Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Nuestro espacio público sigue siendo sinónimo de riesgos"

Cansadas de la delincuencia, dirigentas de Forestal llegaron hasta la Delegación para solicitar una mesa de trabajo, como también un mayor compromiso con la nueva subcomisaría.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Calles teñidas por la violencia, estigmatización del barrio y una delincuencia que va en escalada: esa es la realidad que ha terminado por colmar la paciencia de las vecinas de Forestal, dirigentas que llegaron este viernes hasta la Delegación Presidencial Regional para "velar por nuestro derecho humano a vivir en paz y seguridad".

Acongojadas, aseguran que el espacio público del sector "sigue siendo sinónimo de riesgo" y que las autoridades, pese a los reiterados pedidos de auxilio, los han abandonado.

Así, para hacer frente a la problemática, la Agrupación Vecinal Forestal Seguro y Digno entregó una carta a la delegada Sofía González, documento en el que exigen una verdadera intervención "gubernamental, territorial, integral y articulada" desde los distintos servicios y ámbitos de la política pública; el levantamiento de una mesa de trabajo comunitaria e interinstitucional; un compromiso activo en la fiscalización y supervigilancia del proceso de construcción del proyecto de nueva Subcomisaría de Forestal; y, finalmente, prevención policial, "acorde al explosivo crecimiento poblacional e indicadores de riesgo socio delictual de nuestro territorio".

"Estamos haciendo la presentación oficial de esta agrupación que nace recién en Forestal para abordar precisamente la temática de la seguridad, es decir, la dignificación de nuestro territorio en base a una vida segura, tranquila y digna", explicó Jenny Carreño, presidenta de Forestal Seguro y Digno.

"una marca encima"

Lamentablemente las situaciones de violencia marcadas por las balaceras, lanzamiento de fuegos artificiales y robos constantes han hecho de Forestal un estigma, punto que también preocupa a la comunidad.

"Cuando nuestras calles se tiñen de sangre, no solo nos da miedo a nosotros, sino también a la gente de afuera: nosotros vivimos lo que significa el estigma de nuestros niños en los colegios, lo que significa que las aplicaciones de transporte no quieran llevarnos a la casa, porque la gente no quiere ir a Forestal; llevamos una marca encima", reflexiona la presidenta de la agrupación.

Haciendo un llamado a las autoridades, pero también del resto de los dirigentes de Viña del Mar, distintas vecinas de la zona se sumaron a la intervención realizada ayer.

"Las acciones de hoy no dan abasto, necesitamos una gestión macro, porque lo mínimo ya no sirve. Estamos totalmente vulnerados también como dirigentes porque no tenemos apoyo", arremetió la dirigente del sector, Yeimi Rivera.

Por otro lado, Elizabeth Cancino, presidenta de la Junta de Vecinos Buenos Amigos Norte, hizo un llamado al "resto de Forestal, al resto de los dirigentes de Viña del Mar para apoyar esta organización y esta causa que se está levantando, porque este es un problema común, que se ve repetido en todos los sectores".

Por último, en cuanto a la subcomisaría de Carabineros, una de las grandes necesidades del sector, Jenny Carreño precisó que "este es un proyecto que está levantado desde el 2014 y está en pausa, ha sido brutal la negligencia que ha habido en este tema. El año 2021 debería haber estado listo el diseño de la subcomisaría y salió recién ahora, a principios de agosto, lo que significa que ya este año prácticamente es imposible que partan las obras".

Desde la Delegación Presidencial declinaron referirse a este tema.

Marzán denuncia a supuesto falso médico que atiende a personas con TEA

E-mail Compartir

La diputada del distrito 6 Carolina Marzán denunció la actividad de un presunto falso médico, que brindaría atenciones a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y ofició a la Superintendencia de Salud y a la Seremi del ramo para que investigue el caso.

"Hemos recibido la grave denuncia respecto del supuesto ejercicio ilegal de la profesión de parte de Maximiliano Antonio Figueroa Bernal, quien se hace pasar por médico, en circunstancias de que en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud se señala que es Técnico de Nivel Medio en Laboratorio y que, por lo tanto, solo se encuentra autorizado para ejercer en dicha calidad. Tenemos evidencia de que esta persona se promociona públicamente como médico, que está ejerciendo una profesión que no ha estudiado y que además ha evaluado, diagnosticado e intervenido a personas con TEA, siendo parte de la Fundación TEAbrazo Quilpué y de un centro de atención médica en Viña del Mar", dijo la diputada Carolina Marzán.

Por su parte, Claudia Astudillo, fonoudióloga y excoordinadora de especialistas de Fundación TEAabrazo, Quilpué, explicó que "él decía que tenía un diplomado en salud mental, entonces que él podía intervenir a los niños en esa área y luego había dicho medicina general".

En tanto, Valeria Rojas, neuróloga y especialista en autismo alertó que "aquí el grave problema es también la serie de instituciones que dan cursos a personas para hacer diagnósticos no verificando sus antecedentes, porque sí él hizo el curso, no verificando sus antecedentes, eso es gravísimo".

Camionero traía camuflados fuegos artificiales de Argentina

E-mail Compartir

Una serie de hallazgos de mercancías que prohibidas realizó durante los últimos días el Servicio Nacional de Aduanas, gracias al trabajo de fiscalización en el Complejo Fronterizo Los Libertadores. Destaca el hallazgo de fuegos artificiales ocultos bajo el colchón del conductor de un camión que ingresaba desde Argentina. Se trataba de dos "tortas" de fuegos artificiales. Los fiscalizadores continuaron la revisión del vehículo de carga, donde hallaron más cajas con productos de similares características. Así, se decidió revisar el camión completo con tecnología escáner, lo que permitió encontrar un total de 54 cajas distribuidas en distintas partes del fuselaje, lo que equivale a 864 bengalas modelo Happy de la marca Rolando Rivas.

Otro de los hallazgos llamativos es el de una caja oculta bajo la litera de un conductor de un camión de nacionalidad argentina, la que contenía 100 cuchillos artesanales con diferentes tipos de empuñaduras, algunos de ellos de garras de ñandú.