Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Imputan cuasidelito de homicidio a pediatra que negó una cama a Amelia

El hecho ocurrió en 2018 y le costó la vida a la pequeña de tan solo 1 año 9 meses de vida. Profesional de la salud quedó con arraigo nacional.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Apoco más de cinco años de la muerte de Amelia Salazar, bebé de 1 año y nueve meses que en 2018 no tuvo acceso a una cama en el hospital Carlos Van Buren, ayer Fiscalía formalizó a la doctora de UCI Elisa Rojas por un cuasidelito de homicidio, es decir, causar una muerte accidentalmente.

Los hechos ocurrieron el 4 de julio de dicho año, cuando, según detalló el abogado querellante en representación de los padres de la pequeña Amelia, Jorge Ríos, la profesional de la salud, habría resuelto no asignar una cama a la paciente pediátrica.

"Un informe del SML concluye que, de acuerdo a la lex artis, es responsabilidad del jefe ucista el determinar y asignar las camas de acuerdo a la gravedad para una oportuna atención", explica el abogado, quien subraya que es a partir de esos antecedentes que "Fiscalía decide formalizar" y que a su juicio "los hechos son graves", ya que le costaron "la vida a una niña de un año".

Tras la formalización de la pediatra, Fiscalía determinará su acusación "por el cuasidelito o, atendida a su reprochable conducta anterior, eventualmente podría existir alguna salida alternativa de procedimiento, considerando también que el cuasidelito en Chile tiene penas muy bajas", precisó el querellante.

Pese a que existen dos alternativas a barajar una vez finalice el plazo de investigación - 90 días -, el abogado asegura que la familia mira con esperanzas el proceso.

"Ellos -padres de la menor- están realmente contentos en el sentido que se formaliza la investigación y de que se decretan cautelares respecto de ella. Además, están en antecedentes de cuáles son los procedimientos a seguir: una acusación por parte de la Fiscalía o eventualmente la salida alternativa, sin embargo, fue un día positivo en el sentido de que al fin se está esclareciendo lo que sucedió con Amelia", reiteró.

Al respecto, el padre de Amelia, Mauricio, sostuvo que "para nosotros es bastante esperanzador que a cinco años de la muerte de Amelia tengamos la formalización. Aunque esto vuelve a revivir todo lo que sucedió con nuestra hija y nos da señales de lo que viene para adelante".

Tras la imputación de cargos, la pediatra quedó bajo las medidas cautelares de arraigo nacional, ante lo cual el progenitor sostuvo que "las medidas cautelares nos dejan un poco más tranquilos pensando que algo de justicia vamos a tener", afirmó.

Agregó que "esta es una investigación por cuasidelito de homicidio porque entendemos que hay responsabilidades en cuanto a que mi hija se le negó una cama y era una chance que tenía para poder vivir. Con mucho dolor vivimos esta experiencia, pero nos vamos con un poco más de tranquilidad.

"Es una prueba de que lo que sucedió con Amelia no debería volver a suceder con otro niño", cerró el papá.

Desde la defensa, en tanto, el abogado privado Héctor Petit, declaró mediante un escrito que su representada es inocente, pues Amelia "fue asistida y atendida correctamente con todos los recursos disponibles de acuerdo a su enfermedad y no hay una relación causal demostrada entre no traslado a cama UCI pediátrica y sobrevida del cuadro agudo que la afectaba".

Agregó que recientemente"tuvimos una contingencia de virus respiratorios en niños, varios de ellos fallecieron, pese a ser atendidos en UCI pediátrica".

Petit agregó que "en relación a la cama reservada, este concepto fue efectivamente ratificado y reconocido en las conclusiones del sumario administrativo y en el informe pericial del Servicio Médico Legal de Santiago. De hecho esta cama reservada fue ocupada el mismo día por la paciente que tenía una cirugía programada con carácter de urgencia por un tumor cerebral que comprometía gravemente su estado de salud".

Antisociales rompieron vitrina de clásica tienda Blanca Nieves para robar

E-mail Compartir

Agotado y preocupado por la delincuencia que se ha tomado los alrededores de la calle Valparaíso, en Viña del Mar, está Xabier de Ugarte, propietario de la clásica tienda "Blanca Nieves" de la Ciudad Jardín y que esta semana, lamentablemente, fue víctima de un violento robo.

Según relata, la madrugada de este miércoles, dos antisociales, en distintos momentos de la noche, rompieron una de las vitrinas de la tienda para robar toda la mercadería que había en ella. Aún acongojado, solo pide más seguridad para la zona, ya que los robos "se han vuelto una costumbre".

"A eso de las 00.23 horas del día miércoles, un tipo me rompió una de las vitrinas, me robó todo lo que pudo de la vitrina, todo lo que tenía ahí a mano y se fue. Después, esa misma noche a las 3 de la mañana, vino otro tipo y lo mismo, robó lo que pudo de la vitrina con un palo, igual como una pesca milagrosa; quizás se pasaron el dato entre ellos", nos cuenta Xabier, quien intenta poner una cuota de humor a este complejo momento.

Según sus cálculos, los antisociales le robaron cerca de 800 mil pesos en mercadería. A esta pérdida, se suma también la recuperación de la vitrina, trabajo que le costó cerca de 500 mil pesos, sin embargo, más allá de este golpe en sus ingresos, el propietario de Blanca Nieves insiste en la necesidad de proteger el comercio viñamarino. "Tenemos un chat del comercio y todos los días hay un robo nuevo, entonces ya estamos cansados", reconoce.

"Hay un montón de locales que sufren robos y eso que uno no sabe de todos, aparte de los robos que sufrimos a diario de gente que entra a la tienda; aquí menos mal las niñas ya los conocen, entonces los enfrentan y se van", señala Xabier.

Finalmente, el locatario aprovechó la oportunidad para mostrar su descontento contra la seguridad municipal.

"La municipalidad compró no sé cuántas camionetas, pero no sé si funcionan de noche; las luces, los faroles tampoco están todos buenos, han instalado alarmas, pero tampoco funcionan. Se ha invertido, pero no funciona mucho", aseveró el afectado.