Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Simularon vender cerveza en cooler para robar miles de millones en Año Nuevo

En Valparaíso comenzó el juicio contra la banda que a la medianoche del 31 de diciembre de 2022 pretendía hacer explotar la bóveda de un banco porteño, según el Ministerio Público: "Personas, eventualmente, podrían haber muerto".
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Una pena de 5 años y otra de 540 días está pidiendo Fiscalía para cada uno de los 9 acusados por los delitos de porte de artefacto explosivo y robo frustrado en lugar no habitado, perpetrados la noche del 31 de diciembre de 2022, cuando la banda ingresó a la sucursal del banco Itaú de calle Prat de Valparaíso con el objeto de robar "miles de millones de pesos", indicó el Ministerio Público.

El ilícito, que según la fiscal Greta Fuchslocher pudo haber sido "un gran delito", "causó conmoción" al cometerse en la víspera de Año Nuevo luego de haber sido "coordinado, previsto y organizado", expuso la persecutora en la apertura del juicio.

pudo ser un gran robo

"Esto pretendía ser un gran robo, semejante al robo en Santiago, en el aeropuerto (...) Sin dañar a nadie pretendían robar un gran botín, aunque no lograron sustraer ni un solo peso, pese a que pusieron todo de su parte", comentó Fuchslocher.

La fiscal detalló que el actuar fue frustrado gracias al accionar policial que "en ciertas ocasiones" es eficiente, pues en medio de patrullajes preventivos a Carabineros "llamó la atención dos personas que se encontraban en la calle Prat -afuera del banco- con un cooler rojo y un letrero que decía 'cervezas a mil'".

Asimismo, "la policía sintió muchos ruidos y vio que había personas transitando dentro del lugar que estaba cerrado. Vestían overoles reflectantes (...) Había toda una puesta en escena para lograr esta gran empresa delictiva que les falló", dijo la fiscal, quien indicó que dentro de la banda había división de funciones aunque un dolo común.

"volar el muro"

"No sé si son mineros, pero para picar el muro y llegar a la bóveda se necesita algo más para explotar el muro y es lo que tenían en su poder: posesión de artefacto explosivo, que es el delito más grave en este caso", precisó Fuchslocher sobre la presencia de pólvora y otras elementos de uso industrial que "a las 12 de la noche harían explotar, volar el muro e ingresar y robar este botín. Personas, eventualmente, podrían haber muerto", enfatizó la persecutora.

Desde las defensas de los imputados, tal como ocurre usualmente, discutieron aspectos técnicos de los hechos, contexto en el que la abogada Olga Morales reconoció que su representado "es un ladrón común, vio 'La casa de papel' y se representó", afirmó la jurista.

Por su parte, la fiscal Fuschslocher sostuvo que "estamos solicitando las máximas penas que establece la ley para estos casos. Esto ocurre cuando Valparaíso se estaba preparando para celebrar Año Nuevo, por lo tanto, el momento perfecto para perpetrar este delito de robo".

"Todas las evidencias, las imágenes que fueron analizadas por el OS9 de Valparaíso, toda la labor que hizo Labocar y el Gope, dan cuenta que hubo una planificación, una coordinación de todos ellos y el objetivo era robar un botín que eran varios miles de millones de pesos" acotó la fiscal.

El abogado representante del banco Itaú, Manuel José Castaño en tanto, sostuvo que "lo que buscamos es que les caiga todo el rigor de la ley, especialmente tomando en consideración que tenían artefactos explosivos, lo cual tiene una peligrosidad asociada", dijo el querellante, agregando sobre la cantidad de dinero que pretendía ser robado que "no podría dar un monto específico, pero a lo largo de todo el país, las sucursales de banco Itaú contienen sumas considerables de dinero. Miles de millones de pesos, podríamos estar hablando en esos términos".

Finalmente, Castaño sostuvo que las penas solicitadas "no podrían cumplirse en libertad atendida la criminalidad anterior de los imputados. Solo uno no tenía antecedentes previos".

Durante la jornada de juicio de ayer declararían los nueve imputados para el lunes continuar con la prueba de cargo. Se espera que el proceso dure al menos una semana.

Guerra a los "chumbeques": clausuran 3 locales en el plan

E-mail Compartir

Alrededor de 40 son los locales de juegos o "chumbeques" que existen en el plan de Valparaíso y que, paulatinamente, van reemplazando al comercio tradicional de la ciudad.

No solo eso: la actividad que realizan es ilegal, pues en su mayoría cuentan con máquinas de juegos de azar que solo pueden funcionar en casinos regulados por ley. Ante esta realidad, la municipalidad de Valparaíso inició una ofensiva contra este tipo de locales, primero con la interposición de seis querellas contra sus dueños (por no poseer autorización para la explotación comercial de juegos de azar) y ahora con la clausura de tres "chumbeques", "debido a que estos locales poseían patentes de bazar o un giro completamente diferente al servicio que realmente entregan", informaron desde el municipio.

Pedro Jorquera, encargado del departamento de fiscalización del Municipio de Valparaíso, señaló que "se fiscalizaron todos los locales de el plan, constatando una gran cantidad que ejercen sin permiso esta actividad; para esos locales se ordenaron los decretos de clausura pertinentes y hemos comenzado con operativos conjuntamente con Carabineros para proceder a la clausura de cada uno de estos locales. Esto también va a proseguir luego con los locales que ejercen la misma actividad en los cerros de Valparaíso".