de agosto se llevará a cabo en el centro cultural porteño (exPiedra Feliz) en el Puerto.El nombre del festival nace a partir de la memorable frase de una entrevista en un noticiero nacional el año 2020 donde una señora comenta: "Muy frío no habíamos visto un frío tanto este año como tanto frío". De esta forma los organizadores tomaron esta idea para representarla a través de la música indie nacional.

Parrilla

El line-up reunirá artistas de géneros musicales como el Shoegaze, Rock Alternativo, Indie Rock y Pop. Las bandas locales que participarán en el festival serán Siniestra Pandora, Calcopiritas y Gomitas Ácidas, que estarán acompañando a las bandas metropolitanas denominadas El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Fonosida, ambas muy reconocidas dentro del mundo de la música independiente.

El evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura Valparaíso, Errázuriz 1054, Valparaíso y comenzará a las 17.30 horas.

El valor de la entrada en preventa es a las $8.000 (hasta el día antes del evento). Dicho valor no se repetirá el sábado en la puerta.La entrada general tiene un costo de $10.000. (precio sin cargo de servicio) y se también se venden en evendrid.cl

Lanzan libro de Patricio Aylwin en PUCV

E-mail Compartir

Ayer en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se lanzó el libro "La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973", texto que aborda con detalles el papel de las Fuerzas Armadas en la política, los conflictos en el espacio público, la paralización de octubre de 1972, las implicancias electorales de 1973 y otros episodios como la conversación entre Patricio Aylwin y Salvador Allende mediada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez pocos días antes del quiebre democrático.

El libro lo comenzó a escribir en 1974 el propio expresidente Patricio Aylwin.La instancia contó con la participación del ex canciller Ignacio Walker y la ex ministra Adriana Delpiano, además de la intervención de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Fundación Patricio Aylwin.

"La PUCV está comprometida fuertemente con el desarrollo de la democracia en nuestro país y el cuidado de las instituciones republicanas (…) En la medida que tengamos una democracia más consolidada y considerando que el valor de los derechos de las personas son el corazón de la convivencia social, claramente podremos enfrentar las próximas décadas y el desarrollo de la Nación en mejores condiciones", indicó el rector de la PUCV, Nelson Vásquez.

El libro se presentó en el contexto donde pronto se conmemorarán los 50 años del golpe de Estado y el quiebre de la democracia en Chile. Al respecto, la PUCV cuenta con un completo programa donde se abordará analíticamente desde diversas disciplinas lo ocurrido.