Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llega nuevo frente con nieve en la cordillera y lluvias en valle y costa

Los dos días de precipitaciones desbordaron cauces y dejaron a cientos de anegados y aislados entre O'Higgins y el Biobío. El Presidente expresó su preocupación porque muchas de esas zonas ya sufrieron con el temporal de junio.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Las lluvias no dan tregua la zona centro sur del país, donde al aguacero del fin de semana se sumaría un frente que comenzaría a presentarse desde la madrugada de hoy en las regiones del Maule y el Biobío, y desde esta noche entre Coquimbo y O'Higgins.

El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indicaba que las precipitaciones serían de moderadas a intensas, pero con una isoterma baja, es decir, estaría aparejado a la caída de nieve en la cordillera.

La meteoróloga de TVN, Yael Szewkis, explicó que este sistema frontal será "muy activo en precordillera, valles y también en la costa", más que el registrado durante el fin de semana.

La estimación es que a la Región de O'Higgins el frente llegue durante la tarde y pasadas las 23.00 horas a la capital; mientras que en el Biobío, el Ñuble y el Maule prácticamente no habría ventanas entre ambos frentes.

Estas regiones concentraban ayer las alertas de evacuaciones por las crecidas de esteros y río, entre los cuales se contaban el Tinguirica, Teno, Mataquito, Perquilauquén, Ancoa, Andalién y Laja, zonas que también fueron las más afectadas por los desbordes del 23 de junio.

"La vez pasada pasamos tres días muy complicados", dijo a TVN un vecino tras ser evacuado ayer en Isla de Pencahue, en Ñiquén, a causa de la crecida del Perquilauquén. "Mi señora estaba con crisis de pánico, así que decidimos salir", agregó otro.

Carabineros desplegó a nivel nacional más de 1.800 efectivos para atender la emergencia. Junto a Bomberos utilizaron botes y hasta kayaks para sacar anegados.

En Romeral, en las cercanías de Curicó, parte de un cerro cedió y cayó sobre una vivienda. "Estamos con susto, el ruido fue grande (...) Los vecinos salieron despavoridos y cuando pasó, nos pusimos a trabajar", relató a Mega un lugareño, mientras esperaban el arribo de material municipal para instalar un muro que evitara que el material siguiera derrumbándose.

Justamente, el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) emitió la alerta roja para las regiones del Maule y el Ñuble.

En la Región de O'Higgins, la crecida de cauces volvió a generar problemas en dos comunas que fueron afectadas por los anegamientos de junio, San Fernando y Coltauco, aunque en esta última los mayores inconvenientes se produjeron por las crecidas de esteros y de quebradas en áreas que no fueron golpeadas hace dos meses. En Placilla, en tanto, se anegó un colegio, un jardín infantil y una posta.

Con obra teatral y musical porteños homenajean al cantautor popular Jorge Farías

Montaje de la compañía Teatro Conciencia rescata la figura y las canciones de un artista icono de la bohemia de Valparaíso.
E-mail Compartir

El patrimonio de Valparaíso está formado por una riqueza invaluable que guarda la esencia, la identidad y las historias de la ciudad-puerto, un espacio único en el mundo. Pero quienes construyen todo este relato de sucesos, tradiciones, recuerdos y grandes anécdotas son justamente las personas, y por eso hoy un proyecto porteño basa su trabajo en un homenaje profundo a un hombre que escribió parte de la bohemia local.

En el camino hacia poner en valor a los habitantes porteños es que Fundación El Buen Puerto eligió entre sus 22 emprendimientos seleccionados de la convocatoria Te Quiero Valparaíso al proyecto de puesta en escena y estreno de "Jorge Farías, el Musical", una obra teatral que rescata la música e historia del reconocido cantautor popular de la ciudad Jorge Farías.

"Queremos promover la identidad y turismo cultural de Valparaíso, porque pensamos llegar a los porteños y visitantes a través de esta obra que pretendemos sea icono de la ciudad, y volver a posicionar a este gran artista como el ruiseñor de los cerros porteños", cuenta Macarena Paredes, actriz y directora de la obra.

La estatua de Farías en la Plaza Echaurren del Puerto es un símbolo de la huella musical que dejó en varios corazones de seguidores y amigos, con la conocida música "cebolla" y con boleros y valses. Y pese a que fue inspiración para muchos, la actriz comenta que "Jorge Farías no obtuvo el reconocimiento esperado, por eso queremos homenajearlo con un viaje que mostrará su vida desde pequeño, rememorando al Valparaíso del año 1940 y hasta el 2000, para que las personas se vuelvan a conectar con la bohemia porteña, destacándola como Ciudad Creativa de la Música".

Cabe mencionar que la dramaturgia, la composición y diseños del proyecto están listos y el trabajo investigativo sobre la vida del cantautor fue exhaustivo y minucioso, para lograr así abordar cada detalle y reflejar la esencia de su vida en esta obra teatral musical.

"En octubre comenzamos un taller que se llama Hábitat en el Centro Comunitario del Cerro Concepción, donde vamos a invitar a gente adulta de Valparaíso para que se identifique con su rol en la ciudad a través de sus historias identitarias en los cerros, y así podremos llevar todos esos relatos verídicos a la obra de Jorge Farías", señala Paredes.

La compañía Teatro Conciencia es la encargada de dar vida a este proyecto, que prepara su estreno para la primera semana de diciembre en la Sala Rívoli, y que luego se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso. Christian Verdejo y Macarena Paredes son los directores de la obra; Max Opazo, es el encargado de mapping que junto a las pinturas de Lobsang Durney recreará a Valparaíso entre los años 1940 y 2000. u