Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Increíble: les entregaron hace 10 años sus viviendas y 96 familias aún no tienen sus escrituras

Vecinos del proyecto Hanga Roa, en Valparaíso, aseguran que algunos propietarios incluso fallecieron esperando el documento. Critican la pasividad del Serviu en el tema: "Se lavan las manos". Servicio espera renovación del comité.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Un verdadero drama es el que están viviendo 96 familias del conjunto habitacional Hanga Roa, proyecto emplazado en Valparaíso, a un costado de la subida Santos Ossa. Esto porque, pese a que llevan más de diez años viviendo en el lugar, casi una centena de personas aún no cuentan con sus escrituras, documento que establece que son el único propietario del inmueble y que resulta clave para gestionar una serie de trámites personales, tales como la heredabilidad.

Según explican vecinos del sector, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso, organismo responsable de gestionar este trámite, aún no concreta los documentos, hecho que resulta inexplicable para la comunidad, considerando que los departamentos fueron entregados en 2013.

En el lado más humano, temen que la situación no se solucione en el corto plazo. De hecho, revelan que ya dos personas han fallecido esperando.

"Vivimos hace diez años en esta población y se han ido entregando las escrituras por comités, por etapas, y a nosotros todavía no nos entregan las escrituras porque se cambió el directorio y todas las autoridades del Serviu. Esa es una de las explicaciones que nos dan desde el Servicio para justificar la demora", nos relata Carolina Tapia, vocera de la problemática y vecina del conjunto Hanga Roa.

Complicaciones

Junto a la tardanza del servicio, los vecinos reconocen un segundo problema, el cual dice relación con el actual presidente del comité, quien sería, según los afectados, "arbitrario".

"También nos vemos con la problemática de que la directiva de nuestro comité no está activa, no está vigente, entonces no tenemos quién nos firme las escrituras, por lo que hay que hacer una renovación de la directiva, porque la persona que hoy nos representa, que es el presidente, tesorero, secretario, todo, nunca ha hecho renovación de directiva", contextualizó Carolina.

"Nosotros nos hemos reunido con Serviu porque, dentro de esas 96 familias, hay 13 que el presidente no les quiere firmar la escritura de forma arbitraria. Ante esto, Serviu se lava las manos, no da ninguna otra opción, como por ejemplo que se nos entreguen las escrituras de forma directa", añadió preocupada.

En cuanto a las complicaciones que les ha significado el no poseer sus escrituras, la vecina detalla que "hay personas que han fallecido esperando: éramos 96 y ya somos 94. Fallecieron sin saber qué pasó con sus escrituras, si sus departamentos pueden ser heredables o no, porque no hay nada".

En ese contexto, la vocera dice sentirse "en el aire", ya que el no tener este documento en su poder les dificulta "en una serie de trámites".

A la espera

Desde el Serviu indicaron que el proceso de escrituración en este momento "se encuentra a la espera de la renovación del directorio del comité de vivienda Mahatu, cuyo presidente debe firmar las escrituras de cada asignatario", punto que ya había sido adelantado por la comunidad.

Además, precisaron que "se ha realizado un trabajo conjunto con las 96 familias del comité, mediante reuniones focalizadas e informativas respecto al proceso de escrituración".

Finalmente, a modo de balance, indicaron que, considerando que el conjunto habitacional tiene 448 departamentos en total, se han "entregado a la fecha 255 inscripciones de dominio, mientras que 33 casos se encuentran en trámite de inscripción, 46 en trámite de protocolización en notaría y 114 pendientes de protocolización notarial, entre ellas las 96 escrituras del comité de vivienda Mahatu".

parlamentario realizó oficio

E-mail Compartir

En medio de una sensación de desesperanza, los vecinos acudieron al diputado de la zona, Luis Cuello, integrante de la comisión de Vivienda, quien ofició a Serviu. "Estamos preocupados por la situación de los vecinos que tienen obstáculos serios para contar con sus títulos de dominio. Oficiamos a Serviu, que nos informó que se reunirá con el presidente del comité para invitarlo a que firme las escrituras pendientes. En caso que se niegue, como hasta ahora, el Serviu podría demandar o bien regularizar los inmuebles", declaró el parlamentario, quien agregó que "lo importante es que existen caminos de solución que esperamos lleguen pronto para tranquilidad de las familias".